Proyectos pedagógicos productivos en instituciones educativas rurales en el departamento de Córdoba, Colombia
Comprendiendo la realidad de las Instituciones Educativas rurales, las cuales durante años han estado presentando índices bajos en cuanto a oportunidades para ingresar a la educación superior y poder instruirse de manera profesional, la “Estrategia Jóvenes Rurales para su integración Generacional” i...
- Autores:
-
Oyola Pérez, Karol Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9614
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9614
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Jóvenes
Transformación del campo
Ciencia
Ruralidad
Youth
Transformation of the countryside
Science
Rurality
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | Comprendiendo la realidad de las Instituciones Educativas rurales, las cuales durante años han estado presentando índices bajos en cuanto a oportunidades para ingresar a la educación superior y poder instruirse de manera profesional, la “Estrategia Jóvenes Rurales para su integración Generacional” impulsada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), en articulación con la Corporación Colombiana de investigación Agropecuaria AGROSAVIA, ha sido un instrumento de gran impacto en el país, puesto que esta se desarrolla en 50 Instituciones Educativas Rurales a nivel nacional durante un año entre el 2024 y 2025, la cual ha fundamentado su enfoque en fortalecer la educación rural nacional mediante el acompañamiento técnico en la implementación de Proyectos Pedagógicos Productivos. Para el departamento de Córdoba, Colombia esta estrategia se implementó en las siguientes cuatro instituciones educativas Rurales: Escuela Normal Superior del Alto Sinú del municipio de Tierralta, Institución Educativa Vicente Díaz municipio de Puerto Escondido, Institución Educativa El Gas en el municipio de San Pelayo y finalmente, el Instituto Técnico Agrícola del municipio de Lorica. Las actividades realizadas estuvieron enfocadas en el establecimiento de huertas escolares, sistemas agroforestales de cacao y modelo de producción animal sostenible, promoviendo el aprendizaje significativo, la soberanía alimentaria y la articulación entre la formación académica y los procesos productivos locales como una alternativa para brindar las oportunidades necesarias para contribuir a la disminución de los índices actuales de deserción en la educación rural. |
|---|
