La declamación como estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en la Institución Educativa Camilo Torres de la ciudad de Montería – Córdoba
Las escuelas son el principal escenario para enseñar las competencias comunicativas, sin embargo, hay carencia de espacios de fortalecimiento. En este sentido, se muestran los resultados de una investigación que evalúa el aporte de un club de declamación para el mejoramiento de la habilidad oral en...
- Autores:
-
Herrera Romero, Janer
Aruachán Flórez, Mayerlis Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8409
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8409
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Oralidad
Declamación
Secuencia didáctica
Orality
Declamation
Didactic sequence
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Las escuelas son el principal escenario para enseñar las competencias comunicativas, sin embargo, hay carencia de espacios de fortalecimiento. En este sentido, se muestran los resultados de una investigación que evalúa el aporte de un club de declamación para el mejoramiento de la habilidad oral en los estudiantes de séptimo de la I. E. Camilo Torres de Montería, Córdoba. Está enmarcado en el enfoque cualitativo y el método de la investigación-acción. Se aplica la entrevista grupal y el guion semiestructurado para identificar las fortalezas, debilidades e intereses temáticos y metodológicos de los participantes. Según esto, sus fortalezas son la buena explicación, buen tono de voz y poca timidez. Sus debilidades son los nervios, inseguridad y la poca fluidez. Sus intereses temáticos son hablar de juegos, pasatiempos, cuentos y farándula. Los intereses metodológicos arrojan que las conversaciones, lectura y dinámicas llaman su atención. Según lo anterior, se diseña el plan de mejoramiento: una secuencia didáctica dividida en tres niveles (lectura en voz alta, recitación y declamación). Cada nivel incluye sesiones específicas. El objetivo es que los estudiantes mejoren su oralidad a través de ello, lo que les permitirá desenvolverse mejor en cualquier contexto de comunicación. |
---|