Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física

El presente trabajo corresponde al diseño y construcción del prototipo de un dispositivo de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física, el cual permite a pacientes con discapacidad para caminar, iniciar terapias de recuperación en etapa prematura. El dispositivo fue diseñado para...

Full description

Autores:
Cortez Mestra, Amaury Andrés
Berrocal González, Miguel José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/662
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/662
Palabra clave:
Rehabilitación física
Suspensión parcial
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_3c6140300a951f660db31fcaccc9a22b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/662
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
title Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
spellingShingle Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
Rehabilitación física
Suspensión parcial
title_short Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
title_full Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
title_fullStr Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
title_full_unstemmed Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
title_sort Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física
dc.creator.fl_str_mv Cortez Mestra, Amaury Andrés
Berrocal González, Miguel José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortez Mestra, Amaury Andrés
Berrocal González, Miguel José
dc.subject.spa.fl_str_mv Rehabilitación física
Suspensión parcial
topic Rehabilitación física
Suspensión parcial
description El presente trabajo corresponde al diseño y construcción del prototipo de un dispositivo de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física, el cual permite a pacientes con discapacidad para caminar, iniciar terapias de recuperación en etapa prematura. El dispositivo fue diseñado para adaptarse a diferentes estaturas y pesos de pacientes y ser utilizado con distintos equipos complementarios de ayuda en rehabilitación de la marcha. Para obtener los objetivos propuestos se implementó una metodología que abordo inicialmente la selección de parámetros preliminares, seguidamente bajo criterios de diseño de máquinas, resistencia de materiales y utilizando el software SolidWorks 2016 se desarrolló el diseño. A partir de este se llevó a cabo la construcción y ensamble del dispositivo utilizando distintos procesos de manufactura. Finalmente, se comprobó que cada componente funcionará adecuadamente y se evaluó el equipo suspendiendo pacientes con distinto peso y estatura, se evaluó el estado fijo y móvil, simultáneamente se cuantificó de manera precisa la carga soportada por el paciente a medida que realizó la terapia, utilizando un dinamómetro digital. Se hizo seguimiento de estos pacientes durante dos meses para evidenciar las mejoras en ellos gracias a la utilización del equipo. El dispositivo obtenido ofrece prestaciones similares a los que se encuentran actualmente en el mercado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-04-09T01:34:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-04-09T01:34:54Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-04-08
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/662
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/662
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.14.198/bitstreams/a35ed34e-3818-41f1-8b35-b52924dfe2e7/download
http://172.16.14.198/bitstreams/db53f260-f0fa-416f-b4b3-43f041ecec6b/download
http://172.16.14.198/bitstreams/6ab30370-0316-4810-a54c-e991ade537ff/download
http://172.16.14.198/bitstreams/d20a4856-8a51-48d7-b55c-43468197e6b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ded7703fe6ea49fcaf28d60b7b76a72
e2f97048919092422d935e2634789be5
bd2ade3f5b0941a36f4d10c22209db2e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1836753718516645888
spelling Cortez Mestra, Amaury Andrés170fc398-66a4-4b6a-8338-9951fa600ffb-1Berrocal González, Miguel Joséafdd5226-2fd0-4c94-95b4-eb7bf2f2b6a3-12018-04-09T01:34:54Z2018-04-09T01:34:54Z2018-04-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/662El presente trabajo corresponde al diseño y construcción del prototipo de un dispositivo de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física, el cual permite a pacientes con discapacidad para caminar, iniciar terapias de recuperación en etapa prematura. El dispositivo fue diseñado para adaptarse a diferentes estaturas y pesos de pacientes y ser utilizado con distintos equipos complementarios de ayuda en rehabilitación de la marcha. Para obtener los objetivos propuestos se implementó una metodología que abordo inicialmente la selección de parámetros preliminares, seguidamente bajo criterios de diseño de máquinas, resistencia de materiales y utilizando el software SolidWorks 2016 se desarrolló el diseño. A partir de este se llevó a cabo la construcción y ensamble del dispositivo utilizando distintos procesos de manufactura. Finalmente, se comprobó que cada componente funcionará adecuadamente y se evaluó el equipo suspendiendo pacientes con distinto peso y estatura, se evaluó el estado fijo y móvil, simultáneamente se cuantificó de manera precisa la carga soportada por el paciente a medida que realizó la terapia, utilizando un dinamómetro digital. Se hizo seguimiento de estos pacientes durante dos meses para evidenciar las mejoras en ellos gracias a la utilización del equipo. El dispositivo obtenido ofrece prestaciones similares a los que se encuentran actualmente en el mercado.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rehabilitación físicaSuspensión parcialDiseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación físicaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDocumento Final -060.pdf.txtDocumento Final -060.pdf.txtExtracted texttext/plain129972http://172.16.14.198/bitstreams/a35ed34e-3818-41f1-8b35-b52924dfe2e7/download4ded7703fe6ea49fcaf28d60b7b76a72MD55THUMBNAILDocumento Final -060.pdf.jpgDocumento Final -060.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4810http://172.16.14.198/bitstreams/db53f260-f0fa-416f-b4b3-43f041ecec6b/downloade2f97048919092422d935e2634789be5MD56ORIGINALDocumento Final -060.pdfDocumento Final -060.pdfapplication/pdf4540709http://172.16.14.198/bitstreams/6ab30370-0316-4810-a54c-e991ade537ff/downloadbd2ade3f5b0941a36f4d10c22209db2eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.198/bitstreams/d20a4856-8a51-48d7-b55c-43468197e6b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/662oai:172.16.14.198:ucordoba/6622023-10-06 00:45:15.531https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttp://172.16.14.198Repositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=