Diseño y construcción del prototipo de un sistema de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física

El presente trabajo corresponde al diseño y construcción del prototipo de un dispositivo de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física, el cual permite a pacientes con discapacidad para caminar, iniciar terapias de recuperación en etapa prematura. El dispositivo fue diseñado para...

Full description

Autores:
Cortez Mestra, Amaury Andrés
Berrocal González, Miguel José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/662
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/662
Palabra clave:
Rehabilitación física
Suspensión parcial
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:El presente trabajo corresponde al diseño y construcción del prototipo de un dispositivo de suspensión parcial de peso corporal para rehabilitación física, el cual permite a pacientes con discapacidad para caminar, iniciar terapias de recuperación en etapa prematura. El dispositivo fue diseñado para adaptarse a diferentes estaturas y pesos de pacientes y ser utilizado con distintos equipos complementarios de ayuda en rehabilitación de la marcha. Para obtener los objetivos propuestos se implementó una metodología que abordo inicialmente la selección de parámetros preliminares, seguidamente bajo criterios de diseño de máquinas, resistencia de materiales y utilizando el software SolidWorks 2016 se desarrolló el diseño. A partir de este se llevó a cabo la construcción y ensamble del dispositivo utilizando distintos procesos de manufactura. Finalmente, se comprobó que cada componente funcionará adecuadamente y se evaluó el equipo suspendiendo pacientes con distinto peso y estatura, se evaluó el estado fijo y móvil, simultáneamente se cuantificó de manera precisa la carga soportada por el paciente a medida que realizó la terapia, utilizando un dinamómetro digital. Se hizo seguimiento de estos pacientes durante dos meses para evidenciar las mejoras en ellos gracias a la utilización del equipo. El dispositivo obtenido ofrece prestaciones similares a los que se encuentran actualmente en el mercado.