Elaboración de biocombustibles sólidos densificados a partir de la mezcla de dos biomasas residuales, un aglomerante a base de yuca y carbón mineral, propios del departamento de Córdoba

En este trabajo se elaboraron biocombustibles sólidos densificados a partir de la mezcla de cascarilla de arroz, fibra de coco, carbón mineral y un aglomerante natural a base de yuca, propios del departamento de Córdoba, fue necesario establecer los límites de los porcentajes de cada componente pres...

Full description

Autores:
Macea Guzmán, Hernando José
Pastrana Narváez, Jorge Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/679
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/679
Palabra clave:
Biocombustibles, Aglomerante, Durabilidad, Poder calorífico, Briquetas
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:En este trabajo se elaboraron biocombustibles sólidos densificados a partir de la mezcla de cascarilla de arroz, fibra de coco, carbón mineral y un aglomerante natural a base de yuca, propios del departamento de Córdoba, fue necesario establecer los límites de los porcentajes de cada componente presente en la mezcla y posteriormente se elaboró un diseño de experimento simplex reticular ampliado, para determinar el número de corridas. Luego se llevó a cabo el proceso de compactación con ayuda de una máquina briqueteadora manual, la cual consta de un gato hidráulico y una matriz cilíndrica de 52 mm de diámetro, para este proceso se trabajó con un tamaño de partícula de 425 µm para la fibra de coco y 600 µm para la cascarilla de arroz y el carbón; las mezclas fueron compactadas con una presión interna en el aceite del gato de 6000 Psi (41,36 MPa) durante un tiempo de sostenimiento de la carga de 15 min. Después de esto se realizaron pruebas de durabilidad mecánica y resistencia a la compresión a las briquetas fabricadas, también se calculó analíticamente el poder calorífico y las emisiones de azufre correspondientes a cada corrida. Posteriormente se realizó el respectivo análisis de resultados. Finalmente, se encontró que el carbón es el componente que más afecta negativamente la durabilidad de las briquetas, contrario a lo que sucede con la fibra de coco, la cual contribuye a mejorar dicha propiedad. Todas las briquetas presentaron excelente resistencia a la compresión, además ninguna supero en 1 % las emisiones de azufre.