Adherencia a la guía metodológica del SISPI propuesta por el Ministerio de Salud, población indígena Zenú. Municipio de Tuchín. Enero a octubre de 2023
Objetivo. Evaluar la adherencia a la guía metodológica propuesta por el Ministerio de Salud de Colombia en la construcción del Sistema de Salud Propio e Intercultural (SISPI), de la población indígena zenú, residenciada en el municipio de Tuchin (Córdoba, Colombia). Metodología. estudio descriptivo...
- Autores:
-
Monterroza Coronado, Yudis Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8609
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8609
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Salud
Indígenas
Medicina tradicional
Adherencia
Intercultural
Health
Indigenous
Traditional medicine
Adherence
Intercultural
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Objetivo. Evaluar la adherencia a la guía metodológica propuesta por el Ministerio de Salud de Colombia en la construcción del Sistema de Salud Propio e Intercultural (SISPI), de la población indígena zenú, residenciada en el municipio de Tuchin (Córdoba, Colombia). Metodología. estudio descriptivo observacional dentro del paradigma positivista con enfoque cualitativo y correlacional partiendo de la medición de variables relacionadas con parámetros establecidos en la guía metodológica SISPI propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados. Las prácticas, servicios y proveedores de salud en el municipio de Tuchín, incluyen la oferta de medicina tradicional indígena y terapeutas indígenas, entendidos estos últimos como los dedicados a oficios o saberes específicos; los cuales también están dispersos dependiendo de la ubicación geográfica. En el marco de la medicina científica-occidental en cuanto a medicina general, especializada, medios diagnósticos y Traslado Asistencial Básico (TAB); siendo los servicios más disponibles los ofrecidos en promoción y prevención relativos a los programas de detección temprana de alteraciones que tiene el gobierno nacional en vigencia. 75% de los componentes del SISPI tienen un “nulo” nivel de implementación y 25% tiene “bajo” nivel de implementación; de lo que se deriva que el nivel de implementación del SISPI en el municipio es “bajo-bajo”. Conclusiones. Los problemas relativos a la no implementación del SISPI en Tuchín son recurrentes en cuanto a que han sido identificadas debilidades en la articulación y coordinación de servicios de salud tradicionales con los culturales, a pesar de la existencia de los lineamientos del SISPI desde 2014. |
---|