Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024

Describir las prácticas de cuidado cultural durante el puerperio llevadas a cabo por un grupo de mujeres afrodescendientes residentes en el municipio de San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un Estudio cualitativo de tipo descriptivo, apoyado en la...

Full description

Autores:
Negrete Benedetti, Laura Vanesa
Vertel Padilla, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8856
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8856
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Puerperio
Afrodescendiente
Prácticas de cuidado
Salud materna
Cuidado
Cultura
Enfermería transcultural.
Postpartum period
Afro-descendant
Care practices
Maternal health
Care
Culture
Transcultural nursing
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
id UCORDOBA2_368714d48ffc0ea3b0b24b28edbb6f93
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8856
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
title Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
spellingShingle Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
Puerperio
Afrodescendiente
Prácticas de cuidado
Salud materna
Cuidado
Cultura
Enfermería transcultural.
Postpartum period
Afro-descendant
Care practices
Maternal health
Care
Culture
Transcultural nursing
title_short Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
title_full Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
title_fullStr Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
title_full_unstemmed Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
title_sort Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024
dc.creator.fl_str_mv Negrete Benedetti, Laura Vanesa
Vertel Padilla, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramos Lafont, Claudia Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Negrete Benedetti, Laura Vanesa
Vertel Padilla, María Alejandra
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Maza Padilla, Luz Enith
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Puerperio
Afrodescendiente
Prácticas de cuidado
Salud materna
Cuidado
Cultura
Enfermería transcultural.
topic Puerperio
Afrodescendiente
Prácticas de cuidado
Salud materna
Cuidado
Cultura
Enfermería transcultural.
Postpartum period
Afro-descendant
Care practices
Maternal health
Care
Culture
Transcultural nursing
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Postpartum period
Afro-descendant
Care practices
Maternal health
Care
Culture
Transcultural nursing
description Describir las prácticas de cuidado cultural durante el puerperio llevadas a cabo por un grupo de mujeres afrodescendientes residentes en el municipio de San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un Estudio cualitativo de tipo descriptivo, apoyado en la etnoenfermería y orientado por la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados de Madeleine Leininger. Las participantes del estudio fueron mujeres mayores de edad, en edad fértil, pertenecientes a la población afrodescendiente del municipio. Se utilizó un muestreo intencional, haciendo referencia a los 7 casos; avanzando con los análisis iniciales hacia un muestreo teórico hasta alcanzar la saturación de la información. Resultados: Este estudio describió las prácticas de cuidado cultural adoptadas por estas mujeres durante el puerperio, las cuales están profundamente arraigadas en las tradiciones familiares y comunitarias, evidenciando un enfoque integral hacia la protección y recuperación de la salud materna; a través de las entrevistas reveló tres temas principales, la primera se refiere a Creencias y prácticas de cuidado cultural durante el puerperio con los siguientes tres patrones: La alimentación como medio para proteger la salud de la madre, Lactancia materna: bienestar para el binomio madre-hijo y Resguardar la cuarentena garantiza la recuperación de la madre; el segundo tema denominado Preservar la salud materna durante el puerperio con los siguientes dos patrones: Cuidados de sí misma y El cuidado y apoyo de la familia como parte importante en la conservación de la salud materna; por último el tercer tema Cuidados del recién nacido.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-16T15:46:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-16T15:46:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-01-16
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8856
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8856
https://repositorio.unicordoba.edu.co
identifier_str_mv Universidad de Córdoba
Repositorio Institucional Unicórdoba
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALEMANY, María. Matronas y cambio social en la segunda mitad del siglo XX. De mujeres a partos. [En línea]. Trabajo previo a la obtención del título de doctor. Valencia: Universidad de Valencia, 2014. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstreams/b25b0075-59b5-4771-a223-f491e9769c10/download
AGRAZAL, García; MCLAUGHLIN, Myrna; GORDÓN, Lydia. Beneficios del cuidado de enfermería con congruencia cultural en el bienestar y satisfacción del paciente. En: Revista Cubana de Enfermería. [En línea]. Ciudad de la Habana, Junio, 2022, vol.38 no.2. [Consultado el 19 de abril de 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4218
BANDA, Antonieta; ÁLVAREZ, Alicia y DIAZ, Rosa. El cuerpo, el sentir y los cuidados tradicionales en el puerperio desde la cosmovisión nahua. Cultura de los Cuidados. [En línea].México,2020. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8710343
BANDA, Antonieta; ALVAREZ, Alicia y DIAZ, Rosa. Creencias y costumbres en la alimentación durante el puerperio mediato de las mujeres nahuas e implicaciones para Enfermería. En: BVS [En línea]. México. Diciembre 2022. vol.38 no.4. [Consultado: 17 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en/biblio1449936
BANDA, Antonieta; et,al. Cuidados culturales durante el puerperio mediato en las mujeres indígenas. En: Scielo [En línea]. Santa Cruz de La Palma, octubre 2019. vol.13 no.1. [Consultado: 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988- 348X2019000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
BIBLIA, La Sagrada Biblia. Levítico 12:2-8
BULA, Javier; MAZA, Luz y OROZCO, Martha. Prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio del Alto Sinú. En: BVS [En línea]. Colombia, Junio 2019, vol.8 no.1. [Consultado: 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1001934 ISSN 2393-6606
CARRIÓN, Wuendy. Creencias y prácticas de cuidado que realizan las mujeres durante el puerperio, jaén – 2019 [En línea]. Para optar el título profesional de licenciada en enfermería. Perú, Cajamarca: Universidad Nacional De Cajamarca. Facultad de ciencias de la salud escuela académico profesional de enfermería FILIAL JAÉN. Octubre 2021. [Consultado: 02 de Abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/4463
CEDACERO, Diana. Intervención de enfermería en el postparto transcultural según la teoría de Madeleine Leininger. [En línea]. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de licenciada en enfermería. Ecuador: Universidad católica de Cuenca. Facultad de la salud. 2023. p.1-35. [Consultado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14636
CONSEJO DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. [En línea].Vol.5.No.6. [Consultado el 21 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5126
COLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1953 (7, Octubre, 2014). Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: El Ministerio, 2014. nro. 49297. 21 p. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59636
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 21( 4, Marzo, 1991). Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989 [en línea]. Bogotá, D. E.: Diario Oficial. 1991. nro. 39.720. p. 6. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 266 (25 de enero de 1996). Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Santafé de Bogotá, D.C: Diario Oficial No. 42.710. p. 1-18. [Consultado: 21 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 1993. nro. 41148. p. 1-168. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1822 (4, enero, 2017). Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2017. nro. 50106. p. 2. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78833
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 691 (18, septiembre, 2001) Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. [en línea]. Bogotá, D. E.: Diario Oficial. 2001. nro. 44.558. p. 1. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4454
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 2114 de 2021 (29, julio, 2021). Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículo 236 y se adiciona el artículo 241a del código sustantivo del trabajo, y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.:. p. 1. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167967
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3280 (2, agosto, 2018). Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2018. 286 p. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion3280-de-2018.pdf
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 2244 (11, julio, 2022). Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo departo, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o "ley de parto digno, respetado y humanizado [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.:.p. 1-6. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189347#:~:text=La s%20autoridades%20judiciales%20y%20administrativas,ni%20 respecto%20de%20la%20paternidad
COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA. Salud materna. [Sitio web]. Colombia. [consultado el 18, abril, 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/salud-materna.aspx
COLQUE PERCA, Maribel Maritza. Complicaciones obstétricas asociadas a periodo intergenésico, en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020. [En línea]. [Consultado el 12 de noviembre de 2024]. Disponible https://repositorio.unjbg.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3d2f233f-072f4efa-9b62-8e4eaeb01aee/content
CUERVO, Johana, et al. Creencias y prácticas tradicionales en el período posparto en la provincia de Fujian, China: un estudio cualitativo. En: BMC. [En línea]. Junio de 2007. Vol.7, no. 8. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-7-8
CHAVEZ, Rocío y MEDINA, Araceli. Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca, Huancavelica, 2021. [En línea]. Tesis previa al título de obstetra. Perú: Universidad Nacional de Huancavelica, facultad de la salud. 2022. p.1-79. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4483
CRISPIN, Benanza y PADILLA, Samantha. Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018. [En línea]. Tesis previa para optar al título de profesional de obstetra. Perú: Universidad de Huancavelica, facultad de la salud. 2019. p.1-106. [Consultado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/items/6adadfd9- 273c-4c11-aa38-e5eb4e0dbf93
DANE. Comunidades Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. [Sitio web]. Colombia; [Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/informeresultados-comunidades-narp-cnpv2018.pdf
DANE. Mortalidad materna en Colombia en la última década y el efecto del Covid-19. [En línea]. Colombia; [Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticassociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultimadecada.pdf
DIAZ, Celeni. Prácticas de autocuidado durante el puerperio en adolescentes con parto institucional atendidas en el Hospital II-1 Tocache 2019 [En línea]. Para optar el título profesional de obstetra. Perú, Tocache: Universidad de Huánuco. Facultad de ciencias de la salud. Obstetricia. 2023. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4143
ESPINOZA, Erika. Cuidados ancestrales durante el puerperio: una revisión sistemática [En línea] Trabajo de titulación previo al título de licenciada en enfermería. Ecuador: Universidad de Cuenca. Facultad ciencias de la salud, carrera de enfermería.2022. p.1- 68. [Consultado: 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12944
FERNANDEZ, María. Bases históricas y teóricas de la enfermería: Modelos y teorías de enfermería, Modelo de Madeleine Leininger. [En línea]. [Consultado: 21 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/370/course/section/171/EnfermeriaTema11%2528IV%2529.pdf
FONSECA, Jéssica et al. Saberes e experiências de gestantes sobre autocuidado puerperal e cuidado do/a recém-nascido/a mediante práticas educativas. En: BVS [En línea]. Salvador. Abril 2021. vol.35. [Consultado: 17 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1155733
GONZÁLEZ, Daniel. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. En: Gazeta de Antropología. [en línea]. España: Universidad de Granada, diciembre 2006. vol. 22, nro. 32. p. 1-16.[Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7118 ISSN: 0214-7564
GONZALEZ, Laura; et al. Madeleine Leininger: Teoría y modelo. Reto para los cuidados enfermeros. [En línea]. Trabajo de investigación documental. Popayán. Universidad del Cauca. 2015. 13.p. [Consultado el 20 de Mayo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/3886/Madeleine%2 0Leininger_teor%C3%ADa%20y%20modelo.%20Reto%20para%20los%20cuidados%2 0enfermeros.pdf?sequence=1&isAllowed=y
GONZÁLEZ, José y VILLAVICENCIO, Evelin. Prácticas interculturales en el posparto; Tixán 2019 [En línea]. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de licenciada/o en Enfermería. Ecuador, Cuenca: Universidad de Cuenca. Repositorio institucional universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Enfermería. Enero 2020. 1-83p. [consultado: 17 de marzo de 2024] Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33795/1/PRACTICAS%20INTERCU LTURALES%20EN%20EL%20PUERPERIO%20TIXAN%202019.docx.pdf
GUARNIZO, Mildred; OLMEDILLAS, Hugo; VICENTE, German. Prácticas en enfermería para prevenir la mortalidad materna de la mujer en edad fértil. En: Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Zaragoza, 2018. [Consultado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n3/gin06318.pdf
GUZMAN, Olivia, et al. Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. En: Redalyc. [En línea]. México, Agosto, 2007, vol.4 no.2. [Consultado el 19 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741822005
HERNANDEZ, LUZ. La gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a). En: Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. [en línea]. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, enero 15 de 2010. vol.26, nro. 1. p. 99.[Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26228
IBARRA, Teresa y SILES, José. Competencia Cultural. Una forma humanizada de ofrecer Cuidados de Enfermería. En: Index Enferm. [En línea]. Granada, Agosto,2006, vol.15 no.55. [Consultado el 19 de abril de 2014]. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/issue/archive
IBARRA, Teresa y NOREÑA, Ana. Reflexiones sobre la práctica enfermera: una aproximación teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción intercultural. En: Scielo. [en línea]. Granada: Universidad de Alicante, junio de 2009. vol. 18, nro 2, p. 116- 120. [Consultado: 19 de Mayo de 2024]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962009000200010&lng=es&tlng=es.
INGA, Silvia. Prácticas y creencias socioculturales de las mujeres durante el post parto [En línea]. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de especialista en medicina familiar y comunitaria. Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Facultad de ciencias médicas. 2021. P. 1-135. [consultado: 17 de marzo de 2024] Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32817
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Descripción del comportamiento epidemiológico de la morbilidad materna extrema, mortalidad materna, mortalidad perinatal y neonatal durante la declaración de emergencia sanitaria por el Covid-19. [En línea]. Colombia,2021. [Consultado el 17 de abril del 2024]. Disponible en: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-05/PROP%20- %2013%20Pregunta%20- %201%20Respuesta%20del%20Instituto%20Nacional%20de%20Salud.pdf
LEE DENNIS, Cindy; et al. Prácticas y rituales tradicionales posparto: una revisión sistemática cualitativa. [En: Sage Journals]. Julio, 2007. Vol.3.No.4. [Consultado: 20 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.2217/17455057.3.4.487
Leininger M. Transcultural nursing: development, focus, importance, and historical development. En: Transcultural Nursing. New York: Mc Graw-Hill; 1995. p. 4. Citado por: MUÑOZ, Lucy y VÁSQUEZ, Marta. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. En: Scielo. [en línea]. Corporación Editora Médica del Valle. octubrediciembre, 2007, vol. 38, nro. 4. p. 98-104. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v38n4s2/v38n4s2a11.pdf
MARRINER TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 7 ed. versión en español. España: Elsevier España, S.L. 2011, 809 p. ISBN edición española: 978-84-8086-716-0 MARRINER TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 6 ed. versión en español. España: Elsevier España, S.L. 2011, 809 p. ISBN edición española: 978-84-8086-716-0
MUÑOZ, Lucy. Leininger M. Transcultural nursing: development, focus, importance, and historical development. En: Transcultural Nursing. New York: Mcgraw-Hill; 1995. p. 4. Citado por: HERNÁNDEZ, Luz. La gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a). En: Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. [en línea]. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, enero 15 de 2010. vol.26, nro. 1. p. 99
MUÑOZ, Lucy y VÁSQUEZ, Lucía. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. En: Scielo. [En línea]. Colombia. Diciembre, 2007, vol.38 no.4. [Consultado el 19 de abril de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v38n4s2/v38n4s2a11.pdf
MURATORE, Graciela. Teoría de la universalidad y diversidad cultural de Madeleine Leininger. [En línea]. 2019. [Consultado: 20 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://filadd.com/doc/teoria-de-la-universalidad-y-diversidad-cultural-1
MORALES, Stephany. Prácticas culturales en el contexto de la estructura familiar en las puérperas de la parroquia Molleturo, 2018. [En línea]. Previo al título de especialización en medicina familiar y comunitaria. Ecuador: Universidad del Azuay. Facultad de ciencias médicas. 2019. P. 1-75. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8730
NACIONES UNIDAS, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. [Sitio Web]. Naciones Unidas. [Consultado el 04 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
OMS. Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva: resumen ejecutivo. [Sitio Web]. [Consultado: 04 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240044074
OMS. Mortalidad materna [Sitio web]. [Consultado: 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality
OPS. Las personas afrodescendientes de América Latina viven en condiciones muy desiguales que repercuten en su salud y bienestar, según un estudio de la OPS. [En línea]. [Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/3-12-2021-personas-afrodescendientes-america-latinaviven-condiciones-muy-desiguales-que
OPS. NUEVAS RECOMENDACIONES QUE SUBRAYAN LA URGENCIA DE APOYAR LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN EL PERIODO POSNATAL. [Sitio Web]. Ginebra; [Consultado: 04 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/30-3- 2022-oms-insta-ofrecer-atencion-calidad-mujeres-recien-nacidos-primeras-semanas
OSORIO CAMPAZ, Vianey; GUEVARA CUELLAR, María; BRAVO RODRIGUEZ , Jaqueline. Análisis de las prácticas de cuidado maternas en clave del legado cultural afrodescendiente. [En línea]. [Consultado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://repos.itory.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2401/AN%c3%81LI SIS_PR%c3%81CTICAS_CUIDADO_MATERNAS_CLAVE_LEGADO_CULTURAL_AF RODESCENDIENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PEÑA, Melissa y VELASQUEZ, Vilma. Comprendiendo el significado del puerperio para las indígenas embera katíos de Tierralta, Córdoba, 2018. En: BVS [En línea]. Colombia, Córdoba. Diciembre 2020, vol.25 no.2. [Consultado: 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1121884
QUEMBA, Mónica; ÁVILA, Juan; HOLGUÍN, Edna. Cuidados culturales en el embarazo, parto y posparto en mujeres de la región boyacense colombiana. En: Scopus [En línea]. Colombia, Boyacá, Marzo 2024, vol.24. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2135/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85189101457&origin=resultslist&sort=plff&src=s&sid=88597a668632404568e2a94e708e0644&sot=b&sdt=b&cluster=scosubjab br%2C%22NURS%22%2Ct%2Bscosubtype%2C%22ar%22%2Ct%2Bscolang%2C%22 Spanish%22%2Ct%2C%22English%22%2Ct%2C%22Portuguese%22%2Ct&s=TITLEABS-KEY%28Cuidados+culturales+en+el+embarazo%2C+parto+y+posparto+en+mujeres+d e+la+regi%C3%B3n+boyacense+colombiana%29&sl=125&sessionSearchId=88597a66 8632404568e2a94e708e0644&relpos=0
PRIETO,Brigitte y RUIZ, Carmen. Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturales. En: Fundación Dialnet [En línea].vol 13 no 1. Chía, Colombia. Abril 201. [Consultado: 18 de Abril de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4324451
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA [en línea]. Pro_Mortalidad Materna 2022, Colombia. 22, marzo, 2022 [consultado el 18, abril, 2024]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/Pro_Morbilidad%20materna%20extrema.pdf
ROCHA, David y RUEDA, Anahí. Conocimientos, actitudes y prácticas, durante el embarazo, parto, postparto y del recién nacido en la comunidad Tolontag. Una visión intercultural. Quito. 2022-2023. [En línea]. disertación previa al título de médico cirujano. Quito: Universidad de Quito, facultad de ciencias médicas. carrera de medicina. 2023. p.1-199. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/items/6a76696d-6ab4-43ff-b1bc-a51f3cf38340
RODRIGUEZ, Viviana y Duarte Cory. Saberes ancestrales y prácticas tradicionales: embarazo, parto y puerperio en mujeres Colla de la región de Atacama. Chile, En: Proquest [En línea]. Julio 2020. [Consultado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarlyjournals/saberes-ancestrales-y-prácticas-tradicionales/docview/2573032894/se2?accountid=137088
SAN BERNARDO DEL VIENTO. Plan de desarrollo municipal, todo por mi pueblo. [En línea]. San Bernardo Del Viento; [ Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: PDMTODO-POR-MI-PUEBLO-2024-2027.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. Guía de cuidado de enfermería a la mujer en periodo postparto. [En línea]. Bogotá; [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en:https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Guas%20de%20cuidado%20de%20enfermera/ Guia%20posparto.pdf
SILES, José; et al. Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. [En línea]. Universidad de Alicante. Vol.1.nro 10, p.76. [Consultado el 19 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/4938
SILVA, Tamara; et al. Comunidad de remanentes quilombolas: prácticas culturales de atención utilizadas en el puerperio. En: BVS [En línea]. 2020. P. 1-7. [Consultado el 21 de marzo del 2024] Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio1122751
SHAMPO, Marc y KYLE, Robert. Mary Breckinridge-Pioneer Nurse Brings Modern Nursing to Rural Environment. [En línea]. Mayo clinic. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinicproceedings.org/action/showPdf?pii=S0025- 6196%2811%2964180-3
TRINIDAD, Aurora; et al. Asociación entre el conocimiento y autocuidado durante el puerperio en mujeres postparto de Zacatecas, México. En: Revista enfermería, innovación y ciencia. [En línea]. 2019. Vol.1 .Nro.1. P.1-8. [Consultado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.60568/eic.v1i1.602
UNICEF. Qué es el puerperio y las etapas del posparto: La etapa inmediata al nacimiento es de suma importancia para la mamá y su bebé [Sitio web]. Uruguay; [Consultado: 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/embarazo/quees-el-puerperio-y-las-etapas-del-posparto
UNFA. Encuentro Internacional de Buenas Prácticas Interculturales en Salud Materna y Neonatal Indígena. Valledupar; [Consultado 03 de mayo de 2024]. Disponible en : https://colombia.unfpa.org/es/noticias/encuentro-internacional-debuenaspr%C3%A1cticas-interculturales-en-salud-materna-y-neonatal
VARGAS, Alix et al. Prácticas culturales de cuidado en el binomio madre-hijo durante el puerperio: Revisión integrativa. En: BVS [En línea]. Colombia, Manizales. Octubre, 2022, vol.27 no.2. [Consultado: 18 de marzo de 2023] Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/gim/resource/fr/biblio-1404979
ZAMBRANO, Bermeo y Muñoz, Marín. Mujeres, salud y cotidianidad. [En línea]. Cali, Colombia: Universidad Santiago De Cali. [Consultado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Vivien-OcampoRamirez/publication/354111468_Mujeres_Salud_y_Cotidianidad_Iguales_o_diferentes/li nks/613a2e5b35e5e82234191e44/Mujeres-Salud-y-Cotidianidad-Iguales-odiferentes.pdf#page=39
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Montería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/18d1d93a-359b-4e2d-9e86-1998584adeb7/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c887bd0a-427c-4ae9-be61-8b714070ad25/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f2fb43a8-bc61-4df9-9cf8-a92c30d65282/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1382a42c-304c-42f1-ac04-1d2354150b13/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2935f4ae-3be7-4f9b-b4e7-fc53325db7ff/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fdb8bddf-e7ec-46f6-9407-a80188fa7f59/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ee6f3817-b4b1-4026-874c-2d674d85c35a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
4a3ac39f49a987432db2e5fa3903dd21
31bf539a96521f2cda84ef708b187c5a
ae601634209f52e761b9419ea22f9f54
d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7
e6144115c4f23b317b71f0eded3c4416
558d660ee192280f9960cfad269502b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636115874643968
spelling Ramos Lafont, Claudia Patriciaf682b16e-735a-4d6a-b99a-e1690b23339a-1Negrete Benedetti, Laura Vanesad3f2470a-2a5f-4d31-aed0-90394d44ba06-1Vertel Padilla, María Alejandra9caf28ba-f3ad-461d-b5d3-2ea6b298f306-1Maza Padilla, Luz Enith0476dd46-6cae-4278-80fe-519b6fd9e5ee-12025-01-16T15:46:44Z2025-01-16T15:46:44Z2025-01-16https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8856Universidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.coDescribir las prácticas de cuidado cultural durante el puerperio llevadas a cabo por un grupo de mujeres afrodescendientes residentes en el municipio de San Bernardo del Viento, en el departamento de Córdoba. Materiales y métodos: Se realizó un Estudio cualitativo de tipo descriptivo, apoyado en la etnoenfermería y orientado por la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados de Madeleine Leininger. Las participantes del estudio fueron mujeres mayores de edad, en edad fértil, pertenecientes a la población afrodescendiente del municipio. Se utilizó un muestreo intencional, haciendo referencia a los 7 casos; avanzando con los análisis iniciales hacia un muestreo teórico hasta alcanzar la saturación de la información. Resultados: Este estudio describió las prácticas de cuidado cultural adoptadas por estas mujeres durante el puerperio, las cuales están profundamente arraigadas en las tradiciones familiares y comunitarias, evidenciando un enfoque integral hacia la protección y recuperación de la salud materna; a través de las entrevistas reveló tres temas principales, la primera se refiere a Creencias y prácticas de cuidado cultural durante el puerperio con los siguientes tres patrones: La alimentación como medio para proteger la salud de la madre, Lactancia materna: bienestar para el binomio madre-hijo y Resguardar la cuarentena garantiza la recuperación de la madre; el segundo tema denominado Preservar la salud materna durante el puerperio con los siguientes dos patrones: Cuidados de sí misma y El cuidado y apoyo de la familia como parte importante en la conservación de la salud materna; por último el tercer tema Cuidados del recién nacido.Describe the cultural care practices during the puerperium carried out by a group of Afro-descendant women residing in the municipality of San Bernardo del Viento, in the department of Córdoba. Materials and methods: A qualitative descriptive study was carried out, supported by ethnonursing and guided by Madeleine Leininger's theory of diversity and universality of care. The study participants were women of legal age, of childbearing age, belonging to the Afro-descendant population of the municipality. Intentional sampling was used, referring to the 7 cases; advancing with the initial analyzes towards theoretical sampling until reaching information saturation. Results: This study described the cultural care practices adopted by these women during the postpartum period, which are deeply rooted in family and community traditions, evidencing a comprehensive approach towards the protection and recovery of maternal health; Through the interviews, three main themes were revealed, the first refers to beliefs and practices of cultural care during the puerperium with the following three patterns: Food as a means to protect the mother's health, Breastfeeding: well-being for the mother binomial -son and Safeguarding the quarantine guarantees the mother's recovery; the second theme called Preserving maternal health during the postpartum period with the following two patterns: Self-care and Family care and support as an important part in preserving maternal health; Finally, the third topic: Newborn care.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 161.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 161.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 211.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 212. JUSTIFICACIÓN 222.1 RELEVANCIA SOCIAL 222.2 RELEVANCIA TEÓRICA 242.3 RELEVANCIA DISCIPLINAR 253. OBJETIVOS 273.1 GENERAL 273.2 ESPECÍFICOS 274. MARCO REFERENCIAL 284.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 284.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS4.3 REFERENTE TEÓRICO 434.4 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO 494.5 MARCO LEGAL 525. DISEÑO METODOLÓGICO 565.1 TIPO DE ESTUDIO 565.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO 565.3 PARTICIPANTES 575.4 MUESTREO 575.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 585.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 585.7 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 585.8 ESTUDIO EXPLORATORIO 605.9 RIGOR METODOLÓGICO 605.10 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 625.11 ASPECTOS ÉTICOS 646. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 666.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS MUJERES SUJETOS DE ESTUDIO 666.2 PRÁCTICAS CULTURALES DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES DURANTE EL PUERPERIO 697. CONCLUSIONES 858. RECOMENDACIONES 878.1 PARA LA COMUNIDAD DE SAN BERNARDO DEL VIENTO 878.2 INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 878.3 A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO 87BIBLIOGRAFÍA 88ANEXOS 102PregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensiónapplication/pdfspaUniversidad de CórdobaFacultad de Ciencias de la SaludMontería, Córdoba, ColombiaEnfermeríaCopyright Universidad de Córdoba, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prácticas de cuidado cultural durante el puerperio en mujeres afrodescendientes. San Bernardo del Viento, Córdoba,2024Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextALEMANY, María. Matronas y cambio social en la segunda mitad del siglo XX. De mujeres a partos. [En línea]. Trabajo previo a la obtención del título de doctor. Valencia: Universidad de Valencia, 2014. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstreams/b25b0075-59b5-4771-a223-f491e9769c10/downloadAGRAZAL, García; MCLAUGHLIN, Myrna; GORDÓN, Lydia. Beneficios del cuidado de enfermería con congruencia cultural en el bienestar y satisfacción del paciente. En: Revista Cubana de Enfermería. [En línea]. Ciudad de la Habana, Junio, 2022, vol.38 no.2. [Consultado el 19 de abril de 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4218BANDA, Antonieta; ÁLVAREZ, Alicia y DIAZ, Rosa. El cuerpo, el sentir y los cuidados tradicionales en el puerperio desde la cosmovisión nahua. Cultura de los Cuidados. [En línea].México,2020. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8710343BANDA, Antonieta; ALVAREZ, Alicia y DIAZ, Rosa. Creencias y costumbres en la alimentación durante el puerperio mediato de las mujeres nahuas e implicaciones para Enfermería. En: BVS [En línea]. México. Diciembre 2022. vol.38 no.4. [Consultado: 17 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en/biblio1449936BANDA, Antonieta; et,al. Cuidados culturales durante el puerperio mediato en las mujeres indígenas. En: Scielo [En línea]. Santa Cruz de La Palma, octubre 2019. vol.13 no.1. [Consultado: 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988- 348X2019000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=esBIBLIA, La Sagrada Biblia. Levítico 12:2-8BULA, Javier; MAZA, Luz y OROZCO, Martha. Prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Embera Katio del Alto Sinú. En: BVS [En línea]. Colombia, Junio 2019, vol.8 no.1. [Consultado: 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1001934 ISSN 2393-6606CARRIÓN, Wuendy. Creencias y prácticas de cuidado que realizan las mujeres durante el puerperio, jaén – 2019 [En línea]. Para optar el título profesional de licenciada en enfermería. Perú, Cajamarca: Universidad Nacional De Cajamarca. Facultad de ciencias de la salud escuela académico profesional de enfermería FILIAL JAÉN. Octubre 2021. [Consultado: 02 de Abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/4463CEDACERO, Diana. Intervención de enfermería en el postparto transcultural según la teoría de Madeleine Leininger. [En línea]. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de licenciada en enfermería. Ecuador: Universidad católica de Cuenca. Facultad de la salud. 2023. p.1-35. [Consultado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14636CONSEJO DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. [En línea].Vol.5.No.6. [Consultado el 21 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5126COLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1953 (7, Octubre, 2014). Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: El Ministerio, 2014. nro. 49297. 21 p. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59636COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 21( 4, Marzo, 1991). Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra 1989 [en línea]. Bogotá, D. E.: Diario Oficial. 1991. nro. 39.720. p. 6. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 266 (25 de enero de 1996). Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. [en línea]. Santafé de Bogotá, D.C: Diario Oficial No. 42.710. p. 1-18. [Consultado: 21 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 1993. nro. 41148. p. 1-168. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1822 (4, enero, 2017). Por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236 y 239 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2017. nro. 50106. p. 2. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78833COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 691 (18, septiembre, 2001) Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. [en línea]. Bogotá, D. E.: Diario Oficial. 2001. nro. 44.558. p. 1. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4454COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 2114 de 2021 (29, julio, 2021). Por medio de la cual se amplía la licencia de paternidad, se crea la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial, se modifica el artículo 236 y se adiciona el artículo 241a del código sustantivo del trabajo, y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.:. p. 1. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167967COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3280 (2, agosto, 2018). Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2018. 286 p. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion3280-de-2018.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 2244 (11, julio, 2022). Por medio de la cual se reconocen los derechos de la mujer en embarazo, trabajo departo, parto y posparto y se dictan otras disposiciones o "ley de parto digno, respetado y humanizado [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.:.p. 1-6. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=189347#:~:text=La s%20autoridades%20judiciales%20y%20administrativas,ni%20 respecto%20de%20la%20paternidadCOLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA. Salud materna. [Sitio web]. Colombia. [consultado el 18, abril, 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/salud-materna.aspxCOLQUE PERCA, Maribel Maritza. Complicaciones obstétricas asociadas a periodo intergenésico, en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020. [En línea]. [Consultado el 12 de noviembre de 2024]. Disponible https://repositorio.unjbg.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3d2f233f-072f4efa-9b62-8e4eaeb01aee/contentCUERVO, Johana, et al. Creencias y prácticas tradicionales en el período posparto en la provincia de Fujian, China: un estudio cualitativo. En: BMC. [En línea]. Junio de 2007. Vol.7, no. 8. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-7-8CHAVEZ, Rocío y MEDINA, Araceli. Prácticas y creencias en el cuidado del puerperio aplicado por las familias en la comunidad de Sacsamarca, Huancavelica, 2021. [En línea]. Tesis previa al título de obstetra. Perú: Universidad Nacional de Huancavelica, facultad de la salud. 2022. p.1-79. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4483CRISPIN, Benanza y PADILLA, Samantha. Creencias populares de las mujeres sobre el cuidado en el puerperio en el centro poblado Ccarhuacc ubicado a 3936 msnm, Huancavelica 2018. [En línea]. Tesis previa para optar al título de profesional de obstetra. Perú: Universidad de Huancavelica, facultad de la salud. 2019. p.1-106. [Consultado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/items/6adadfd9- 273c-4c11-aa38-e5eb4e0dbf93DANE. Comunidades Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. [Sitio web]. Colombia; [Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/informeresultados-comunidades-narp-cnpv2018.pdfDANE. Mortalidad materna en Colombia en la última década y el efecto del Covid-19. [En línea]. Colombia; [Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticassociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultimadecada.pdfDIAZ, Celeni. Prácticas de autocuidado durante el puerperio en adolescentes con parto institucional atendidas en el Hospital II-1 Tocache 2019 [En línea]. Para optar el título profesional de obstetra. Perú, Tocache: Universidad de Huánuco. Facultad de ciencias de la salud. Obstetricia. 2023. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4143ESPINOZA, Erika. Cuidados ancestrales durante el puerperio: una revisión sistemática [En línea] Trabajo de titulación previo al título de licenciada en enfermería. Ecuador: Universidad de Cuenca. Facultad ciencias de la salud, carrera de enfermería.2022. p.1- 68. [Consultado: 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12944FERNANDEZ, María. Bases históricas y teóricas de la enfermería: Modelos y teorías de enfermería, Modelo de Madeleine Leininger. [En línea]. [Consultado: 21 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/370/course/section/171/EnfermeriaTema11%2528IV%2529.pdfFONSECA, Jéssica et al. Saberes e experiências de gestantes sobre autocuidado puerperal e cuidado do/a recém-nascido/a mediante práticas educativas. En: BVS [En línea]. Salvador. Abril 2021. vol.35. [Consultado: 17 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1155733GONZÁLEZ, Daniel. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. En: Gazeta de Antropología. [en línea]. España: Universidad de Granada, diciembre 2006. vol. 22, nro. 32. p. 1-16.[Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/7118 ISSN: 0214-7564GONZALEZ, Laura; et al. Madeleine Leininger: Teoría y modelo. Reto para los cuidados enfermeros. [En línea]. Trabajo de investigación documental. Popayán. Universidad del Cauca. 2015. 13.p. [Consultado el 20 de Mayo de 2024]. Disponible en: http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/3886/Madeleine%2 0Leininger_teor%C3%ADa%20y%20modelo.%20Reto%20para%20los%20cuidados%2 0enfermeros.pdf?sequence=1&isAllowed=yGONZÁLEZ, José y VILLAVICENCIO, Evelin. Prácticas interculturales en el posparto; Tixán 2019 [En línea]. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de licenciada/o en Enfermería. Ecuador, Cuenca: Universidad de Cuenca. Repositorio institucional universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Enfermería. Enero 2020. 1-83p. [consultado: 17 de marzo de 2024] Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33795/1/PRACTICAS%20INTERCU LTURALES%20EN%20EL%20PUERPERIO%20TIXAN%202019.docx.pdfGUARNIZO, Mildred; OLMEDILLAS, Hugo; VICENTE, German. Prácticas en enfermería para prevenir la mortalidad materna de la mujer en edad fértil. En: Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Zaragoza, 2018. [Consultado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n3/gin06318.pdfGUZMAN, Olivia, et al. Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. En: Redalyc. [En línea]. México, Agosto, 2007, vol.4 no.2. [Consultado el 19 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741822005HERNANDEZ, LUZ. La gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a). En: Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. [en línea]. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, enero 15 de 2010. vol.26, nro. 1. p. 99.[Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26228IBARRA, Teresa y SILES, José. Competencia Cultural. Una forma humanizada de ofrecer Cuidados de Enfermería. En: Index Enferm. [En línea]. Granada, Agosto,2006, vol.15 no.55. [Consultado el 19 de abril de 2014]. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/ie/issue/archiveIBARRA, Teresa y NOREÑA, Ana. Reflexiones sobre la práctica enfermera: una aproximación teórica-vivencial desde la perspectiva de la interacción intercultural. En: Scielo. [en línea]. Granada: Universidad de Alicante, junio de 2009. vol. 18, nro 2, p. 116- 120. [Consultado: 19 de Mayo de 2024]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962009000200010&lng=es&tlng=es.INGA, Silvia. Prácticas y creencias socioculturales de las mujeres durante el post parto [En línea]. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de especialista en medicina familiar y comunitaria. Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Facultad de ciencias médicas. 2021. P. 1-135. [consultado: 17 de marzo de 2024] Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32817INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Descripción del comportamiento epidemiológico de la morbilidad materna extrema, mortalidad materna, mortalidad perinatal y neonatal durante la declaración de emergencia sanitaria por el Covid-19. [En línea]. Colombia,2021. [Consultado el 17 de abril del 2024]. Disponible en: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-05/PROP%20- %2013%20Pregunta%20- %201%20Respuesta%20del%20Instituto%20Nacional%20de%20Salud.pdfLEE DENNIS, Cindy; et al. Prácticas y rituales tradicionales posparto: una revisión sistemática cualitativa. [En: Sage Journals]. Julio, 2007. Vol.3.No.4. [Consultado: 20 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.2217/17455057.3.4.487Leininger M. Transcultural nursing: development, focus, importance, and historical development. En: Transcultural Nursing. New York: Mc Graw-Hill; 1995. p. 4. Citado por: MUÑOZ, Lucy y VÁSQUEZ, Marta. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. En: Scielo. [en línea]. Corporación Editora Médica del Valle. octubrediciembre, 2007, vol. 38, nro. 4. p. 98-104. [Consultado: 21 de mayo de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v38n4s2/v38n4s2a11.pdfMARRINER TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 7 ed. versión en español. España: Elsevier España, S.L. 2011, 809 p. ISBN edición española: 978-84-8086-716-0 MARRINER TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 6 ed. versión en español. España: Elsevier España, S.L. 2011, 809 p. ISBN edición española: 978-84-8086-716-0MUÑOZ, Lucy. Leininger M. Transcultural nursing: development, focus, importance, and historical development. En: Transcultural Nursing. New York: Mcgraw-Hill; 1995. p. 4. Citado por: HERNÁNDEZ, Luz. La gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a). En: Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería. [en línea]. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, enero 15 de 2010. vol.26, nro. 1. p. 99MUÑOZ, Lucy y VÁSQUEZ, Lucía. Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. En: Scielo. [En línea]. Colombia. Diciembre, 2007, vol.38 no.4. [Consultado el 19 de abril de 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v38n4s2/v38n4s2a11.pdfMURATORE, Graciela. Teoría de la universalidad y diversidad cultural de Madeleine Leininger. [En línea]. 2019. [Consultado: 20 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://filadd.com/doc/teoria-de-la-universalidad-y-diversidad-cultural-1MORALES, Stephany. Prácticas culturales en el contexto de la estructura familiar en las puérperas de la parroquia Molleturo, 2018. [En línea]. Previo al título de especialización en medicina familiar y comunitaria. Ecuador: Universidad del Azuay. Facultad de ciencias médicas. 2019. P. 1-75. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8730NACIONES UNIDAS, OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. [Sitio Web]. Naciones Unidas. [Consultado el 04 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/OMS. Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva: resumen ejecutivo. [Sitio Web]. [Consultado: 04 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240044074OMS. Mortalidad materna [Sitio web]. [Consultado: 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortalityOPS. Las personas afrodescendientes de América Latina viven en condiciones muy desiguales que repercuten en su salud y bienestar, según un estudio de la OPS. [En línea]. [Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/3-12-2021-personas-afrodescendientes-america-latinaviven-condiciones-muy-desiguales-queOPS. NUEVAS RECOMENDACIONES QUE SUBRAYAN LA URGENCIA DE APOYAR LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN EL PERIODO POSNATAL. [Sitio Web]. Ginebra; [Consultado: 04 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/30-3- 2022-oms-insta-ofrecer-atencion-calidad-mujeres-recien-nacidos-primeras-semanasOSORIO CAMPAZ, Vianey; GUEVARA CUELLAR, María; BRAVO RODRIGUEZ , Jaqueline. Análisis de las prácticas de cuidado maternas en clave del legado cultural afrodescendiente. [En línea]. [Consultado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://repos.itory.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/2401/AN%c3%81LI SIS_PR%c3%81CTICAS_CUIDADO_MATERNAS_CLAVE_LEGADO_CULTURAL_AF RODESCENDIENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=yPEÑA, Melissa y VELASQUEZ, Vilma. Comprendiendo el significado del puerperio para las indígenas embera katíos de Tierralta, Córdoba, 2018. En: BVS [En línea]. Colombia, Córdoba. Diciembre 2020, vol.25 no.2. [Consultado: 19 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1121884QUEMBA, Mónica; ÁVILA, Juan; HOLGUÍN, Edna. Cuidados culturales en el embarazo, parto y posparto en mujeres de la región boyacense colombiana. En: Scopus [En línea]. Colombia, Boyacá, Marzo 2024, vol.24. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2135/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85189101457&origin=resultslist&sort=plff&src=s&sid=88597a668632404568e2a94e708e0644&sot=b&sdt=b&cluster=scosubjab br%2C%22NURS%22%2Ct%2Bscosubtype%2C%22ar%22%2Ct%2Bscolang%2C%22 Spanish%22%2Ct%2C%22English%22%2Ct%2C%22Portuguese%22%2Ct&s=TITLEABS-KEY%28Cuidados+culturales+en+el+embarazo%2C+parto+y+posparto+en+mujeres+d e+la+regi%C3%B3n+boyacense+colombiana%29&sl=125&sessionSearchId=88597a66 8632404568e2a94e708e0644&relpos=0PRIETO,Brigitte y RUIZ, Carmen. Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturales. En: Fundación Dialnet [En línea].vol 13 no 1. Chía, Colombia. Abril 201. [Consultado: 18 de Abril de 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4324451PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA [en línea]. Pro_Mortalidad Materna 2022, Colombia. 22, marzo, 2022 [consultado el 18, abril, 2024]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/Pro_Morbilidad%20materna%20extrema.pdfROCHA, David y RUEDA, Anahí. Conocimientos, actitudes y prácticas, durante el embarazo, parto, postparto y del recién nacido en la comunidad Tolontag. Una visión intercultural. Quito. 2022-2023. [En línea]. disertación previa al título de médico cirujano. Quito: Universidad de Quito, facultad de ciencias médicas. carrera de medicina. 2023. p.1-199. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/items/6a76696d-6ab4-43ff-b1bc-a51f3cf38340RODRIGUEZ, Viviana y Duarte Cory. Saberes ancestrales y prácticas tradicionales: embarazo, parto y puerperio en mujeres Colla de la región de Atacama. Chile, En: Proquest [En línea]. Julio 2020. [Consultado el 18 de marzo de 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co/login?url=https://www.proquest.com/scholarlyjournals/saberes-ancestrales-y-prácticas-tradicionales/docview/2573032894/se2?accountid=137088SAN BERNARDO DEL VIENTO. Plan de desarrollo municipal, todo por mi pueblo. [En línea]. San Bernardo Del Viento; [ Consultado el 17 de abril de 2024]. Disponible en: PDMTODO-POR-MI-PUEBLO-2024-2027.SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. Guía de cuidado de enfermería a la mujer en periodo postparto. [En línea]. Bogotá; [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en:https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Guas%20de%20cuidado%20de%20enfermera/ Guia%20posparto.pdfSILES, José; et al. Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. [En línea]. Universidad de Alicante. Vol.1.nro 10, p.76. [Consultado el 19 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/4938SILVA, Tamara; et al. Comunidad de remanentes quilombolas: prácticas culturales de atención utilizadas en el puerperio. En: BVS [En línea]. 2020. P. 1-7. [Consultado el 21 de marzo del 2024] Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio1122751SHAMPO, Marc y KYLE, Robert. Mary Breckinridge-Pioneer Nurse Brings Modern Nursing to Rural Environment. [En línea]. Mayo clinic. [Consultado el 03 de Mayo de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinicproceedings.org/action/showPdf?pii=S0025- 6196%2811%2964180-3TRINIDAD, Aurora; et al. Asociación entre el conocimiento y autocuidado durante el puerperio en mujeres postparto de Zacatecas, México. En: Revista enfermería, innovación y ciencia. [En línea]. 2019. Vol.1 .Nro.1. P.1-8. [Consultado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.60568/eic.v1i1.602UNICEF. Qué es el puerperio y las etapas del posparto: La etapa inmediata al nacimiento es de suma importancia para la mamá y su bebé [Sitio web]. Uruguay; [Consultado: 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.unicef.org/uruguay/crianza/embarazo/quees-el-puerperio-y-las-etapas-del-pospartoUNFA. Encuentro Internacional de Buenas Prácticas Interculturales en Salud Materna y Neonatal Indígena. Valledupar; [Consultado 03 de mayo de 2024]. Disponible en : https://colombia.unfpa.org/es/noticias/encuentro-internacional-debuenaspr%C3%A1cticas-interculturales-en-salud-materna-y-neonatalVARGAS, Alix et al. Prácticas culturales de cuidado en el binomio madre-hijo durante el puerperio: Revisión integrativa. En: BVS [En línea]. Colombia, Manizales. Octubre, 2022, vol.27 no.2. [Consultado: 18 de marzo de 2023] Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/gim/resource/fr/biblio-1404979ZAMBRANO, Bermeo y Muñoz, Marín. Mujeres, salud y cotidianidad. [En línea]. Cali, Colombia: Universidad Santiago De Cali. [Consultado el 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Vivien-OcampoRamirez/publication/354111468_Mujeres_Salud_y_Cotidianidad_Iguales_o_diferentes/li nks/613a2e5b35e5e82234191e44/Mujeres-Salud-y-Cotidianidad-Iguales-odiferentes.pdf#page=39PuerperioAfrodescendientePrácticas de cuidadoSalud maternaCuidadoCulturaEnfermería transcultural.Postpartum periodAfro-descendantCare practicesMaternal healthCareCultureTranscultural nursingPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/18d1d93a-359b-4e2d-9e86-1998584adeb7/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINALLaura Negrete_ María Alejandra Vertel.pdfLaura Negrete_ María Alejandra Vertel.pdfapplication/pdf2395081https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/c887bd0a-427c-4ae9-be61-8b714070ad25/download4a3ac39f49a987432db2e5fa3903dd21MD54Formato de autorización. pdfFormato de autorización. pdfapplication/pdf381857https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f2fb43a8-bc61-4df9-9cf8-a92c30d65282/download31bf539a96521f2cda84ef708b187c5aMD53TEXTLaura Negrete_ María Alejandra Vertel.pdf.txtLaura Negrete_ María Alejandra Vertel.pdf.txtExtracted texttext/plain101910https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1382a42c-304c-42f1-ac04-1d2354150b13/downloadae601634209f52e761b9419ea22f9f54MD57Formato de autorización. pdf.txtFormato de autorización. pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2935f4ae-3be7-4f9b-b4e7-fc53325db7ff/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD55THUMBNAILLaura Negrete_ María Alejandra Vertel.pdf.jpgLaura Negrete_ María Alejandra Vertel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6668https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fdb8bddf-e7ec-46f6-9407-a80188fa7f59/downloade6144115c4f23b317b71f0eded3c4416MD58Formato de autorización. pdf.jpgFormato de autorización. pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13815https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ee6f3817-b4b1-4026-874c-2d674d85c35a/download558d660ee192280f9960cfad269502b2MD56ucordoba/8856oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/88562025-01-20 12:55:22.83https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2025open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K