Apoyo a la identificación y seguimiento de los proyectos mineros y sus posibles impactos socioambientales en los municipios de Montería y Puerto Libertador, Córdoba
La identificación y seguimiento de proyectos mineros en Montería y Puerto Libertador, Córdoba, permitió caracterizar 54 títulos vigentes en diferentes fases (exploración, explotación, construcción y otros estados), revelando una alta concentración de actividad extractiva en estos municipios. El anál...
- Autores:
-
Garcia Avila, Samuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9410
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9410
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Minería
Formalización minera
Impactos socioambientales
Córdoba
Montería
Puerto Libertador
Impactos por minería
Mining
Mining formalization
Impacts caused by mining
Puerto Libertador
Montería
Córdoba
Environmental impacts
Socio-environmental impacts
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | La identificación y seguimiento de proyectos mineros en Montería y Puerto Libertador, Córdoba, permitió caracterizar 54 títulos vigentes en diferentes fases (exploración, explotación, construcción y otros estados), revelando una alta concentración de actividad extractiva en estos municipios. El análisis del estado de licenciamiento ambiental evidenció marcadas disparidades: Montería presenta un mayor grado de formalización, mientras que Puerto Libertador registra predominancia de minería informal e ilegal, con deficiencias en la articulación institucional y en los mecanismos de control. El estudio incluyó un análisis detallado de impactos socioambientales, tomando como caso representativo la mina Las Palmeras (GECELCA S.A. E.S.P.), donde se identificaron afectaciones significativas sobre el recurso hídrico, la calidad del aire, la cobertura vegetal, el suelo y la salud pública. Los resultados reflejan problemáticas comunes asociadas a la actividad minera, como la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, degradación del suelo, conflictos por el uso del territorio y vulnerabilidad social en las comunidades locales. |
|---|
