Práctica empresarial para apoyar la reestructuración del plan de gestión integral de residuos generados en atención en salud (pgirasa) de la Unidad Administrativa Especial de Salud de la Universidad de Córdoba

Los prestadores de salud que dentro de sus actividades generen residuos de tipo peligroso, deben contar con planes de gestión integral de residuos generados en la atención en salud, con el fin de darle un adecuado manejo a estos sin que afecten la salud de las personas y el medio ambiente. Esta prác...

Full description

Autores:
Mestra Montiel, Gustavo Segundo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8689
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8689
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Respel
Gestion integral
Medio ambiente
Personal de salud
Seguimiento y supervision
Gestion interna
Manual
Disposicion final
Gestion externa
Etiquetado de bolsas
Respel manual
Comprehensive management
Health personnel
Environment
Monitoring and supervision
Internal management
Final disposition
External management
Bag labeling
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Los prestadores de salud que dentro de sus actividades generen residuos de tipo peligroso, deben contar con planes de gestión integral de residuos generados en la atención en salud, con el fin de darle un adecuado manejo a estos sin que afecten la salud de las personas y el medio ambiente. Esta práctica se llevó a cabo en la unidad administrativa especial de salud (UAES) de la universidad de córdoba, donde se buscó documentar el PGIRASA con el fin de tener un documento completo y que cumpliera con los requerimientos establecidos en la norma. Teniendo en cuenta que la UAES es un centro médico de primer nivel, donde se generan residuos peligrosos diariamente, es necesario que este tenga la documentación del manejo de estos correctamente para evitar posibles no conformidades en auditorias futuras.