Mejoramiento del proceso de planificación en el desarrollo de software mediante el método de puntos de caso de uso
La planificación en el desarrollo de software es fundamental para el éxito de los proyectos en entornos de rápida evolución tecnológica y requisitos cambiantes. Este estudio aborda la efectividad del método de Puntos de Casos de Uso (MPCU) en comparación con metodologías ágiles, específicamente Scru...
- Autores:
-
Polo Vanegas, Jose David
Espitia Priolo, Yeinis Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8790
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8790
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Planificación de software
Método de Puntos de Casos de Uso
Scrum
Metodología híbrida
Gestión de proyectos
Estimación de software
Desarrollo ágil
Software planning
Use Case Point method
Scrum
Hybrid methodology
Hybrid methodology, project management
Software estimation
Agile development
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | La planificación en el desarrollo de software es fundamental para el éxito de los proyectos en entornos de rápida evolución tecnológica y requisitos cambiantes. Este estudio aborda la efectividad del método de Puntos de Casos de Uso (MPCU) en comparación con metodologías ágiles, específicamente Scrum, para mejorar la precisión en la estimación inicial y la adaptabilidad durante el desarrollo. Mediante un análisis documental y la revisión de estudios de caso, se examinan los beneficios y limitaciones de ambos enfoques y se plantea una metodología híbrida que combina la estructura detallada del MPCU con la flexibilidad de Scrum. Los resultados destacan que el MPCU proporciona una base sólida en la fase de planificación, ideal para proyectos con requisitos estables, mientras que Scrum permite una mayor adaptabilidad a cambios continuos, lo cual es crítico en entornos de alta incertidumbre. La metodología híbrida propuesta muestra un balance entre precisión y flexibilidad, reduciendo desviaciones en tiempo y costos y mejorando la alineación del proyecto con las expectativas del cliente. Este enfoque híbrido ofrece un marco metodológico que podría aplicarse en proyectos de software de diversos sectores, optimizando tanto la eficiencia operativa como la satisfacción del cliente. |
---|