Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano
El propósito de este trabajo de investigación, titulado "Terminal de Transporte Terrestre de la Ciudad de Montería: Nodo Transformador del Espacio Urbano", consistió en analizar en profundidad, desde una perspectiva geográfica, la dinámica espacial en el área de influencia del terminal de...
- Autores:
-
Ortega Mercado, Jenny Denisse
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8401
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8401
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Montería
Transformación urbana
Crecimiento urbano
Terminal de transporte
Morfología urbana
Montería
Urban transformation
Urban growth
Transport terminal
Urban morphology
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
id |
UCORDOBA2_30429ba250f7eace59343e83899933e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8401 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
title |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
spellingShingle |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano Montería Transformación urbana Crecimiento urbano Terminal de transporte Morfología urbana Montería Urban transformation Urban growth Transport terminal Urban morphology |
title_short |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
title_full |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
title_fullStr |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
title_full_unstemmed |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
title_sort |
Terminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Mercado, Jenny Denisse |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nova Castellanos, Manuel Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega Mercado, Jenny Denisse |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Torres Ospino, José Luis Pacheco Echeverría, José Alberto |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Montería Transformación urbana Crecimiento urbano Terminal de transporte Morfología urbana |
topic |
Montería Transformación urbana Crecimiento urbano Terminal de transporte Morfología urbana Montería Urban transformation Urban growth Transport terminal Urban morphology |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Montería Urban transformation Urban growth Transport terminal Urban morphology |
description |
El propósito de este trabajo de investigación, titulado "Terminal de Transporte Terrestre de la Ciudad de Montería: Nodo Transformador del Espacio Urbano", consistió en analizar en profundidad, desde una perspectiva geográfica, la dinámica espacial en el área de influencia del terminal de transporte. Se examinaron los cambios generados por esta infraestructura en la morfología urbana en este sector específico de la ciudad de Montería, durante el período comprendido entre los años 2001 y 2022, con el fin de comprender mejor el impacto que el terminal de transporte ha tenido en el desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad. Se buscaba obtener valiosos conocimientos sobre los cambios y transformaciones que serán fundamentales para una mejor planificación y gestión del crecimiento urbano, permitiendo así un desarrollo sostenible y armónico de la ciudad. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un enfoque metodológico mixto, que integró métodos cuantitativos y cualitativos. La recopilación de datos cuantitativos, que incluyó información cartográfica y económica, se complementó con un análisis cualitativo detallado, respaldado por métodos inductivos, analítico-sintéticos y cartográficos.Entre los hallazgos más relevantes se destacan una clara mejora en la calidad de los materiales utilizados en la construcción, así como en los diseños arquitectónicos y la funcionalidad de los espacios habitables. Se observó que el sector que ha experimentado una mayor dinámica en cuanto al tema de urbanizaciones es el lado nororiental del área de estudio, el cual se ha desarrollado en cumplimiento con las regulaciones establecidas en el plan de ordenamiento territorial. Se identificó que el espacio público presente en la zona pertenece al grupo denominado "Recreación y Encuentro", el cual ha experimentado una transformación significativa en su distribución y uso a lo largo de los años. Además, los cambios de uso de suelo entre 2001 y 2022 mostraron una dinámica significativa en la evolución urbana, especialmente en las áreas sin urbanizar cercanas al terminal de transporte terrestre. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-15T01:03:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-15T01:03:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8401 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio universidad de Córdoba |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8401 https://repositorio.unicordoba.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Universidad de Córdoba Repositorio universidad de Córdoba |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abello, A. (2000). Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Bogotá, Observatorio del Caribe Colombiano. Acuerdo 18/2002, octubre 31, 2002. Concejo Municipal de Montería. (Colombia). Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería (monteria.gov.co). Acuerdo 29/2010, diciembre 30, 2010. Concejo Municipal de Montería. (Colombia) Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería (monteria.gov.co). Aguilar Acosta, M. Y. Factores que determinan las dinámicas de crecimiento y transformación del suelo rural a suelo urbano en la ciudad de Montería, 2002-2020. Un ejercicio prospectivo a 2033 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). Alcaldía de Montería (2021). Documento Técnico de Soporte. Componente urbano. POT APROBADO 2021-2033 (monteria.gov.co) https://www.monteria.gov.co/publicaciones/3498/norma-urbanistica-2021-2023/ Álvarez de la Torre, G. B. (2010). El crecimiento urbano y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 12(2), 94-114. Álvarez de la Torre, G. B. (2017). Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Región y sociedad, 29(68), 153-191. https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a872 Alvear Pérez, D. E. (2021). Articulación normativa en la planeación del desarrollo territorial de cara a la relación entre el río Sinú y la ciudad de Montería. http://hdl.handle.net/10554/54251 Angulo García, M. J. (2020). Geohistoria del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Montería (1850-1950). Aparicio, L. S. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad: el caso de Transmilenio en Bogotá. Territorios, (22), 33-64. https://www.redalyc.org/pdf/357/35714236003.pdf) Ascher, F. (2004) Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza. Avendaño, J., y Montoya, J. (2018). Temas y problemas de geografía humana: una perspectiva contemporánea Azevedo Salomao, E. M. (2003). La vivienda en la morfología urbana del crecimiento histórico de Morelia. Bembibre, C. (2010). Definición de impacto. Recuperado de https://www. definicionabc. com/general/impacto. php [Consulta: 20 de setiembre de 2018]. Berry, Brian (1964). “Cities as systems within systems of cities”. Papers and Proceedings of the Regional Science Association, Nº 13, 1964, pp. 147-163. Bosselmann, P. (2008). Urban transformation. Understanding city design and form. Burgess, E. W. (1925). “The growth of city: an introduction to a research project”, en Park, R. E.; Burgess E. W. y Mckenzie, R. D. The city. Chicago: The University of Chicago Press Bustamante Hernández, G. (2006). Montería, desplazamiento forzado y cambios en el sistema urbano, 1980 - 2004. Uniandes. Capel H. (2002). La morfología de las ciudades. I. Sociedades, cultura y paisaje urbano. Ediciones del Serbal Cardozo, O. D., Gutiérrez, J., & García, J. C. (2010). Influencia de la morfología urbana en la demanda de transporte público: análisis mediante SIG y modelos de regresión múltiple. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (10), 82-102.) Carrasco, R. F. (2003). Valoración de la congruencia espacial entre la actividad residencial y terciaria en el centro urbano de Barcelona. (Tesis doctoral, universidad Politécnica de Cataluña). https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93421/01PREVIOS.pdf Christaller, W. (1933) Die zentralen orte in sudden deutschland. English translation by BASKIN, C. W. Central places in southern Germany (New Jersey) Concejo municipal de Montería (2008) Plan de desarrollo de la ciudad de Montería “Juntos hacemos más” para la vigencia 2008 – 2011. https://www.monteria.gov.co Concejo municipal de Montería (2012) Plan de desarrollo de la ciudad de Montería “progreso para todo” para la vigencia 2012 – 2015. https://www.monteria.gov.co Concejo municipal de Montería (2016) Plan de desarrollo de la ciudad de Montería “Montería adelante” para la vigencia 2016 – 2019. https://www.monteria.gov.co Conpes 3260 (2003, 15 de diciembre) Política Nacional de transporte urbano y masivo. diciembre 15 de 2003. Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles: una propuesta teórico-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, Vol. 18, no. 1 (ene.-jun. 2016); p.18-34. Corbusier, L. (1971). Principios de urbanismo:(la carta de Atenas) (No. NA9010. C67 1981). Correa, J. y Cohen, E. (2019). El río y el desarrollo urbano. Los casos de Barranquilla y Montería. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 109–116. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.72225 Crismatt Mouthon, C. (2009): La Fundación de Montería. http://www.cordoba.gov.co/cordobadigital/Cordoba_Monteria.htm. Consultado el 30 de junio de2021 Crovetto, M. M. (2019). Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica. Curaduría Primera Urbana https://www.curaduria1monteria.com/expedicion-de-licencias/ Curaduría segunda Urbana. https://curaduria2monteria.com/resoluciones Da Cunha, J. M. P., & Vignoli, J. R. (2009). Crecimiento urbano y movilidad en América Latina. Revista Latinoamericana de Población, 3(4), 27-64. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Serie de proyecciones de población con desagregación nacional, departamental, municipal, y cabecera – resto (centros poblados y rural disperso). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de población Díaz Aleán, M. D. P. (2022). Análisis de la configuración socio económica de la comuna 9 de la ciudad de Montería a partir de las dinámicas urbanísticas entre los años 1945 y 2022. Domínguez, A. (2017). Determinantes del precio y del cambio de uso del suelo. Secretaría Distrital de Planeación, Análisis de. Durango Padilla, A. L. (2012). El papel de la hacienda en la configuración del espacio urbano y regional en Córdoba. Facultad de Artes. Echeverri, J. I. R. (1989). Acerca de la estructura urbana. Sociología: Revista de la Facultad de Sociología de Unaula, 66-71. EFE, (abril 17, 2015). “Montería, promueve su desarrollo alrededor del rio Sinú” de transformación urbana”. Elespectador.com El universal, (septiembre 14, 2010). “Montería, ejemplo de transformación urbana”. Eluniversal.com.co. Esteban Chapapría, J. (2005). La Carta de Atenas (1931) El primer logro de cooperación internacional en la conservación del Patrimonio. Seminario: La Doctrina de la restauración a través de las cartas internacionales. http://hdl. handle. net/10251/28161. Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). (septiembre 20, 2020). Montería ciudad sorpresa. Planear el territorio. https://www.findeter.gov.co/blog/planear-el-territorio/monteria-ciudad-sorpresa Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU). (2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia. Bogotá. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdf Garnica, R. (2009). Análisis de la estructura urbana de Montería: la organización espacial la ciudad, pp 188. Universidad de Córdoba, Colombia Garnica, R. y Pérez H. (2013). La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia. Garnica, R. et al. (2020). Los precios del suelo urbano en la dinámica inmobiliaria de la ciudad de montería (2003-2018). Fondo Editorial Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4833 Garnica, R., & Godoy, R. (2020) Montería: una ciudad intermedia del Caribe Colombiano, en proceso de transformación territorial 2000-2018. Alex Smith Aranque Solano, 57. Giménez, G. (2009). La geografía humana como ciencia social y las ciencias sociales como ciencias geografiables. Geografía humana y ciencias sociales. Una relación reexaminada, 73-90. Gómez y Barrios, (2007). Formulación Plan parcial sector terminal. Documento técnico de soporte. Gómez Porter, P. F. (2021). La vivienda colectiva de la modernidad en tiempos de COVID19 aportaciones del paradigma habitacional. Arquitecturas del sur, 39(59), 28-43. Harris, C. D. y Ullman, E. L. (1945). “The nature of cities”, en Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 242: 7-17 Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones akal. Hermida, C., Tonon-Ordoñez, L., y Carrión, M. (2019). reflexión sobre los desafíos metodológicos en evaluaciones de impactos, sobre la dinámica inmobiliaria, producidos por la implementación de un proyecto de transporte colectivo. diseño arte y arquitectura, (7), 83-97 Hernández, J. L. S. (1992). Urbanismo y geografía urbana: dos ciencias distintas, pero complementarias. Lurralde: Investigación y espacio, (15), 229-238. Hoyt, H. (1939): The structure and growth of residential neighborhoods in American cities”, Washington, U.S. Government Printing Office. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdf Isunza Vizuet, G. Economía y espacio urbano: encuentros y desencuentros en el campo de las teorías. Krugman, P. y Fujita, M. (2004). La nueva geografía económica: pasado, presente y futuro. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, (4),177-206. [fecha de Consulta 4 de octubre de 2022]. ISSN: 1695-7253. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900409 La razón, (2018). “alcalde expone modelo de Montería Ciudad Verde en el Smart World City Expo de México”. Larazon.co. Recuperado de: https://larazon.co/monteria/alcalde-expone-modelo-de-monteria-ciudad-verde-en-el-smart-city-expo-de-mexico/ La razón, (2018). “Transformación de Montería se exhibe en el World Congress de Barcelona”. Larazon.co. La razón, (2019). https://larazon.co/monteria/inicia-pavimentacion-de-via-principal-en-el-oriente-de-la-ciudad/ Lefebvre, H. (2020). La producción del espacio. Capitán Swing Libros. Lizmova, N. (2007). Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos. Revista Luna Azul, (24), 74-80. Lopera D, et al. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 25, 327-353. López Trigal, L. (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Diccionario de geografía aplicada y profesional, 1-677. Losch, A. (1954) The economics of location (New Haven). Martin, R. L. (2011). The New Economic Geography: credible models of the economic landscape. The SAGE handbook of economic geography, 53-71. Martínez Martínez, D. (2020). Pulmón verde en la comuna 8 para estructurar un corredor ecológico que disminuya el déficit de espacio público en la ciudad de Montería, Córdoba. Mejía Severiche, L. F. (2020). Cambios de usos del suelo en las comunas 5 y 7 de la ciudad de Montería para el período comprendido entre los años 2002-2020. Merlotto, A., Piccolo, M. C., y Bértola, G. R. (2012). Crecimiento urbano y cambios del uso/ cobertura del suelo en las ciudades de Necochea y Quequén, Buenos Aires, Argentina. Revista de geografía Norte Grande, (53), 159-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022012000300010 Michael, H. O. U. G. H. (1995). Naturaleza y Ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos. Mozombite Domínguez, J. G. (2018). Impacto urbano de los terminales terrestres interprovinciales en la ciudad de Huaraz. Mundial, B. (2009). Reshaping economic geography. World Bank. https://doi.org/10.1596/978-0-8213-7607-2_fm Muñoz Hernández, A. (2023). Dinámica espacio - temporal del crecimiento vertical residencial en las unidades de planeamiento 7-01, 8-01, 8-02, 8-03, y 8-04 de la ciudad de Montería, 2000-2021. Naranjo Prioló, M. (2020). Crecimiento urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en la ciudad de Montería, desde su proceso de configuración hasta la actualidad. Universidad de Córdoba. Programa de Geografía. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1498 Nascimento, A. (1916). Guía ilustrada del Sinú. Tip." El Esfuerzo". Negrete, V., y Garces, M. (2010). Análisis sociopolítico de Montería y propuestas sobre liderazgo, participación y compromiso ciudadano. Universidad del Sinú, Colombia. Nossa, E. C. (2015). Renovación urbana del centro de Bogotá: Gentrificación del barrio Germania. In XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la geografía: teoría de la geografía (No. 910.1 ORT). Pinedo López, J. W. (2012). Urbanización Marginal e Impacto Ambiental en la Ciudad de Montería [Universidad Politécnica de Valencia]. In Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16468/tesisUPV3820.pdf? Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Montería 2002-2016 (2002). Documentos Bases de Diagnóstico y Estudio del Territorio. Montería, Colombia. https://www.monteria.gov.co/documentos/237/documentos-del-plan-deordenamiento-territorial-de-monteria/ Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso (Vol. 45). Narcea ediciones. Puche, E. (1988): Crónicas y Estampas Monterianas. Montería, Colombia: Gráficas Urra Pulido, N., y Amaya, C. (2015). Apuntes de Geografía Urbana: teorías, conceptos, modelos e ideas. (Primera ed). Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Raffino, M. E. (2020) Concepto.de “Geografía Urbana”. https://concepto.de/geografia-urbana/. Última edición: 12 de septiembre de 2020. (Consultado: 02 de julio de 2021.) Ramírez, M. L., y Pértile, V. C. (2013). Cambio de uso de suelo y tendencias de la expansión urbana entre 1990 y 2030 en Juan José Castelli y Villa Ángela, Chaco, Argentina. http://www.gesigproeg.com.ar Redacción más contenido, (agosto 28, 2019). “Montería, la ciudad que le devolvió la importancia al rio”. eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/monteria-la-ciudad-que-le-devolvio-la-importancia-al-rio-405604 Ríos, A. (2020). Distribución y análisis espacial del crecimiento urbano, los equipamientos, actividades de comercio y servicios más una mirada prospectiva de la comuna 8 de Montería desde sus inicios hasta la actualidad. [trabajo de grado, universidad de Córdoba] Repositorio institucional https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3525 Rocha. (2011). Concepto de la Planeación Urbana. En Instrumentos de la Planeación Urbana, México. Rodríguez, D., Vergel, E., & Camargo, W. (2014). Desarrollo urbano orientado a los sistemas de transporte público masivo tipo brt (Bus Rapid Transit) en Quito y Bogotá. Recuperado de https://www. lincolninst. edu/pubs/2456_Desarrollo-urbano-orientadoa-los-sistemas-de-transporte-p% C3% BAblicomasivo-tipo-brt--Bus-Rapid-Transit--en-Quitoy-Bogot% C3 A, 1. Sampieri, H., Fernández, C. C., & Baptista, P. L. (2010). Metodología de la Investigación, Quinta Edición. Editorial McGraw-Hill. Sánchez, J. (1992). Urbanismo y geografía urbana: dos ciencias distintas pero complementarias. Lurralde, 15, 225-234. Sandoval, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina. Seguí, J. y Petrus, J. (1991). Geografía de redes y sistemas de transportes. (1 ed.), p. 35. Madrid: Síntesis Simmel Georg. [1903] 1971. “La metrópoli y la vida mental”. Páginas. 324–39 en Georg Simmel: On Individual and Social Forms, editado por Levine DN Chicago, IL: The University of Chicago Press. Sofán, A., y Giraldo, M. (1999). Montería, de espaldas al Sinú. Observatorio del Caribe colombiano. SP-Noticias (2008), historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2008/mayo/terminal_06052008_i.htm Suberviola, E. V. (2017). Ciudad y transporte: transformación urbanística e impacto ambiental. Biblio3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad Externado de Colombia (2007), Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia, Centro de Investigación sobre Dinámica Social, Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdf Valdivia López, M., y Delgadillo Macías, J. (2013). La geografía y la economía en sus vínculos actuales: una antología comentada del debate contemporáneo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/48887 Vázquez, Romero, J. (2009). Los aportes de Henri Lefebvre a la Geografía urbana. Un corpus teórico para entender las nuevas espacialidades, 12º Encuentro de Geógrafos de América Latina, 3-7 Villadiego, j. (2005). Dinámica espacial e impactos económicos de los usos del suelo: El caso de la zona norte de Montería. Universidad de Córdoba Villadiego, J., Ortega, J., y Ortega, J. (2014). Dinámica espacial e impactos económicos de los usos del suelo: Estudio de caso aplicado al cantón norte de la ciudad de Montería, Colombia. Editorial Académica Española. Vistoso Martínez, V. (2020). Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el peri-centro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central. (Tesis de maestría, Repositorio académico de la universidad de chile). URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178852 Von Thunen J. (1826): Der Isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft und Nationalokonomie, Hamburgo, Puthes. Weber, A. (1909): Uber den Standort der industrien (Tubingen). English translation (1957) The theory of the location of industries (Chicago). Zarate, A. (1984). El Mosaico Urbano, Organización Interna y vida en las ciudades. 1982. p.60-81. Zoido Naranjo, F. (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Editorial Ariel. Zoominformativo (2016). http://www.zoominformativo.com/noticia/20160924110944/dia-sin-carro-logra-disminuir-contaminacion-auditiva-en-monteria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2024 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Montería, Córdoba, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2b0630eb-cbad-48d5-bf4e-9a12c8f6fe41/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/026b416c-f020-4fa0-aaf1-4630651e36da/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3cbfef51-8201-4ff9-b806-15afc85b1e83/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/76777162-1a33-4d1d-9611-8d2dddf6c912/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/dfcc8d2f-5b8a-4b8d-b1b8-cdca8024c82f/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7ee2b323-7523-47c5-859a-27c7653511a3/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7e87acba-f89b-4a60-8fe0-25746d7db05e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
05374e36cc56a5161ee6d37e3d1ef5fb 4341139463e802971028fae880df9962 73a5432e0b76442b22b026844140d683 f0dfcaf7d0bbd1b1e5cedf77205fc4b1 cf2bb8754ae3dcb3cb3675daeee0fc19 9f7753ec1e0517914928bab61bc12d05 87818272e94e15e86e251ba53f88e956 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636181579464704 |
spelling |
Nova Castellanos, Manuel Alejandroa08dd864-e0f6-4641-bbc1-05500a9423c6-1Ortega Mercado, Jenny Denissee463af54-6dad-4553-9319-ebfff28fc888-1Torres Ospino, José Luis14b92ce4-c424-4e65-a8b6-0f12f72a741b600Pacheco Echeverría, José Alberto178ba618-119d-4c58-8c89-2ece77d46b86-12024-07-15T01:03:02Z2024-07-15T01:03:02Z2024-07-04https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8401Universidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/homeEl propósito de este trabajo de investigación, titulado "Terminal de Transporte Terrestre de la Ciudad de Montería: Nodo Transformador del Espacio Urbano", consistió en analizar en profundidad, desde una perspectiva geográfica, la dinámica espacial en el área de influencia del terminal de transporte. Se examinaron los cambios generados por esta infraestructura en la morfología urbana en este sector específico de la ciudad de Montería, durante el período comprendido entre los años 2001 y 2022, con el fin de comprender mejor el impacto que el terminal de transporte ha tenido en el desarrollo y crecimiento urbano de la ciudad. Se buscaba obtener valiosos conocimientos sobre los cambios y transformaciones que serán fundamentales para una mejor planificación y gestión del crecimiento urbano, permitiendo así un desarrollo sostenible y armónico de la ciudad. Para llevar a cabo la investigación, se empleó un enfoque metodológico mixto, que integró métodos cuantitativos y cualitativos. La recopilación de datos cuantitativos, que incluyó información cartográfica y económica, se complementó con un análisis cualitativo detallado, respaldado por métodos inductivos, analítico-sintéticos y cartográficos.Entre los hallazgos más relevantes se destacan una clara mejora en la calidad de los materiales utilizados en la construcción, así como en los diseños arquitectónicos y la funcionalidad de los espacios habitables. Se observó que el sector que ha experimentado una mayor dinámica en cuanto al tema de urbanizaciones es el lado nororiental del área de estudio, el cual se ha desarrollado en cumplimiento con las regulaciones establecidas en el plan de ordenamiento territorial. Se identificó que el espacio público presente en la zona pertenece al grupo denominado "Recreación y Encuentro", el cual ha experimentado una transformación significativa en su distribución y uso a lo largo de los años. Además, los cambios de uso de suelo entre 2001 y 2022 mostraron una dinámica significativa en la evolución urbana, especialmente en las áreas sin urbanizar cercanas al terminal de transporte terrestre.The purpose of this research, titled "Terminal de Transporte Terrestre de la Ciudad de Montería: Transformative Hub of Urban Space," was to thoroughly analyze, from a geographical perspective, the spatial dynamics in the influence area of the transportation terminal. The changes generated by this infrastructure in the urban morphology of this specific sector of the city of Montería were examined during the period between 2001 and 2022, with the aim of better understanding the impact that the transportation terminal has had on the city's urban development and growth. The goal was to obtain valuable insights into the changes and transformations that will be essential for better urban growth planning and management, thereby enabling sustainable and harmonious development of the city. To conduct the research, a mixed methodological approach was employed, integrating quantitative and qualitative methods. The collection of quantitative data, including cartographic and economic information, was complemented by a detailed qualitative analysis, supported by inductive, analytical-synthetic, and cartographic methods. Among the most relevant findings are a clear improvement in the quality of construction materials used, as well as in architectural designs and the functionality of living spaces. It was observed that the sector experiencing the most dynamics regarding urbanization is the northeastern side of the study area, which has developed in compliance with the regulations established in the territorial zoning plan. It was identified that the public space in the area belongs to the group called "Recreation and Encounter," which has undergone a significant transformation in its distribution and use over the years. Additionally, changes in land use between 2001 and 2022 showed significant dynamics in urban evolution, especially in the undeveloped areas near the land transportation terminal.CAPITULO I. El Problema de Investigación 191.1. Bases Teóricas 231.2. Fundamentos Teóricos 261.2.1.Bases Conceptuales 261.2.2. Antecedentes Teóricos 291.3. Bases Legales y Normativas 321.4. Marco Espacio Temporal 341.4.1. Limite Espacial 341.4.2. Límite Temporal 381.5. Aspectos Metodológicos 381.5.1. Enfoque de la Investigación 381.5.2. Tipología de Estudio. 391.5.3. Métodos de Estudio 391.5.4. Técnicas y Herramientas. 411.5.5. Recolección de Información Primaria y Secundaria 411.5.6. Organización y Procesamiento de la Información 431.5.7. Interpretación de los Resultados 431.6. Fase 1. Crecimiento Urbano. 441.6.1. Búsqueda de la Información. 441.6.2. Elaboración de Cartografía Temática. 451.6.3. Análisis Espacio Temporal de las Unidades de Interés. 481.7. Fase 2. Morfología Urbana. 481.7.1. Búsqueda de la Información. 481.7.2. Elaboración y Análisis de la Cartografía Temática. 491.8. Fase 3. Desarrollo Económico. 491.8.1. Búsqueda de la Información. 491.8.2. Elaboración y Análisis de la Cartografía Temática 502. CAPITULO II. La Ciudad Sostenible que Emerge de una Ranchería 532.1. Del Olvido al Reconocimiento 532.2. Crece la Ciudad 542.3. El Caos 552.4. La Ciudad que Resurge 562.5. Un Recorrido por las Etapas de su Crecimiento Urbano. 572.6. Historia de la Morfología Urbana de la Ciudad de Montería 623. CAPÍTULO III. Crecimiento Urbano 713.1. Vocación de Uso y Topografía del Terreno 713.2. Tratamiento Urbanístico 733.2.1. Plan Parcial Sector Terminal de Transporte. 763.3. Procesos de Urbanización 803.4. Expansión de la Mancha Urbana 843.5. Tendencia de Crecimiento Urbano 863.6. Expansión Vial Urbana 883.7. Conflictos Generados 953.7.1. Conflicto de Usos 953.7.2. Calidad Visual 983.7.3. Calidad Auditiva 1034. CAPÍTULO IV. Morfología Urbana 1064.1. El Plano 1064.1.1. Entramado Urbano 1064.1.2. Tipología Vial 1114.1.3. Caracterización Vial 1144.2. Uso del Suelo 1184.2.1. Dinámica de los Usos del Suelo Urbano 1204.2.2. Cambios de Uso del Suelo. 1324.3. Equipamientos Urbanos 1454.4. Espacio Público 1544.5. Tipología de la Construcción 1615. CAPÍTULO V. Auge Económico y Comercial 1685.1. Ejes Comerciales y de Servicios 1685.2. Oferta Inmobiliaria 1735.2.1. Número de Licencias Otorgadas 1745.2.2. Empresas Constructoras 1805.3. Dinámica en el Valor del Suelo Urbano 1816. Conclusiones 1907. Referencias Bibliográficas 194MaestríaMagíster en GeografíaTrabajos de Investigación y/o Extensiónapplication/pdfspaUniversidad de CórdobaFacultad de Ciencias BásicasMontería, Córdoba, ColombiaMaestría en GeografíaCopyright Universidad de Córdoba, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de CórdobaTerminal de transporte terrestre de la ciudad de Montería, nodo transformador del espacio urbanoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPAbello, A. (2000). Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Bogotá, Observatorio del Caribe Colombiano.Acuerdo 18/2002, octubre 31, 2002. Concejo Municipal de Montería. (Colombia). Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería (monteria.gov.co).Acuerdo 29/2010, diciembre 30, 2010. Concejo Municipal de Montería. (Colombia) Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial de Montería (monteria.gov.co).Aguilar Acosta, M. Y. Factores que determinan las dinámicas de crecimiento y transformación del suelo rural a suelo urbano en la ciudad de Montería, 2002-2020. Un ejercicio prospectivo a 2033 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).Alcaldía de Montería (2021). Documento Técnico de Soporte. Componente urbano. POT APROBADO 2021-2033 (monteria.gov.co) https://www.monteria.gov.co/publicaciones/3498/norma-urbanistica-2021-2023/Álvarez de la Torre, G. B. (2010). El crecimiento urbano y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 12(2), 94-114.Álvarez de la Torre, G. B. (2017). Morfología y estructura urbana en las ciudades medias mexicanas. Región y sociedad, 29(68), 153-191. https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a872Alvear Pérez, D. E. (2021). Articulación normativa en la planeación del desarrollo territorial de cara a la relación entre el río Sinú y la ciudad de Montería. http://hdl.handle.net/10554/54251Angulo García, M. J. (2020). Geohistoria del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Montería (1850-1950).Aparicio, L. S. (2010). El impacto del transporte en el ordenamiento de la ciudad: el caso de Transmilenio en Bogotá. Territorios, (22), 33-64. https://www.redalyc.org/pdf/357/35714236003.pdf)Ascher, F. (2004) Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza.Avendaño, J., y Montoya, J. (2018). Temas y problemas de geografía humana: una perspectiva contemporáneaAzevedo Salomao, E. M. (2003). La vivienda en la morfología urbana del crecimiento histórico de Morelia.Bembibre, C. (2010). Definición de impacto. Recuperado de https://www. definicionabc. com/general/impacto. php [Consulta: 20 de setiembre de 2018].Berry, Brian (1964). “Cities as systems within systems of cities”. Papers and Proceedings of the Regional Science Association, Nº 13, 1964, pp. 147-163.Bosselmann, P. (2008). Urban transformation. Understanding city design and form.Burgess, E. W. (1925). “The growth of city: an introduction to a research project”, en Park, R. E.; Burgess E. W. y Mckenzie, R. D. The city. Chicago: The University of Chicago PressBustamante Hernández, G. (2006). Montería, desplazamiento forzado y cambios en el sistema urbano, 1980 - 2004. Uniandes.Capel H. (2002). La morfología de las ciudades. I. Sociedades, cultura y paisaje urbano. Ediciones del SerbalCardozo, O. D., Gutiérrez, J., & García, J. C. (2010). Influencia de la morfología urbana en la demanda de transporte público: análisis mediante SIG y modelos de regresión múltiple. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (10), 82-102.)Carrasco, R. F. (2003). Valoración de la congruencia espacial entre la actividad residencial y terciaria en el centro urbano de Barcelona. (Tesis doctoral, universidad Politécnica de Cataluña). https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93421/01PREVIOS.pdfChristaller, W. (1933) Die zentralen orte in sudden deutschland. English translation by BASKIN, C. W. Central places in southern Germany (New Jersey)Concejo municipal de Montería (2008) Plan de desarrollo de la ciudad de Montería “Juntos hacemos más” para la vigencia 2008 – 2011. https://www.monteria.gov.coConcejo municipal de Montería (2012) Plan de desarrollo de la ciudad de Montería “progreso para todo” para la vigencia 2012 – 2015. https://www.monteria.gov.coConcejo municipal de Montería (2016) Plan de desarrollo de la ciudad de Montería “Montería adelante” para la vigencia 2016 – 2019. https://www.monteria.gov.coConpes 3260 (2003, 15 de diciembre) Política Nacional de transporte urbano y masivo. diciembre 15 de 2003.Contreras-Lovich, H. N. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles: una propuesta teórico-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, Vol. 18, no. 1 (ene.-jun. 2016); p.18-34.Corbusier, L. (1971). Principios de urbanismo:(la carta de Atenas) (No. NA9010. C67 1981).Correa, J. y Cohen, E. (2019). El río y el desarrollo urbano. Los casos de Barranquilla y Montería. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 109–116. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.72225Crismatt Mouthon, C. (2009): La Fundación de Montería. http://www.cordoba.gov.co/cordobadigital/Cordoba_Monteria.htm. Consultado el 30 de junio de2021Crovetto, M. M. (2019). Espacios rurales y espacios urbanos en la teoría social clásica.Curaduría Primera Urbana https://www.curaduria1monteria.com/expedicion-de-licencias/Curaduría segunda Urbana. https://curaduria2monteria.com/resolucionesDa Cunha, J. M. P., & Vignoli, J. R. (2009). Crecimiento urbano y movilidad en América Latina. Revista Latinoamericana de Población, 3(4), 27-64.Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Serie de proyecciones de población con desagregación nacional, departamental, municipal, y cabecera – resto (centros poblados y rural disperso). Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de poblaciónDíaz Aleán, M. D. P. (2022). Análisis de la configuración socio económica de la comuna 9 de la ciudad de Montería a partir de las dinámicas urbanísticas entre los años 1945 y 2022.Domínguez, A. (2017). Determinantes del precio y del cambio de uso del suelo. Secretaría Distrital de Planeación, Análisis de.Durango Padilla, A. L. (2012). El papel de la hacienda en la configuración del espacio urbano y regional en Córdoba. Facultad de Artes.Echeverri, J. I. R. (1989). Acerca de la estructura urbana. Sociología: Revista de la Facultad de Sociología de Unaula, 66-71.EFE, (abril 17, 2015). “Montería, promueve su desarrollo alrededor del rio Sinú” de transformación urbana”. Elespectador.comEl universal, (septiembre 14, 2010). “Montería, ejemplo de transformación urbana”. Eluniversal.com.co.Esteban Chapapría, J. (2005). La Carta de Atenas (1931) El primer logro de cooperación internacional en la conservación del Patrimonio. Seminario: La Doctrina de la restauración a través de las cartas internacionales. http://hdl. handle. net/10251/28161.Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter). (septiembre 20, 2020). Montería ciudad sorpresa. Planear el territorio. https://www.findeter.gov.co/blog/planear-el-territorio/monteria-ciudad-sorpresaFondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU). (2007). Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia. Bogotá. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdfGarnica, R. (2009). Análisis de la estructura urbana de Montería: la organización espacial la ciudad, pp 188. Universidad de Córdoba, ColombiaGarnica, R. y Pérez H. (2013). La generación de centralidades y la evaluación de la red de transporte en el área urbana de Montería, Colombia.Garnica, R. et al. (2020). Los precios del suelo urbano en la dinámica inmobiliaria de la ciudad de montería (2003-2018). Fondo Editorial Universidad de Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4833Garnica, R., & Godoy, R. (2020) Montería: una ciudad intermedia del Caribe Colombiano, en proceso de transformación territorial 2000-2018. Alex Smith Aranque Solano, 57.Giménez, G. (2009). La geografía humana como ciencia social y las ciencias sociales como ciencias geografiables. Geografía humana y ciencias sociales. Una relación reexaminada, 73-90.Gómez y Barrios, (2007). Formulación Plan parcial sector terminal. Documento técnico de soporte.Gómez Porter, P. F. (2021). La vivienda colectiva de la modernidad en tiempos de COVID19 aportaciones del paradigma habitacional. Arquitecturas del sur, 39(59), 28-43.Harris, C. D. y Ullman, E. L. (1945). “The nature of cities”, en Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 242: 7-17Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones akal.Hermida, C., Tonon-Ordoñez, L., y Carrión, M. (2019). reflexión sobre los desafíos metodológicos en evaluaciones de impactos, sobre la dinámica inmobiliaria, producidos por la implementación de un proyecto de transporte colectivo. diseño arte y arquitectura, (7), 83-97Hernández, J. L. S. (1992). Urbanismo y geografía urbana: dos ciencias distintas, pero complementarias. Lurralde: Investigación y espacio, (15), 229-238.Hoyt, H. (1939): The structure and growth of residential neighborhoods in American cities”, Washington, U.S. Government Printing Office. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdfIsunza Vizuet, G. Economía y espacio urbano: encuentros y desencuentros en el campo de las teorías.Krugman, P. y Fujita, M. (2004). La nueva geografía económica: pasado, presente y futuro. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, (4),177-206. [fecha de Consulta 4 de octubre de 2022]. ISSN: 1695-7253. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28900409La razón, (2018). “alcalde expone modelo de Montería Ciudad Verde en el Smart World City Expo de México”. Larazon.co. Recuperado de: https://larazon.co/monteria/alcalde-expone-modelo-de-monteria-ciudad-verde-en-el-smart-city-expo-de-mexico/La razón, (2018). “Transformación de Montería se exhibe en el World Congress de Barcelona”. Larazon.co.La razón, (2019). https://larazon.co/monteria/inicia-pavimentacion-de-via-principal-en-el-oriente-de-la-ciudad/Lefebvre, H. (2020). La producción del espacio. Capitán Swing Libros.Lizmova, N. (2007). Análisis de mapas como un método de investigación de fenómenos naturales y socioeconómicos. Revista Luna Azul, (24), 74-80.Lopera D, et al. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 25, 327-353.López Trigal, L. (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Diccionario de geografía aplicada y profesional, 1-677.Losch, A. (1954) The economics of location (New Haven).Martin, R. L. (2011). The New Economic Geography: credible models of the economic landscape. The SAGE handbook of economic geography, 53-71.Martínez Martínez, D. (2020). Pulmón verde en la comuna 8 para estructurar un corredor ecológico que disminuya el déficit de espacio público en la ciudad de Montería, Córdoba.Mejía Severiche, L. F. (2020). Cambios de usos del suelo en las comunas 5 y 7 de la ciudad de Montería para el período comprendido entre los años 2002-2020.Merlotto, A., Piccolo, M. C., y Bértola, G. R. (2012). Crecimiento urbano y cambios del uso/ cobertura del suelo en las ciudades de Necochea y Quequén, Buenos Aires, Argentina. Revista de geografía Norte Grande, (53), 159-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022012000300010Michael, H. O. U. G. H. (1995). Naturaleza y Ciudad. Planificación urbana y procesos ecológicos.Mozombite Domínguez, J. G. (2018). Impacto urbano de los terminales terrestres interprovinciales en la ciudad de Huaraz.Mundial, B. (2009). Reshaping economic geography. World Bank. https://doi.org/10.1596/978-0-8213-7607-2_fmMuñoz Hernández, A. (2023). Dinámica espacio - temporal del crecimiento vertical residencial en las unidades de planeamiento 7-01, 8-01, 8-02, 8-03, y 8-04 de la ciudad de Montería, 2000-2021.Naranjo Prioló, M. (2020). Crecimiento urbano y distribución espacial del sector comercio y servicios en la ciudad de Montería, desde su proceso de configuración hasta la actualidad. Universidad de Córdoba. Programa de Geografía. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1498Nascimento, A. (1916). Guía ilustrada del Sinú. Tip." El Esfuerzo".Negrete, V., y Garces, M. (2010). Análisis sociopolítico de Montería y propuestas sobre liderazgo, participación y compromiso ciudadano. Universidad del Sinú, Colombia.Nossa, E. C. (2015). Renovación urbana del centro de Bogotá: Gentrificación del barrio Germania. In XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la geografía: teoría de la geografía (No. 910.1 ORT).Pinedo López, J. W. (2012). Urbanización Marginal e Impacto Ambiental en la Ciudad de Montería [Universidad Politécnica de Valencia]. In Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16468/tesisUPV3820.pdf?Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Montería 2002-2016 (2002). Documentos Bases de Diagnóstico y Estudio del Territorio. Montería, Colombia. https://www.monteria.gov.co/documentos/237/documentos-del-plan-deordenamiento-territorial-de-monteria/Prieto Martín, A. (2017). Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso (Vol. 45). Narcea ediciones.Puche, E. (1988): Crónicas y Estampas Monterianas. Montería, Colombia: Gráficas UrraPulido, N., y Amaya, C. (2015). Apuntes de Geografía Urbana: teorías, conceptos, modelos e ideas. (Primera ed). Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.Raffino, M. E. (2020) Concepto.de “Geografía Urbana”. https://concepto.de/geografia-urbana/. Última edición: 12 de septiembre de 2020. (Consultado: 02 de julio de 2021.)Ramírez, M. L., y Pértile, V. C. (2013). Cambio de uso de suelo y tendencias de la expansión urbana entre 1990 y 2030 en Juan José Castelli y Villa Ángela, Chaco, Argentina. http://www.gesigproeg.com.arRedacción más contenido, (agosto 28, 2019). “Montería, la ciudad que le devolvió la importancia al rio”. eltiempo.com. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/monteria-la-ciudad-que-le-devolvio-la-importancia-al-rio-405604Ríos, A. (2020). Distribución y análisis espacial del crecimiento urbano, los equipamientos, actividades de comercio y servicios más una mirada prospectiva de la comuna 8 de Montería desde sus inicios hasta la actualidad. [trabajo de grado, universidad de Córdoba] Repositorio institucional https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3525Rocha. (2011). Concepto de la Planeación Urbana. En Instrumentos de la Planeación Urbana, México.Rodríguez, D., Vergel, E., & Camargo, W. (2014). Desarrollo urbano orientado a los sistemas de transporte público masivo tipo brt (Bus Rapid Transit) en Quito y Bogotá. Recuperado de https://www. lincolninst. edu/pubs/2456_Desarrollo-urbano-orientadoa-los-sistemas-de-transporte-p% C3% BAblicomasivo-tipo-brt--Bus-Rapid-Transit--en-Quitoy-Bogot% C3 A, 1.Sampieri, H., Fernández, C. C., & Baptista, P. L. (2010). Metodología de la Investigación, Quinta Edición. Editorial McGraw-Hill.Sánchez, J. (1992). Urbanismo y geografía urbana: dos ciencias distintas pero complementarias. Lurralde, 15, 225-234.Sandoval, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina.Seguí, J. y Petrus, J. (1991). Geografía de redes y sistemas de transportes. (1 ed.), p. 35. Madrid: SíntesisSimmel Georg. [1903] 1971. “La metrópoli y la vida mental”. Páginas. 324–39 en Georg Simmel: On Individual and Social Forms, editado por Levine DN Chicago, IL: The University of Chicago Press.Sofán, A., y Giraldo, M. (1999). Montería, de espaldas al Sinú. Observatorio del Caribe colombiano. SP-Noticias (2008), historico.presidencia.gov.co/discursos/discursos2008/mayo/terminal_06052008_i.htmSuberviola, E. V. (2017). Ciudad y transporte: transformación urbanística e impacto ambiental. Biblio3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales.Universidad Externado de Colombia (2007), Ciudad, espacio y población: el proceso de urbanización en Colombia, Centro de Investigación sobre Dinámica Social, Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/04/Ciudad_espacio_y_poblacion._El_proceso_de-Urbanizacion.pdfValdivia López, M., y Delgadillo Macías, J. (2013). La geografía y la economía en sus vínculos actuales: una antología comentada del debate contemporáneo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10045/48887Vázquez, Romero, J. (2009). Los aportes de Henri Lefebvre a la Geografía urbana. Un corpus teórico para entender las nuevas espacialidades, 12º Encuentro de Geógrafos de América Latina, 3-7Villadiego, j. (2005). Dinámica espacial e impactos económicos de los usos del suelo: El caso de la zona norte de Montería. Universidad de CórdobaVilladiego, J., Ortega, J., y Ortega, J. (2014). Dinámica espacial e impactos económicos de los usos del suelo: Estudio de caso aplicado al cantón norte de la ciudad de Montería, Colombia. Editorial Académica Española.Vistoso Martínez, V. (2020). Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el peri-centro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central. (Tesis de maestría, Repositorio académico de la universidad de chile). URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178852Von Thunen J. (1826): Der Isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft und Nationalokonomie, Hamburgo, Puthes.Weber, A. (1909): Uber den Standort der industrien (Tubingen). English translation (1957) The theory of the location of industries (Chicago).Zarate, A. (1984). El Mosaico Urbano, Organización Interna y vida en las ciudades. 1982. p.60-81.Zoido Naranjo, F. (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Editorial Ariel.Zoominformativo (2016). http://www.zoominformativo.com/noticia/20160924110944/dia-sin-carro-logra-disminuir-contaminacion-auditiva-en-monteriaMonteríaTransformación urbanaCrecimiento urbanoTerminal de transporteMorfología urbanaMonteríaUrban transformationUrban growthTransport terminalUrban morphologyPublicationORIGINALOrtegaMercadoJenny D..pdfOrtegaMercadoJenny D..pdfapplication/pdf12528940https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2b0630eb-cbad-48d5-bf4e-9a12c8f6fe41/download05374e36cc56a5161ee6d37e3d1ef5fbMD55AutorizaciónPublicación. 2024.pdfAutorizaciónPublicación. 2024.pdfapplication/pdf272317https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/026b416c-f020-4fa0-aaf1-4630651e36da/download4341139463e802971028fae880df9962MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3cbfef51-8201-4ff9-b806-15afc85b1e83/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD54TEXTOrtegaMercadoJenny D..pdf.txtOrtegaMercadoJenny D..pdf.txtExtracted texttext/plain101843https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/76777162-1a33-4d1d-9611-8d2dddf6c912/downloadf0dfcaf7d0bbd1b1e5cedf77205fc4b1MD57AutorizaciónPublicación. 2024.pdf.txtAutorizaciónPublicación. 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain4517https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/dfcc8d2f-5b8a-4b8d-b1b8-cdca8024c82f/downloadcf2bb8754ae3dcb3cb3675daeee0fc19MD59THUMBNAILOrtegaMercadoJenny D..pdf.jpgOrtegaMercadoJenny D..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5827https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7ee2b323-7523-47c5-859a-27c7653511a3/download9f7753ec1e0517914928bab61bc12d05MD58AutorizaciónPublicación. 2024.pdf.jpgAutorizaciónPublicación. 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13934https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7e87acba-f89b-4a60-8fe0-25746d7db05e/download87818272e94e15e86e251ba53f88e956MD510ucordoba/8401oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/84012024-08-03 10:39:07.403https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2024open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |