Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015

El Programa Madre Canguro fue creado en 1979 por Edgar Rey Sanabria, en la ciudad de Bogotá, quien se desempeñaba como neonatólogo en el Instituto Materno Infantil y docente de pediatría en la universidad Nacional, al tener en cuenta la falta de incubadoras y las necesidades costo-efectivas que se p...

Full description

Autores:
Padilla Franco, Luz Del Carmen
Valle Bitar, Bleidys Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/829
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/829
Palabra clave:
Programa Madre Canguro
Sistema De Cuidados Estandarizados Y Protocolizados
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_2f6cc339cc0787fb9bd1631a3962249a
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/829
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
title Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
spellingShingle Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
Programa Madre Canguro
Sistema De Cuidados Estandarizados Y Protocolizados
title_short Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
title_full Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
title_fullStr Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
title_full_unstemmed Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
title_sort Participación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015
dc.creator.fl_str_mv Padilla Franco, Luz Del Carmen
Valle Bitar, Bleidys Johana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Padilla Franco, Luz Del Carmen
Valle Bitar, Bleidys Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Programa Madre Canguro
Sistema De Cuidados Estandarizados Y Protocolizados
topic Programa Madre Canguro
Sistema De Cuidados Estandarizados Y Protocolizados
description El Programa Madre Canguro fue creado en 1979 por Edgar Rey Sanabria, en la ciudad de Bogotá, quien se desempeñaba como neonatólogo en el Instituto Materno Infantil y docente de pediatría en la universidad Nacional, al tener en cuenta la falta de incubadoras y las necesidades costo-efectivas que se presentaban para el mantenimiento de la salud de los Recién Nacidos (RN) prematuros o de bajo peso al nacer además no permite el establecimiento y continuación de la alimentación con lactancia materna, la disminución de la confianza y capacidad del cuidado materno, el retardo en el establecimiento del vínculo madre-hijo y su integración dentro de la familia con la probabilidad de abandono. Esta estrategia consiste en un sistema de cuidados estandarizados y protocolizados, basado en el contacto piel a piel entre el niño prematuro y su madre, que busca empoderar a la madre, padre o cuidadores para transferirle gradualmente la capacidad de brindar cuidados a sus hijos de manera responsable e integral, satisfaciendo sus necesidades físicas y emocionales en su periodo inicial. Existen factores que influyen en el cuidado de este grupo de niños como por ejemplo la edad de los padres, el nivel educativo, el estado de salud, las condiciones socioeconómicas, el apoyo del núcleo familiar, entre otros, la mayoría de las veces se observa que solo la madre es quien participa del cuidado puesto que los padres se encuentran laborando, o son madres solteras que no cuentan con el apoyo de sus familiares. Anteriormente el cuidado del RNP o BPN era visionado como una obligación concerniente solo a la madre, lo que limitaba a ésta el desarrollo de otras actividades cotidianas, para ello se hizo imprescindible que toda la familia debía ser orientada y capacitada en el cuidado del RN. Todo ello en busca de la consecución del objetivo que se centra en brindarle al prematuro o RN de bajo peso los cuidados necesarios en pro de su bienestar e igualmente permitiendo que contribuya con las demás obligaciones o responsabilidades; teniendo en cuenta el comportamiento que se ha venido presentando en los últimos años con respecto a la participación de la familia en el cuidado de los RN, se puede inferir que no todos sus integrantes se comprometen en el desarrollo del mismo. Con respecto a esta situación, se pretende por medio del presente estudio investigativo, aplicar en cada familia dos instrumentos, uno sobre el conocimiento que tienen los cuidadores para cuidar al niño y otro en como participan éstos en el cuidado, demostrando a su vez todos los beneficios y la importancia que el Programa Madre Canguro les brinda a estas personas tanto en el mantenimiento de la salud del niño como para contribuir en mejorar la comunicación familiar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-16T03:30:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-16T03:30:26Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/829
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/829
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7dc70d96-3bcb-42e1-a983-af04eba359f2/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e0fadebe-5746-4194-8741-84aa5455ca43/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/784d3954-d13c-4cfb-a405-d8cba91e97bf/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1fd8059a-7247-4d04-9a5c-65cf912570c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 037324cdf98f4008ed8f29d347f41292
7516d28d5d181a3ebd8f748591c1e98c
f0ef50942ccf9fab58b54d01e38f262c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636146193170432
spelling Padilla Franco, Luz Del Carmen627af74d-7575-48eb-9041-c3aa7bb0ac4b-1Valle Bitar, Bleidys Johana27e65f78-21b3-487f-8ad0-a952fe967bc1-12018-07-16T03:30:26Z2018-07-16T03:30:26Z2018-07-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/829El Programa Madre Canguro fue creado en 1979 por Edgar Rey Sanabria, en la ciudad de Bogotá, quien se desempeñaba como neonatólogo en el Instituto Materno Infantil y docente de pediatría en la universidad Nacional, al tener en cuenta la falta de incubadoras y las necesidades costo-efectivas que se presentaban para el mantenimiento de la salud de los Recién Nacidos (RN) prematuros o de bajo peso al nacer además no permite el establecimiento y continuación de la alimentación con lactancia materna, la disminución de la confianza y capacidad del cuidado materno, el retardo en el establecimiento del vínculo madre-hijo y su integración dentro de la familia con la probabilidad de abandono. Esta estrategia consiste en un sistema de cuidados estandarizados y protocolizados, basado en el contacto piel a piel entre el niño prematuro y su madre, que busca empoderar a la madre, padre o cuidadores para transferirle gradualmente la capacidad de brindar cuidados a sus hijos de manera responsable e integral, satisfaciendo sus necesidades físicas y emocionales en su periodo inicial. Existen factores que influyen en el cuidado de este grupo de niños como por ejemplo la edad de los padres, el nivel educativo, el estado de salud, las condiciones socioeconómicas, el apoyo del núcleo familiar, entre otros, la mayoría de las veces se observa que solo la madre es quien participa del cuidado puesto que los padres se encuentran laborando, o son madres solteras que no cuentan con el apoyo de sus familiares. Anteriormente el cuidado del RNP o BPN era visionado como una obligación concerniente solo a la madre, lo que limitaba a ésta el desarrollo de otras actividades cotidianas, para ello se hizo imprescindible que toda la familia debía ser orientada y capacitada en el cuidado del RN. Todo ello en busca de la consecución del objetivo que se centra en brindarle al prematuro o RN de bajo peso los cuidados necesarios en pro de su bienestar e igualmente permitiendo que contribuya con las demás obligaciones o responsabilidades; teniendo en cuenta el comportamiento que se ha venido presentando en los últimos años con respecto a la participación de la familia en el cuidado de los RN, se puede inferir que no todos sus integrantes se comprometen en el desarrollo del mismo. Con respecto a esta situación, se pretende por medio del presente estudio investigativo, aplicar en cada familia dos instrumentos, uno sobre el conocimiento que tienen los cuidadores para cuidar al niño y otro en como participan éstos en el cuidado, demostrando a su vez todos los beneficios y la importancia que el Programa Madre Canguro les brinda a estas personas tanto en el mantenimiento de la salud del niño como para contribuir en mejorar la comunicación familiar.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa Madre CanguroSistema De Cuidados Estandarizados Y ProtocolizadosParticipación de la familia en el cuidado ambulatorio del prematuro asistente al programa madre canguro de la ese hospital San Jerónimo de Montería, 2015Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTPARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO AMBULATORIO DEL PREMATURO ASISTENTE AL PROGRAMA MADRE CANGURO DE LA ESE HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.pdf.txtPARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO AMBULATORIO DEL PREMATURO ASISTENTE AL PROGRAMA MADRE CANGURO DE LA ESE HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain90024https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7dc70d96-3bcb-42e1-a983-af04eba359f2/download037324cdf98f4008ed8f29d347f41292MD55THUMBNAILPARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO AMBULATORIO DEL PREMATURO ASISTENTE AL PROGRAMA MADRE CANGURO DE LA ESE HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.pdf.jpgPARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO AMBULATORIO DEL PREMATURO ASISTENTE AL PROGRAMA MADRE CANGURO DE LA ESE HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4234https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e0fadebe-5746-4194-8741-84aa5455ca43/download7516d28d5d181a3ebd8f748591c1e98cMD56ORIGINALPARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO AMBULATORIO DEL PREMATURO ASISTENTE AL PROGRAMA MADRE CANGURO DE LA ESE HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.pdfPARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO AMBULATORIO DEL PREMATURO ASISTENTE AL PROGRAMA MADRE CANGURO DE LA ESE HOSPITAL SAN JERÓNIMO DE MONTERÍA.pdfapplication/pdf602303https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/784d3954-d13c-4cfb-a405-d8cba91e97bf/downloadf0ef50942ccf9fab58b54d01e38f262cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1fd8059a-7247-4d04-9a5c-65cf912570c1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/829oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8292023-10-06 00:46:38.507https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=