Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía
La praxis universitaria, como reflexión ética-crítica, debe centrarse en el debate que se gesta de la diversidad del saber, de la ciencia y del conocimiento, pues, la universidad y los que la integran, son tan diversos, que se asemejan a la biodiversidad florística y faunística. La universidad const...
- Autores:
-
Gonzalez-Arizmendi, Samuel
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8951
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8951
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
id |
UCORDOBA2_2b3c6b7f492578756f724802d54a3a74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8951 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
title |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
spellingShingle |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
title_short |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
title_full |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
title_fullStr |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
title_full_unstemmed |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
title_sort |
Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogía |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez-Arizmendi, Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gonzalez-Arizmendi, Samuel |
description |
La praxis universitaria, como reflexión ética-crítica, debe centrarse en el debate que se gesta de la diversidad del saber, de la ciencia y del conocimiento, pues, la universidad y los que la integran, son tan diversos, que se asemejan a la biodiversidad florística y faunística. La universidad construye a través de sus dinamias y sinergias, sujetos de saber y de pensamiento. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T19:29:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T19:29:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-01-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5104-92-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8951 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/ |
identifier_str_mv |
978-958-5104-92-1 Universidad de Córdoba Repositorio Universidad de Córdoba |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8951 https://repositorio.unicordoba.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Blumer, H. (1992). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora. Abello, I. (1996). El ser y el deber – ser. Bogotá: Revista Texto y Contexto – Uniandes. Adams, H. (1980). La educación de Henry Adams. EUA. Editorial Wilder Publications Arteaga, K.; Flórez.; P; y González-Arizmendi, S, (2023). Comprensión del conocimiento pedagógico del contenido y sus conectividades con el modelo de resolución de problemas y la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Ridepsu. Aristóteles. (1980). Libro I de la metafísica. México: Editorial Porrúa. Assis, F. ( 1181-1226). Fundador de la Orden de los Franciscanos. Roma. Barthes, R. (2010). El placer del texto. México: Editorial. Siglo XXI. Berger, P. y Luckman, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Betalanffy, L. (1995). General System theory. Barcelna: Gedisa. Biblia de estudio inductivo. (1995). Reina Valera. Mateo 8:32. Tennesse E.U.A: Editorial vida. Bonaparte, N. (1769-1821). Máximas y pensamientos. Barcelona: Ariel. Bourdieu, P. y Passeron, J. (1991). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: LAIA. Cajiao, F. (1996). La piel del alma. Bogotá: Magisterio. Camus, A. ( 2015 ). El primer hombre. México: Editorial Tusquet. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010- 2024). Todos los informes en educación: Cepal. Congreso de la república. (1826). Decreto 1 sobre el Plan de Estudio. Bogotá: archivos del senado de la Republica. Congreso de la república-Colombia (1991). Constitución política. Bogotá: Ediciones Leyer. Congreso de la república. (1992). Ley 30. Bogotá: Ediciones Momo. Congreso de la república. (1994). Ley 115. Bogotá: Ediciones Momo. Congreso de la república. (2002). Decreto 1743. Bogotá: Archivos del Congreso de la Republica. Congreso de la república. (2022). Decreto 1279. Bogotá: Archivo del senado de la Republica. Contreras de Simonovis, L. (2003). Un modelo para la implantación del constructivismo en los distintos niveles del sistema educativo venezolano como respuesta a las exigencias de la postmodernidad. Tesis doctoral. Panamá: Uniepa. Corbin, C. & Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Cortés F. (1987). Un sitio en la cumbre. Florida Estados Unidos: Printer Asociación Publicadora interamericana. Davis, F. (1993). El florero de los gestos. Buenos Aires: Editorial Emece. Deleuze. G. y Guattari, F. (1986). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Editorial pretexto. Delors, J. (1994). La educación encierra un tesoro. Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI. Unesco. Madrid: Editorial Santillana. Derrida, J. (2006). La Hospitalidad. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Decroly, O. (1975). La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos. Barcelona: Biblioteca Nueva. Dewey, J. (1975). Educación y democracia...una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: ediciones Morata. Dilthey, W. (1949). Introducción a las ciencias de la educación. México: F.C.E. Durkheim, E. (1996). Sociología y educación. Santa fe de Bogotá: ediciones universales. Foucault, M. (1984). Arqueología del saber. Bogotá: Siglo XXI. Foucault, M. (1984). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones la piqueta. Freire, P. (1991). Pedagogía de la autonomía. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI. Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI. Freire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI. Fullan, M. (2007 ). El nuevo significado del cambio educativo. Canadá: Teachers College Press. Fullat, O. (1992). Filosofías de la educación-Paideia. Barcelona. Grupo Editorial CEAC. Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós. S.A. Husserl, E. (1984). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. México: Folios ediciones. Humboltd, A. ( 1808). Ensayo político sobre el nuevo reino de España. Traducida al español por Vicente González Arnao. Francia: Fondo documental Grupo salinas. González-Arizmendi, S. (2002). La Escuela de Sérvuro Luís. Montería: Ediciones paloma. González-Arizmendi, S. (2014). Dialogicidad y praxis para el empoderamiento del maestro. Una forma de llegar a ser suvidagogo. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2014). Educación, política y democracia...Análisis con ética y responsabilidad social desde la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2021). Tensiones en la educación...Una manera de reflexionar la práctica pedagógica desde la suvidagogía. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2022). Constructos emergentes y resignificados a partir de la suvidagogía. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2022). La pedagogía suvidagógica...Su tesis teórica, metodológica y práctica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2022). El saber ignorado... Configuración y desafíos propuestos por el enfoque de la suvidagogía para humanizar al currículo. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2022). Prácticas, praxis y transformación docente desde la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2022). Convivir y no vivir de la naturaleza...Aporte de la suvidagogía para cambiar la cultura del naturacidio por la naturafilia. Editorial Fondo Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S. (2023). Sillas vacías en la escuela Rural...Pensado desde la relación del sujeto con la vida y la pedagogía. Fondo Editorial Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Fridepsu. González-Arizmendi, S; Alarcón, G. (2021). Esencia, sentido y deber-ser de la Universidad desde el enfoque crítico de la suvidagogía. Montera: Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. González-Arizmendi, S, y Bustos, M. (2020). La pregunta pedagógica y su praxis...Aportes suvidagógicos para despertar en el alumno y el docente la comprensión critica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. Gonzalez-Arizmendi, S; y Castro, S. (2023). Voces académicas que promueven la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu. Habermas, J. (1987). Conocimiento e interés. Madrid: Tauros. Kant, I. (1996). Critica de la razón pura. Tomo I. Bogotá: Ediciones Universales. Lévinas, E. (1994). Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Barcelona: Editorial Pre-Textos. Lewis, C. (1956). Mientras no tengamos rostro. Irlanda: Harper One Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo-Uruguay. Editorial Nordan-Comunidad- Ikaria Editorial. Ministerio de Educación Nacional. (1981). Antigua práctica pedagógica. Bogotá: MEN Morín, E. (2010). Los siete saberes de la educación del futuro. Bogotá: editorial el Magisterio. Nietzsche, F. (1977). Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona: Busquets. Ortega y Gasset, J. (1883-1955). Estudios sobre el amor. Madrid: Edaf. Pedroza, P. y Villalobos, G. (2006). Entre la modernidad y la postmodernidad: juventud y educación superior. Scielo,Educere v. 10 n. 34. Sep. Mexico. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102006000300002 Popper, K. (1982). La lógica de la investigación científica. Madrid: Ed. Tecnos. Restrepo, B. (1996). Investigación en educación. Santafé de Bogotá: Magistério. Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. Vol. I. México: Siglo XXI. Romeo, A. (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. Colección Pedagogía 2005. La Habana: Palacio de Las Convenciones. Savater, F. (1996). El valor de educar. Madrid: Ariel. Simonovis J. (2017). Modelo de integración Universidad-Comunidad como estrategia de emprendimiento. Editorial Grin. www.grin.com Toulmin, S. (1987). La comprensión humana: el uso colectivo y la evaluación de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial. Tunnermann, C. (2000). El debate internacional sobre la educación superior. USA: Unesco. Uribe, M. (2023). Nación, ciudadano, y soberano. Medellín: Fundación Universidad de Antioquia-FCSH. Whyte, L. (1985). The historical Roots of our Ecological crisi. Science, 155.1203— 1207. Zuluaga, O. (2005). Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica. En Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Cooperativa Editorial Magisterio- Alcaldía Mayor de Bogotá. Bibliografía consultada no referenciadas Bernstein, B. (1998). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: Editorial el faro. Chevellard, Y. (2007). Transposición didáctica. Madrid: Morata. Chinea, J. (1997). Contenido del proceso docente educativo. Montería: Publicaciones Universidad de Córdoba. De Cristóforis, M. (2002). Historias de inicios y desafíos. El primer trabajo docente. Buenos Aires: Paidós. De Tezanos, A. (1986). Maestros Artesanos Intelectuales. Estudio crítico sobre su formación. Santafé de Bogotá: CIUP-CIID. Foucault, M. (1966). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI. Bassis, H. (1978). Maestros ¿formar o transformar? Barcelona: Gedisa S.A. Giordan, A. y De Vecchi, G. (1985). Los orígenes del saber de las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada Editores. Goez, J, y Lecomte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata S.A. Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. González-Arizmendi, S. (2020). Los caminos que abre la maestría en educación...Análisis desde la perspectiva de la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Ridepsu. Gramsci, A. (1948). Los intelectuales y la organización de la cultura. Barcelona: Ariel. Habermas, J. (1982). Teoría y Praxis. Barcelona: Gedisa. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol. 2. Madrid: Tauros. Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península. Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai ediciones. Kohlberg, L. (1968). El niño como filósofo moral. En lecturas de psicología del niño. Compilación de Juan Delval. Madrid: Alianza. Kohlberg, L. (1984). Psicología del desarrollo moral. Bilbao-España: Desclee de Brower. Lyotard, J. (1987). La postmodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa. Magendzo, A. (1986). Currículo y cultura en América Latina. Santiago de Chile. PIIE. Vasco, C. (1994). Reflexiones sobre pedagogía y didáctica. Santa fé de Bogotá: MEN. Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós. Winnicott, D. (1979). La familia y el desarrollo del individuo. Vol. IX. Barcelona: Paidós. Bibliografía consultada referenciada |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2025 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial - Universidad de Córdoba |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Montería, Córdoba, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial - Universidad de Córdoba |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3f49859d-3908-4adb-aaf1-57c93723ea1d/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e6f4a6bb-8370-49db-88cc-e24786eabed5/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/70772170-f668-4cde-b935-3ea049183c32/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8172245b-7d1c-424f-ac8d-fdd8c0e68e34/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1e83a71c-4fba-4e71-8f53-8523bf8ff948/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/486cd916-f39f-4883-8bb3-de30e447b294/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/da27bb3d-2225-4311-9ab0-11f8219ed324/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
432458124723ad7f57b9ee14932005e6 6f13cca3fad13ed9502c186bb12f04dd 73a5432e0b76442b22b026844140d683 f8ae2ae2f1f60b1c572d90bcbb4be61d 237eea04e7bf49c951a2691219772cfa 9737b82af62ce7bc45f0dbaa553f24a4 cfd9d5578a536f8a5697cdcd7020e3a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828169852835069952 |
spelling |
Gonzalez-Arizmendi, Samuel7236fcd6-6328-4641-905f-d4660f5e18616002025-01-28T19:29:16Z2025-01-28T19:29:16Z2025-01-28978-958-5104-92-1https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8951Universidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/La praxis universitaria, como reflexión ética-crítica, debe centrarse en el debate que se gesta de la diversidad del saber, de la ciencia y del conocimiento, pues, la universidad y los que la integran, son tan diversos, que se asemejan a la biodiversidad florística y faunística. La universidad construye a través de sus dinamias y sinergias, sujetos de saber y de pensamiento.PrologoPrefacioParte 1 La suvidagogía en la formación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario .............371.1. La suvidagogía en la transformación permanente a lo largo y ancho de la vida del docente y del estudiante en ciudadanos universitarios...............371.2. Autores que soportan teórica y epistémicamente la pedagogía suvidagógica como emergencia...............401.2.1. Supuestos teóricos de base .....................411.2.2. Desarrollo teórico-conceptual de la suvidagogía............................431.3. Estructura teórica de la suvidagogía: su aporte a la configuración de la práctica profesional docente y a su praxis. .........................491.3.1. El docente vital......................................521.3.2. La vida en el mundo de tensiones...........................521.3.3. La actividad a la que se dedica el docente (docencia, didáctica, pedagogía, investigación)..................531.3.4. Las relaciones con el Otro..........................531.3.5. Las múltiples realidades que vive en su actividad docente ..................541.3.6. Las dinámicas que vive con la institucionalidad ..................541.4. Elementos que aporta la suvidagogía para la transformaciíon del sujeto y la configuración de su práctica pedagógica y su praxis.........551.4.1. Identidad social-crítica.................................551.4.2. Sentido hermenéutico-discursivo...........................561.4.3. Significado fenomenológico-suvidagógico......................561.5. La suvidagogía como pedagogía crítica inclusiva transformadora del ciudadano universitario.............57Parte 2 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario para la construcción de la pazgogía ............602.1. El sentido de la ética en el ciudadano universitario: acciones para llegar a la construcción de la pazgogía...........602.2. La pazgogía del ciudadano universitario como objeto fundamental de la educación. .............632.3. Política, educación y democracia: triangulación pazgógica en la construcción del ciudadano universitario. .............652.4. El ciudadano universitario como promotor de la justicia curricular, la verdad, la libertad, y la pazgogía.............682.5. Los vacíos éticos-morales del ciudadano universitario: su relación directa con la perdida val orativa en los currículos de la universidad. ...........722.6. Despertar en el aula y fuera de ella la reflexión ética crítica del ciudadano universitario para la construcción de la pazgogía. ........74Parte 3 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario para constituirse como sujeto de saber y de pensamiento ético-crítico y científico ...............763.1. En búsqueda de la construcción del ciudadano universitario: una apuesta desde el currículo suvidagógico........................763.2. Formación y educación del ciudadano universitario para comprender la relación del saber conocido con el ignorado........................783.3. La evaluación del aprendizaje no puede ser orientada como tortura por el ciudadano universitario docente-CUD. ........................813.4. El ciudadano universitario docente-CUD, en la construcción de la calidad de la educación como realidad social...........................833.5. El empoderamiento del docente en la formación y educación del ciudadano universitario estudiante-CUE, como ser-sociedad. .....................863.6. El encargo social de la universidad en la transformación del ciudadano universitario. .............893.7. El ciudadano universitario como promotor en la evolución de la misión de la universidad...............913.8. ¿Qué tipo de formación y educación se está abordando actualmente para construir ciudadanos universitarios estudiantes-CUE?.............96Parte 4 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario docente en la comprensión y acción del deber-ser que le asiste .....................984.1. ¿Cómo el ciudadano universitario docente-CUD, fortalece los procesos misionales de la universidad?.........................984.2. El ciudadano universitario en el control y conectividad con lo que se genera y desarrolla en la universidad.....................1014.3. El ciudadano universitario en los retos, desafíos y prospectiva de la educación superior. ...........................1044.4. El ciudadano universitario en la evaluación, desarrollo y prospectiva de la universidad...................1094.5. ¿A que debe dedicarse un docente que haya conseguido ser ciudadano universitario?.........................112Parte 5 Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario docente en defensa de la enseñanza natural versus docencia artificial...............1165.1. El fin de los docentes vitales naturales formados como ciudadanos universitarios y la llegada de los docentes artificiales. ...........1165.2. La profundidad de los ciudadanos universitarios como docentes naturales- CUDNA, en el conocimiento, versus la superficialidad en el saber de los novicios artificiales. ...........1185.3. La sapiencia política del ciudadano universitario docente saliente-CUDSA, frente al analfabetismo político de los novicios artificiales que comienzan su docencia...............1205.4. La profundidad de la producción intelectual del docente vital natural convertido en ciudadano universitario versus la producción mecánica, artificial y liquida de los novicios artificiales. ...............122Parte 6 La propuesta: El currículo suvidagógico para la formación y educación con justicia social y ambiental de manera permanente a lo largo y ancho de la vida.........................................................................................................................1256.1. ¿De dónde parte el currículo suvidagógico para formar docentes y estudiantes como ciudadanos universitarios?........................1256.2. El currículo suvidagógico como proponente del dialogo entre el saber conocido y el saber ignorado en la formación y educación del educando.......1416.3. El currículo suvidagógico en la transformación académica del docente y del educando: primero el ser y luego el hacer. .................142Bibliografía consultada referenciada ..................150Primera ediciónapplication/pdfspaFondo Editorial - Universidad de CórdobaMontería, Córdoba, ColombiaCopyright Universidad de Córdoba, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formación y educación permanente a lo largo y ancho de la vida del ciudadano universitario a partir de la suvidagogíaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBBlumer, H. (1992). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora.Abello, I. (1996). El ser y el deber – ser. Bogotá: Revista Texto y Contexto – Uniandes.Adams, H. (1980). La educación de Henry Adams. EUA. Editorial Wilder PublicationsArteaga, K.; Flórez.; P; y González-Arizmendi, S, (2023). Comprensión del conocimiento pedagógico del contenido y sus conectividades con el modelo de resolución de problemas y la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Ridepsu.Aristóteles. (1980). Libro I de la metafísica. México: Editorial Porrúa.Assis, F. ( 1181-1226). Fundador de la Orden de los Franciscanos. Roma.Barthes, R. (2010). El placer del texto. México: Editorial. Siglo XXI.Berger, P. y Luckman, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Betalanffy, L. (1995). General System theory. Barcelna: Gedisa.Biblia de estudio inductivo. (1995). Reina Valera. Mateo 8:32. Tennesse E.U.A: Editorial vida.Bonaparte, N. (1769-1821). Máximas y pensamientos. Barcelona: Ariel.Bourdieu, P. y Passeron, J. (1991). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: LAIA.Cajiao, F. (1996). La piel del alma. Bogotá: Magisterio.Camus, A. ( 2015 ). El primer hombre. México: Editorial Tusquet.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010- 2024). Todos los informes en educación: Cepal.Congreso de la república. (1826). Decreto 1 sobre el Plan de Estudio. Bogotá: archivos del senado de la Republica.Congreso de la república-Colombia (1991). Constitución política. Bogotá: Ediciones Leyer.Congreso de la república. (1992). Ley 30. Bogotá: Ediciones Momo.Congreso de la república. (1994). Ley 115. Bogotá: Ediciones Momo.Congreso de la república. (2002). Decreto 1743. Bogotá: Archivos del Congreso de la Republica.Congreso de la república. (2022). Decreto 1279. Bogotá: Archivo del senado de la Republica.Contreras de Simonovis, L. (2003). Un modelo para la implantación del constructivismo en los distintos niveles del sistema educativo venezolano como respuesta a las exigencias de la postmodernidad. Tesis doctoral. Panamá: Uniepa.Corbin, C. & Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Cortés F. (1987). Un sitio en la cumbre. Florida Estados Unidos: Printer Asociación Publicadora interamericana.Davis, F. (1993). El florero de los gestos. Buenos Aires: Editorial Emece.Deleuze. G. y Guattari, F. (1986). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Editorial pretexto.Delors, J. (1994). La educación encierra un tesoro. Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI. Unesco. Madrid: Editorial Santillana.Derrida, J. (2006). La Hospitalidad. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.Decroly, O. (1975). La función de globalización y la enseñanza y otros ensayos. Barcelona: Biblioteca Nueva.Dewey, J. (1975). Educación y democracia...una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: ediciones Morata.Dilthey, W. (1949). Introducción a las ciencias de la educación. México: F.C.E.Durkheim, E. (1996). Sociología y educación. Santa fe de Bogotá: ediciones universales.Foucault, M. (1984). Arqueología del saber. Bogotá: Siglo XXI.Foucault, M. (1984). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones la piqueta.Freire, P. (1991). Pedagogía de la autonomía. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI.Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI.Freire, P. (1997). Pedagogía de la esperanza. Undécima reimpresión en español. Barcelona: siglo XXI.Fullan, M. (2007 ). El nuevo significado del cambio educativo. Canadá: Teachers College Press.Fullat, O. (1992). Filosofías de la educación-Paideia. Barcelona. Grupo Editorial CEAC.Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós. S.A.Husserl, E. (1984). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. México: Folios ediciones.Humboltd, A. ( 1808). Ensayo político sobre el nuevo reino de España. Traducida al español por Vicente González Arnao. Francia: Fondo documental Grupo salinas.González-Arizmendi, S. (2002). La Escuela de Sérvuro Luís. Montería: Ediciones paloma.González-Arizmendi, S. (2014). Dialogicidad y praxis para el empoderamiento del maestro. Una forma de llegar a ser suvidagogo. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2014). Educación, política y democracia...Análisis con ética y responsabilidad social desde la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2021). Tensiones en la educación...Una manera de reflexionar la práctica pedagógica desde la suvidagogía. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2022). Constructos emergentes y resignificados a partir de la suvidagogía. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2022). La pedagogía suvidagógica...Su tesis teórica, metodológica y práctica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2022). El saber ignorado... Configuración y desafíos propuestos por el enfoque de la suvidagogía para humanizar al currículo. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2022). Prácticas, praxis y transformación docente desde la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2022). Convivir y no vivir de la naturaleza...Aporte de la suvidagogía para cambiar la cultura del naturacidio por la naturafilia. Editorial Fondo Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S. (2023). Sillas vacías en la escuela Rural...Pensado desde la relación del sujeto con la vida y la pedagogía. Fondo Editorial Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba- Fridepsu.González-Arizmendi, S; Alarcón, G. (2021). Esencia, sentido y deber-ser de la Universidad desde el enfoque crítico de la suvidagogía. Montera: Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.González-Arizmendi, S, y Bustos, M. (2020). La pregunta pedagógica y su praxis...Aportes suvidagógicos para despertar en el alumno y el docente la comprensión critica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.Gonzalez-Arizmendi, S; y Castro, S. (2023). Voces académicas que promueven la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Fridepsu.Habermas, J. (1987). Conocimiento e interés. Madrid: Tauros.Kant, I. (1996). Critica de la razón pura. Tomo I. Bogotá: Ediciones Universales.Lévinas, E. (1994). Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Barcelona: Editorial Pre-Textos.Lewis, C. (1956). Mientras no tengamos rostro. Irlanda: Harper OneMax-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo-Uruguay. Editorial Nordan-Comunidad- Ikaria Editorial.Ministerio de Educación Nacional. (1981). Antigua práctica pedagógica. Bogotá: MENMorín, E. (2010). Los siete saberes de la educación del futuro. Bogotá: editorial el Magisterio.Nietzsche, F. (1977). Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona: Busquets.Ortega y Gasset, J. (1883-1955). Estudios sobre el amor. Madrid: Edaf.Pedroza, P. y Villalobos, G. (2006). Entre la modernidad y la postmodernidad: juventud y educación superior. Scielo,Educere v. 10 n. 34. Sep. Mexico. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102006000300002Popper, K. (1982). La lógica de la investigación científica. Madrid: Ed. Tecnos.Restrepo, B. (1996). Investigación en educación. Santafé de Bogotá: Magistério.Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. Vol. I. México: Siglo XXI.Romeo, A. (2005). El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. Colección Pedagogía 2005. La Habana: Palacio de Las Convenciones.Savater, F. (1996). El valor de educar. Madrid: Ariel.Simonovis J. (2017). Modelo de integración Universidad-Comunidad como estrategia de emprendimiento. Editorial Grin. www.grin.comToulmin, S. (1987). La comprensión humana: el uso colectivo y la evaluación de los conceptos. Madrid: Alianza Editorial.Tunnermann, C. (2000). El debate internacional sobre la educación superior. USA: Unesco.Uribe, M. (2023). Nación, ciudadano, y soberano. Medellín: Fundación Universidad de Antioquia-FCSH.Whyte, L. (1985). The historical Roots of our Ecological crisi. Science, 155.1203— 1207.Zuluaga, O. (2005). Foucault: una lectura desde la práctica pedagógica. En Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Cooperativa Editorial Magisterio- Alcaldía Mayor de Bogotá.Bibliografía consultada no referenciadasBernstein, B. (1998). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: Editorial el faro.Chevellard, Y. (2007). Transposición didáctica. Madrid: Morata.Chinea, J. (1997). Contenido del proceso docente educativo. Montería: Publicaciones Universidad de Córdoba.De Cristóforis, M. (2002). Historias de inicios y desafíos. El primer trabajo docente. Buenos Aires: Paidós.De Tezanos, A. (1986). Maestros Artesanos Intelectuales. Estudio crítico sobre su formación. Santafé de Bogotá: CIUP-CIID.Foucault, M. (1966). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.Bassis, H. (1978). Maestros ¿formar o transformar? Barcelona: Gedisa S.A.Giordan, A. y De Vecchi, G. (1985). Los orígenes del saber de las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla: Díada Editores.Goez, J, y Lecomte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata S.A.Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.González-Arizmendi, S. (2020). Los caminos que abre la maestría en educación...Análisis desde la perspectiva de la pedagogía suvidagógica. Fondo Editorial Universidad de Córdoba-Ridepsu.Gramsci, A. (1948). Los intelectuales y la organización de la cultura. Barcelona: Ariel.Habermas, J. (1982). Teoría y Praxis. Barcelona: Gedisa.Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol. 2. Madrid: Tauros.Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai ediciones.Kohlberg, L. (1968). El niño como filósofo moral. En lecturas de psicología del niño. Compilación de Juan Delval. Madrid: Alianza.Kohlberg, L. (1984). Psicología del desarrollo moral. Bilbao-España: Desclee de Brower.Lyotard, J. (1987). La postmodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.Magendzo, A. (1986). Currículo y cultura en América Latina. Santiago de Chile. PIIE.Vasco, C. (1994). Reflexiones sobre pedagogía y didáctica. Santa fé de Bogotá: MEN.Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.Winnicott, D. (1979). La familia y el desarrollo del individuo. Vol. IX. Barcelona: Paidós.Bibliografía consultada referenciadaPublicationORIGINALPraxis pedagógica universitaria.pdfPraxis pedagógica universitaria.pdfapplication/pdf1899213https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3f49859d-3908-4adb-aaf1-57c93723ea1d/download432458124723ad7f57b9ee14932005e6MD51Formato de autorización.pdfapplication/pdf264062https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e6f4a6bb-8370-49db-88cc-e24786eabed5/download6f13cca3fad13ed9502c186bb12f04ddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/70772170-f668-4cde-b935-3ea049183c32/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52TEXTPraxis pedagógica universitaria.pdf.txtPraxis pedagógica universitaria.pdf.txtExtracted texttext/plain102108https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8172245b-7d1c-424f-ac8d-fdd8c0e68e34/downloadf8ae2ae2f1f60b1c572d90bcbb4be61dMD54Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5882https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1e83a71c-4fba-4e71-8f53-8523bf8ff948/download237eea04e7bf49c951a2691219772cfaMD56THUMBNAILPraxis pedagógica universitaria.pdf.jpgPraxis pedagógica universitaria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17846https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/486cd916-f39f-4883-8bb3-de30e447b294/download9737b82af62ce7bc45f0dbaa553f24a4MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14207https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/da27bb3d-2225-4311-9ab0-11f8219ed324/downloadcfd9d5578a536f8a5697cdcd7020e3a8MD57ucordoba/8951oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/89512025-01-29 03:00:23.347https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2025open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |