La dimensión social del espacio público: el caso de la ciudad de Montería (Colombia)

La Universidad de Córdoba, comprometida con la ocupación y el ordenamiento territorial, elabora un análisis del espacio público de la ciudad de Montería. El análisis, que entiende al espacio público como un proceso vivo de construcción social, comporta tres unidades de indagación fundamentales: el u...

Full description

Autores:
Garnica Berrocal, Rosana
Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
Beltrán Regino, Jan Carlos
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4823
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4823
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La Universidad de Córdoba, comprometida con la ocupación y el ordenamiento territorial, elabora un análisis del espacio público de la ciudad de Montería. El análisis, que entiende al espacio público como un proceso vivo de construcción social, comporta tres unidades de indagación fundamentales: el uso, la frecuencia de uso, y la apropiación y la diversidad poblacional; asimismo, el estudio involucra además el examen de los vínculos que se establecen entre estas unidades. Para el caso que nos ocupa, miramos el espacio público como un lugar visible, accesible y de carácter central para la ciudad, por ser una entidad que toma corporeidad desde las relaciones sociales y los usos cotidianos que la población practica. Esta materialización se concreta a partir de los elementos materiales (dimensión físico-espacial), y desde la apropiación, la participación y las diferentes formas de uso que allí suceden (dimensión social).