Implementación del sistema globalmente armonizado de acuerdo con la resolución 0773 de 2021 en la empresa AVSA S.A-regional Antioquia
El presente trabajo está enfocado en la implementación del Sistema Globalmente Armonizado en AVSA S.A con el fin de brindar un buen entorno laboral y condiciones de trabajo óptimas para los trabajadores, asegurando su seguridad y bienestar laboral; cumpliendo con lo establecido en la Resolución 0773...
- Autores:
-
Gamarra salgado, Astrid Clariss
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7926
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7926
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Sistema globalmente armonizado
Peligro químico
Riesgo químico
Etiquetado de sustancias
Hojas de datos de seguridad
Globally harmonized system
Chemical hazard
Chemical risk
Labeling of chemical substances
Safety data sheets
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | El presente trabajo está enfocado en la implementación del Sistema Globalmente Armonizado en AVSA S.A con el fin de brindar un buen entorno laboral y condiciones de trabajo óptimas para los trabajadores, asegurando su seguridad y bienestar laboral; cumpliendo con lo establecido en la Resolución 0773 de 2021. La empresa AVSA S.A, líder en la industria avícola la cual reconoce la importancia del recurso humano y de mantener altos estándares de seguridad en sus operaciones por lo cual en este trabajo se buscaran metodologías y herramientas para la implementación eficiente del sistema globalmente armonizado en cuanto a la clasificación, etiquetado, y manipulación de las sustancias químicas, atendiendo la legislación vigente, a través de etiquetar productos químicos, capacitar empleados, asumiendo las fichas de datos de seguridad de las sustancias, y la matriz de compatibilidad para almacenar los productos químicos, que permita la fácil búsqueda y comprensión de las mismas, teniendo en cuenta su composición química, uso, grado de exposición, riesgos para la salud humana, medio ambiente e infraestructura, representación gráfica o pictograma y manejo adecuado, a fin de velar por la protección y salud de los trabajadores, las instalaciones y el ambiente frente al uso y manejo de estos; así como también, las responsabilidades que deben asumir los empleadores junto con los trabajadores y las administradoras de Riesgos Laborales para su implementación, y recomendar otras fuentes de información confiables a las que deberán acudir dichos empleadores para la clasificación de peligro de los productos químicos que no han sido referenciados en el SGA.” (Resolución 773 del 07 abril de 2021, Pág. 1). |
---|