Cambios emocionales que afectan a la persona mayor en su rol de cuidador
Los cambios emocionales son aquellas actitudes o respuestas que muestra el adulto mayor ante su situación de cuidador. Objetivo: Identificar los cambios emocionales que afectan al adulto mayor en su rol cuidador. Metodología: Descriptivo, transversal, enfoque cuantitativo. Muestreo no probabilístico...
- Autores:
-
Flórez Hoyos, María Alejandra
Mendoza Nova, Katy Jhoana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/991
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/991
- Palabra clave:
- Adulto mayor, rol cuidador, emociones
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Los cambios emocionales son aquellas actitudes o respuestas que muestra el adulto mayor ante su situación de cuidador. Objetivo: Identificar los cambios emocionales que afectan al adulto mayor en su rol cuidador. Metodología: Descriptivo, transversal, enfoque cuantitativo. Muestreo no probabilístico tipo aleatorio por conveniencia, se entrevistó a 30 adultos mayores quienes participaron como sujetos de estudio. Resultados: predominaron los cuidadores de sexo femenino (97%), cuidan de sus familiares desde hace “años” 97%. El parentesco de abuelos es 54%; el sujeto de cuidados corresponde a 50% menores de 18 años, 46% mayores de 55 años. El cuidado no ha afectado las esferas de la vida del adulto mayor cuidador 93% se comunican con amigos, 83% tiene tiempo para sí mismos, 83% duerme lo suficiente, 70% mantienen sus cosas ordenadas, 63% tiene tiempo para visitar amigos y familiares; el rol de cuidador afecta su sentido de utilidad y percepción de apoyo social 63% siente el apoyo de su familia, 60% tiene tiempo para su pareja, 27% se sienten utilizados, 23% se enferman más a menudo. La situación económica causa impacto negativo, 90% se angustia por falta de dinero, 90% reciben pocos recursos para cuidados, 80% tiene privaciones por falta de dinero, 40% se desvelan pensando cómo conseguir recursos, 10% reciben subsidio del Estado. Los principales cambios en las emociones evidencian “perdida de la tranquilidad” pues antes de ser cuidador era de 96% y en el rol de cuidador es de10%; la tristeza/depresión pasó de 6% a 90% justificado en que “se sientes solos con la responsabilidad”; la ansiedad/angustia que no era presente antes se presenta en 60% debido a la “responsabilidad y falta de dinero” y la ira/enojo se hace presente para con las personas directamente responsables de los sujetos de cuidados. Conclusiones: Se identificaron cambios emocionales de tipo negativo que afectan al adulto mayor en su rol cuidador, con predominio de la preocupación, tristeza y enojo. |
---|