Tamizaje para riesgo de alteraciones en la salud mental de adolescentes escolarizados. Cereté-Córdoba, 2024

Objetivo. Describir el riesgo de alteraciones en salud mental que tienen los adolescentes escolarizados de una institución educativa oficial del municipio de Cereté-Córdoba, matriculados en el año 2024. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. La población cor...

Full description

Autores:
Ramos Ramos, María Jose
Arrieta Gonzalez, Jorge Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8326
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8326
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Adolescente
Salud Mental
Institución Académica
Desarrollo del Adolescente
Servicios de Salud Mental Escolar
Alteraciones de salud mental
Adolescent
Mental Health
Academic Institution
Adolescent Development
School Mental Health Services
Mental health disorders
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Objetivo. Describir el riesgo de alteraciones en salud mental que tienen los adolescentes escolarizados de una institución educativa oficial del municipio de Cereté-Córdoba, matriculados en el año 2024. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. La población correspondió a un total de 252 adolescentes de una institución educativa oficial matriculados en el ciclo académico del año 2024. Se aplicaron los instrumentos Reporting Questionnaire for Children (RQC) de la OMS y Self Report Questionnaire (SRQ) de Harding y Cols. Los datos fueron analizados según la estadística descriptiva. Durante todo el estudio se cumplió con los criterios éticos de la investigación. Resultados. Se encuestaron 152 adolescentes entre 12 y 17 años. El 69% presentó al menos un síntoma de riesgo de las alteraciones en salud mental evaluadas en los instrumentos empleados. De acuerdo a RQC (n= 124) los síntomas de riesgo más frecuentes en las edades de 12 a 15 años, fueron estrés y ansiedad (21%) y los relacionados a depresión o trastorno del espectro autista (TEA) (32,3%), mientras que con SRQ ¼ de los adolescentes (n= 28) tuvieron síntomas de riesgo para ansiedad y depresión. Conclusiones. Se identificaron comportamientos que podrían contribuir con el porcentaje elevado de adolescentes en riesgo, para RQC con un 63,7%, el habla inadecuada y la interacción social disminuida son las conductas más frecuentes, y para SRQ con un 92,8%, el poco interés en actividades rutinarias y el más sobresaliente la sensación de temor con facilidad. Palabras clave. Adolescente, Salud Mental, Institución Académica, Desarrollo del Adolescente, Servicios de Salud Mental Escolar, alteraciones de salud mental (Fuente: DeCS - MeSH).