Evaluación de la distribución de metales potencialmente tóxicos (As, Cd, Hg) en la macrófita Eichhornia crassipes (Mart.) Solms. (Pontederiaceae) del embalse Hidroituango, Antioquia

A nivel global y local la contaminación por metales pesados (MP) se ha convertido en un problema ambiental y de salud pública. En los ecosistemas acuáticos la presencia de MP afecta el organismo de los seres vivos debido a que se bioacumulan. Una manera de evaluar el grado de contaminación por MP en...

Full description

Autores:
Martínez Hoyos, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8024
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8024
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Metales pesados
Embalse
GHAAS
ICP-OE
DMA
Heavy metals
Reservoir
GHAAS
ICP-OES
DMA
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:A nivel global y local la contaminación por metales pesados (MP) se ha convertido en un problema ambiental y de salud pública. En los ecosistemas acuáticos la presencia de MP afecta el organismo de los seres vivos debido a que se bioacumulan. Una manera de evaluar el grado de contaminación por MP en los ecosistemas acuáticos es empleando biomonitores como las macrófitas. En este estudio, se evaluó la distribución de los metales As, Cd, Hg en la macrófita E. crassipes en diferentes sitios de monitoreo a lo largo del embalse Hidroituango, en el departamento de Antioquía, Colombia. Las muestras de macrófitas se diseccionaron en raíces y biomasa aérea, seguido de un pretratamiento y posterior análisis mediante técnicas de espectroscopia de absorción atómica con generación de Hidruros (GHAAS), espectrometría de emisión óptica acoplada a plasma inducido (ICP-OES) y del Analizador Directo de Mercurio (DMA 80) de milestone, para cuantificar la cantidad de As, Cd y Hg, respectivamente. Los resultados muestran que la distribución de metales en raíces y biomasa aérea de E. crassipes siguió el orden As > Cd > Hg, presentándose los valores más altos en las raíces en comparación a su biomasa aérea, con una concentración promedio de 5930, 3250 y 142,7 µg/kg de As, Cd y Hg, respectivamente, indicando que E. crassipes es una especie hiperacumuladora de As (>1000 µg/kg de As). Las correlaciones de Pearson demostraron correlaciones negativas entre las concentraciones de As, Cd y Hg presentes en raíces de E. crassipes y las concentraciones de As, Cd y Hg presentes en el agua. Los modelos de regresión lineal múltiple indicaron predicciones de las concentraciones de As, Cd y Hg presentes en raíces y biomasa aérea de E. crassipes del embalse Hidroituango con un R-ajustado que varió de 0.988 a 1.000. El estudio sugiere que E. crassipes tiene un alto potencial de acumular metales pesados y puede usarse eficazmente para remediar ecosistemas acuáticos contaminados.