Efectos de la fragmentación per se del bosque seco tropical sobre la riqueza taxonómica y funcional de mamíferos en el Caribe Colombiano
Los efectos de la fragmentación sobre la biodiversidad son objeto de debate. Algunos estudios indican que existen efectos positivos de la fragmentación, otros autores argumentan que la fragmentación es la principal causa de la pérdida de biodiversidad. La "fragmentación per se" se refiere...
- Autores:
-
Narváez Barrios, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8745
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8745
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Cantidad de hábitat
Diversidad funcional
Configuración del paisaje
Composición del paisaje
Conservación
Habitat amount
Functional diversity
Landscape configuration
Landscape composition
Conservation
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Los efectos de la fragmentación sobre la biodiversidad son objeto de debate. Algunos estudios indican que existen efectos positivos de la fragmentación, otros autores argumentan que la fragmentación es la principal causa de la pérdida de biodiversidad. La "fragmentación per se" se refiere a la fragmentación del hábitat independientemente de la cantidad de hábitat disponible, este concepto distingue entre la cantidad de hábitat y el patrón o la configuración del hábitat en el paisaje. Evaluamos los efectos de fragmentación per se del bosque seco tropical (Bs-T) en la región Caribe colombiana sobre la riqueza taxonómica y funcional de mamíferos medianos y grandes. Para esto, utilizamos 34 paisajes con rangos de cobertura forestal entre 5 y 90 % en la región. Calculamos métricas de composición (cobertura forestal, tamaño de parche) y de configuración (densidad de borde del bosque, número de parches) del paisaje. En cada paisaje, estimamos la riqueza taxonómica (S) total, especies que dependen de bosque, especies que no dependen de bosque y la riqueza funcional (FRic) mediante registros de fototrampeo. Nuestros resultados destacan la necesidad de preservar tanto grandes como pequeños remantes de bosque. Encontramos que los efectos de la fragmentación per se son positivos en cuanto a la densidad de bordes (ED) en la riqueza total de especies y con efectos positivos moderados sobre las especies no dependientes de bosques. Mientras que, la riqueza de especies dependientes de los bosques se ve afectada por el número de parches (NP) y beneficiada por la cobertura forestal (CA). Estos hallazgos sugieren que los esfuerzos de conservación no solo deben centrarse en preservar y aumentar la cantidad total de hábitat, si no también tener en cuenta la configuración del paisaje del Bs-T en el Caribe colombiano. |
---|