Apoyo al establecimiento de unidades productivas en el municipio de lorica - córdoba, mejorando el acceso hortícola y seguridad alimentaria en familias afectadas por COVID-19

La pasantía se realizó en el periodo de Julio a Diciembre del 2022 en la Universidad de Córdoba en la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria identificado con código BPIN2020000100757, en el marco del desarrollo del objetivo 1, que tuvo como finalidad: “Contribuir a la seguridad alimentaria...

Full description

Autores:
Gamarra Fariño, Claudia Inés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8074
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8074
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Transferencia de conocimientos
Patios productivos
Alimentos sanos
Seguridad alimentaria
Knowledge transfer
Productive yards
Healthy food
Food security
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La pasantía se realizó en el periodo de Julio a Diciembre del 2022 en la Universidad de Córdoba en la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria identificado con código BPIN2020000100757, en el marco del desarrollo del objetivo 1, que tuvo como finalidad: “Contribuir a la seguridad alimentaria en las comunidades urbanas y periurbanas afectadas por la COVID 19 mediante la transferencia de tecnologías y conocimiento.” Para ello, se desarrollaron actividades en agroecosistemas diversos donde se vincularon 150 familias pertenecientes al municipio de Lorica con el objetivo de brindarles acompañamiento y seguimiento técnico en el establecimiento de unidades productivas con cultivos principales de hortalizas. En el desarrollo de esta actividad se hizo enfoque en estrategia de acompañamiento técnico integral (ATI), entregas de insumos y herramientas como apoyo al desarrollo de las actividades de transferencia de conocimiento y de producción de sus propios alimentos a través de patios productivos. En esta actividad se logró que las familias vinculadas adoptaran oportunamente las recomendaciones brindadas, lo cual se vio reflejado en la elaboración de semilleros, manejo apropiado del riego y cuidado de las unidades productivas, lo que llevó a que fueran capaces de explotar de una manera racional el suelo y utilizar los recursos necesarios para producir hortalizas de clima cálido en sus hogares, contribuyendo a una mejor calidad de vida a través de alimentos sanos e inocuos.