Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus del género lentivirus, que posee la particularidad de infectar y replicarse en las células del sistema inmunológico especialmente en las células CD4⁺. Es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En niños la fisiopa...

Full description

Autores:
Machado Villar, Angie Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/979
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/979
Palabra clave:
Virus del VIH
SIDA
Terapia antirretroviral
Inmunodeficiencia
Carga viral
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_1423cf64acf37eb6290eb8e05c31b74b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/979
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
title Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
spellingShingle Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
Virus del VIH
SIDA
Terapia antirretroviral
Inmunodeficiencia
Carga viral
title_short Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
title_full Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
title_fullStr Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
title_full_unstemmed Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
title_sort Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba
dc.creator.fl_str_mv Machado Villar, Angie Luz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Machado Villar, Angie Luz
dc.subject.spa.fl_str_mv Virus del VIH
SIDA
Terapia antirretroviral
Inmunodeficiencia
Carga viral
topic Virus del VIH
SIDA
Terapia antirretroviral
Inmunodeficiencia
Carga viral
description El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus del género lentivirus, que posee la particularidad de infectar y replicarse en las células del sistema inmunológico especialmente en las células CD4⁺. Es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En niños la fisiopatología de la infección por el VIH y las bases del tratamiento antirretroviral son similares a los descritos para los adultos; sin embargo, las manifestaciones clínicas, la respuesta inmunológica , la progresión de la enfermedad y la experiencia terapéutica, evidencian ciertas características que lo diferencian de la infección por VIH/SIDA en adultos. Objetivo: Caracterizar clínica e inmunológicamente niños con diagnóstico de VIH y su correlación con la terapia antirretroviral empleada. Metodología: En un diseño por conveniencia se seleccionaron 22 pacientes con diagnóstico de VIH que acceden a una IPS de la ciudad de Montería. La población de estudio se agrupo de acuerdo a la edad, género y esquema de tratamiento antirretroviral suministrado. Los pacientes fueron clasificados clínica e inmunológica de acuerdo a los criterios establecidos por el CDC. La valoración de tratamiento antirretroviral se realizó teniendo en cuenta los resultados del conteo de linfocitos y subpoblaciones, carga viral, biometría hemática y el perfil lipídico de la población en estudio. Resultados: El 63,16% de la población pertenecía al género femenino y el 73,68% de la población se encontraba en un rango de edad entre los 7-14 años. Para el ultimo seguimiento el 78,95% de la población no presento inmunosupresión y el 68,42% tenía niveles de carga viral indetectables. En un 44 % de la población se evidencio aumento de los niveles de triglicéridos después del inicio de la terapia antirretroviral mientras que en un 83,33% permanecieron normales los niveles de colesterol. Al finalizar los seguimientos no se evidenciaron alteraciones a nivel hemático en la población. Conclusión: El género femenino y la población con edades comprendidas entre 7-14 años fueron los grupos más afectados por el VIH. De acuerdo a los marcadores inmunológicos los pacientes evaluados no presentaron inmunosupresión severa y la mayoría de la población de estudio logró disminuir sus niveles de carga viral a no detectables al finalizar los seguimientos, dando así cumplimiento al objetivo de la terapia antirretroviral. La comparación entre la efectividad de los esquemas de tratamiento empleados no evidenció diferencias estadísticamente significativas, mostrando que los esquemas funcionaban adecuadamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-26T22:22:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-26T22:22:00Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/979
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/979
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/45eace08-86e1-4b94-8f22-4319c49ac029/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7ce778ff-aa0d-4afa-b11f-7b531fef2491/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f4e0637b-19fb-4965-9293-0972b34cb13f/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b7131e41-dcdf-43db-9b55-de26e88f0b15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78e1e3bc9db73dd8ff68fe3c0849b5f1
94d124a7e47e9cfef870842086e64930
26499031f15d4d1bd139187973061c54
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636084478181376
spelling Machado Villar, Angie Luz7be9cdf7-7c4d-4b57-971c-ab54711bb0fd-12018-07-26T22:22:00Z2018-07-26T22:22:00Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/979El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus del género lentivirus, que posee la particularidad de infectar y replicarse en las células del sistema inmunológico especialmente en las células CD4⁺. Es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En niños la fisiopatología de la infección por el VIH y las bases del tratamiento antirretroviral son similares a los descritos para los adultos; sin embargo, las manifestaciones clínicas, la respuesta inmunológica , la progresión de la enfermedad y la experiencia terapéutica, evidencian ciertas características que lo diferencian de la infección por VIH/SIDA en adultos. Objetivo: Caracterizar clínica e inmunológicamente niños con diagnóstico de VIH y su correlación con la terapia antirretroviral empleada. Metodología: En un diseño por conveniencia se seleccionaron 22 pacientes con diagnóstico de VIH que acceden a una IPS de la ciudad de Montería. La población de estudio se agrupo de acuerdo a la edad, género y esquema de tratamiento antirretroviral suministrado. Los pacientes fueron clasificados clínica e inmunológica de acuerdo a los criterios establecidos por el CDC. La valoración de tratamiento antirretroviral se realizó teniendo en cuenta los resultados del conteo de linfocitos y subpoblaciones, carga viral, biometría hemática y el perfil lipídico de la población en estudio. Resultados: El 63,16% de la población pertenecía al género femenino y el 73,68% de la población se encontraba en un rango de edad entre los 7-14 años. Para el ultimo seguimiento el 78,95% de la población no presento inmunosupresión y el 68,42% tenía niveles de carga viral indetectables. En un 44 % de la población se evidencio aumento de los niveles de triglicéridos después del inicio de la terapia antirretroviral mientras que en un 83,33% permanecieron normales los niveles de colesterol. Al finalizar los seguimientos no se evidenciaron alteraciones a nivel hemático en la población. Conclusión: El género femenino y la población con edades comprendidas entre 7-14 años fueron los grupos más afectados por el VIH. De acuerdo a los marcadores inmunológicos los pacientes evaluados no presentaron inmunosupresión severa y la mayoría de la población de estudio logró disminuir sus niveles de carga viral a no detectables al finalizar los seguimientos, dando así cumplimiento al objetivo de la terapia antirretroviral. La comparación entre la efectividad de los esquemas de tratamiento empleados no evidenció diferencias estadísticamente significativas, mostrando que los esquemas funcionaban adecuadamente.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Virus del VIHSIDATerapia antirretroviralInmunodeficienciaCarga viralCaracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTTRABAJO DE GRADO REVISADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO REVISADO.pdf.txtExtracted texttext/plain108139https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/45eace08-86e1-4b94-8f22-4319c49ac029/download78e1e3bc9db73dd8ff68fe3c0849b5f1MD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO REVISADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO REVISADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7ce778ff-aa0d-4afa-b11f-7b531fef2491/download94d124a7e47e9cfef870842086e64930MD56ORIGINALTRABAJO DE GRADO REVISADO.pdfTRABAJO DE GRADO REVISADO.pdfapplication/pdf1189560https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f4e0637b-19fb-4965-9293-0972b34cb13f/download26499031f15d4d1bd139187973061c54MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b7131e41-dcdf-43db-9b55-de26e88f0b15/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/979oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9792023-10-06 00:46:01.874https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=