Aplicación de lineamientos de accesibilidad en artículos científicos: una perspectiva práctica en acta Scientiæ Informaticæ

La presente trabajo presenta los resultados de una investigación orientada a mejorar la accesibilidad digital de los artículos científicos publicados en la revista Acta Scientiæ Informaticæ de la Universidad de Córdoba. Ante la poca aplicación de lineamientos de accesibilidad web y la necesidad de p...

Full description

Autores:
Chimá Durango, Pier Paolo
Herrera Peña, Rosa Elvira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9449
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9449
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Accesibilidad digital
WCAG
Discapacidad
Inclusión
Documentos digitales
Digital accessibility
WCAG
Inclusion
Digital documents
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:La presente trabajo presenta los resultados de una investigación orientada a mejorar la accesibilidad digital de los artículos científicos publicados en la revista Acta Scientiæ Informaticæ de la Universidad de Córdoba. Ante la poca aplicación de lineamientos de accesibilidad web y la necesidad de promover la inclusión en entornos académicos digitales, se diseñó y aplicó una guía práctica de accesibilidad, basada en las WCAG 2.1 y la normativa colombiana. La metodología adoptada fue de enfoque mixto y diseño explicativo secuencial, estructurada en tres fases: diagnóstico, intervención y evaluación. Se emplearon herramientas como Adobe Acrobat Pro, lista de chequeo validada por expertos y el lector NVDA. Los resultados evidencian una mejora significativa en la accesibilidad de los artículos intervenidos, respaldada tanto por evaluaciones técnicas como por la percepción de usuarios, incluidos lectores con discapacidad visual. El estudio concluye que la integración sistemática de lineamientos de accesibilidad no solo mejora la experiencia de usuario, sino que fortalece la calidad y equidad en la difusión del conocimiento académico.