La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica

La intención de la propuesta es diseñar una metodología que integre la Tecnología e Informática con el área de Ciencias Sociales en los grados 7° de la básica secundaria, de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica. Este fin se pretende alcanzar con ayuda de los MEC's (Medios Educati...

Full description

Autores:
Alvarez Negrete, Lorena Inés
González Cabrales, María Cecilia
Santuario Rada, Inés María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/743
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/743
Palabra clave:
Metodología, Tecnología, informática, Ciencias Sociales
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_0e5eb65ec82eb9c1a9393680e9027dc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/743
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
title La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
spellingShingle La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
Metodología, Tecnología, informática, Ciencias Sociales
title_short La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
title_full La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
title_fullStr La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
title_full_unstemmed La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
title_sort La utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica
dc.creator.fl_str_mv Alvarez Negrete, Lorena Inés
González Cabrales, María Cecilia
Santuario Rada, Inés María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alvarez Negrete, Lorena Inés
González Cabrales, María Cecilia
Santuario Rada, Inés María
dc.subject.spa.fl_str_mv Metodología, Tecnología, informática, Ciencias Sociales
topic Metodología, Tecnología, informática, Ciencias Sociales
description La intención de la propuesta es diseñar una metodología que integre la Tecnología e Informática con el área de Ciencias Sociales en los grados 7° de la básica secundaria, de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica. Este fin se pretende alcanzar con ayuda de los MEC's (Medios Educativos Computarizados) como incentivos, aprovechando su gran riqueza didáctica e interactividad al momento de impartir los contenidos temáticos del área de Sociales; tratando así lograr reducir al máximo la monotonía que se presenta, en muchas ocasiones, al momento de desarrollar los diferentes temas en el aula de clases por parte del docente el cual, aunque utiliza gran material didáctico para la realización de sus contenidos, en muchas oportunidades no ha podido lograr despertar el suficiente interés en sus alumnos, sobre todo cuando se están desarrollando temas en los que se maneja gran cantidad de fechas y términos que la mayor parte del tiempo no comprenden. Mediante la utilización de las herramientas educativas computarizadas se podrán simular ambientes de aprendizajes que le permitan al estudiante interactuar con ellos buscando que el alumno sea más participativo e interactivo con su propio conocimiento aprendiendo así, a su propio ritmo. La anterior propuesta tiene relevancia dado que el decreto 1860 de 1994, en su artículo 35 al referirse al desarrollo de asignatura, señala el uso de la Informática Educativa como apoyo a las demás áreas del conocimiento. Por medio de la propuesta la Institución antes mencionada pretende abrir un espacio para hacer uso de la tecnología informática que hasta la fecha no ha sido posible, optimizando su calidad. Se inicia con el apoyo a las Ciencias Sociales y ésta a su vez servirá de guía para las demás áreas del conocimiento; demostrando que el aprovechar correctamente el gran potencial que ofrece la utilización de los MEC's como incentivos en el desarrollo de los contenidos temáticos puede proporcinar excelentes resultados al momento de impartir los diferentes temas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-24T02:24:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-24T02:24:14Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-23
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/743
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/743
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Ciencias Humanas
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.14.198/bitstreams/9a80e25f-7f94-4dc2-a1dc-0986c3e0b065/download
http://172.16.14.198/bitstreams/70583c3f-24f2-41f8-b76e-494c515aa523/download
http://172.16.14.198/bitstreams/747590a3-e332-4cee-be1d-6de7fcf4518b/download
http://172.16.14.198/bitstreams/eacb6dfd-9530-44ca-930d-96e253304bf6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f69a245b7c59c138044a8993a780f3ae
df3fd7245efd7586e2837d4028f5f101
8f7405c883997ae7861d8cc28a0f201c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169821452238848
spelling Alvarez Negrete, Lorena Inés8fe53c46-fab0-46c2-a6a4-21a850b4e1f4-1González Cabrales, María Cecilia3e68d557-aaa7-479c-a59d-62569ba15254-1Santuario Rada, Inés María669f33b9-e59f-4f4e-b3bb-bbb100619451-12018-05-24T02:24:14Z2018-05-24T02:24:14Z2018-05-23https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/743La intención de la propuesta es diseñar una metodología que integre la Tecnología e Informática con el área de Ciencias Sociales en los grados 7° de la básica secundaria, de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de Lorica. Este fin se pretende alcanzar con ayuda de los MEC's (Medios Educativos Computarizados) como incentivos, aprovechando su gran riqueza didáctica e interactividad al momento de impartir los contenidos temáticos del área de Sociales; tratando así lograr reducir al máximo la monotonía que se presenta, en muchas ocasiones, al momento de desarrollar los diferentes temas en el aula de clases por parte del docente el cual, aunque utiliza gran material didáctico para la realización de sus contenidos, en muchas oportunidades no ha podido lograr despertar el suficiente interés en sus alumnos, sobre todo cuando se están desarrollando temas en los que se maneja gran cantidad de fechas y términos que la mayor parte del tiempo no comprenden. Mediante la utilización de las herramientas educativas computarizadas se podrán simular ambientes de aprendizajes que le permitan al estudiante interactuar con ellos buscando que el alumno sea más participativo e interactivo con su propio conocimiento aprendiendo así, a su propio ritmo. La anterior propuesta tiene relevancia dado que el decreto 1860 de 1994, en su artículo 35 al referirse al desarrollo de asignatura, señala el uso de la Informática Educativa como apoyo a las demás áreas del conocimiento. Por medio de la propuesta la Institución antes mencionada pretende abrir un espacio para hacer uso de la tecnología informática que hasta la fecha no ha sido posible, optimizando su calidad. Se inicia con el apoyo a las Ciencias Sociales y ésta a su vez servirá de guía para las demás áreas del conocimiento; demostrando que el aprovechar correctamente el gran potencial que ofrece la utilización de los MEC's como incentivos en el desarrollo de los contenidos temáticos puede proporcinar excelentes resultados al momento de impartir los diferentes temas.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología, Tecnología, informática, Ciencias SocialesLa utilización de los MEC’s (Medios Educativos Computarizados) como estrategia pedagógica para la integración de las áreas de ciencias sociales e informática en el grado 7 del ciclo básica secundaria de la Escuela Normal Superior Santa Teresita de LoricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Educación y Ciencias HumanasPublicationTEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain213592http://172.16.14.198/bitstreams/9a80e25f-7f94-4dc2-a1dc-0986c3e0b065/downloadf69a245b7c59c138044a8993a780f3aeMD55THUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8162http://172.16.14.198/bitstreams/70583c3f-24f2-41f8-b76e-494c515aa523/downloaddf3fd7245efd7586e2837d4028f5f101MD56ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf2610857http://172.16.14.198/bitstreams/747590a3-e332-4cee-be1d-6de7fcf4518b/download8f7405c883997ae7861d8cc28a0f201cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://172.16.14.198/bitstreams/eacb6dfd-9530-44ca-930d-96e253304bf6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/743oai:172.16.14.198:ucordoba/7432023-10-06 00:45:15.665https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttp://172.16.14.198Repositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=