Evaluación de la actividad antifúngica del flavonoide diosmina frente a aislados clínicos de Candida spp

Las infecciones fúngicas, especialmente la candidiasis, representan un desafío creciente para la salud pública debido a su alta mortalidad, resistencia antifúngica y costos hospitalarios elevados (CDC, 2024). En este contexto, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas es crucial, y los flavono...

Full description

Autores:
Rivera Castillo, Norella Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9411
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9411
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Diosmina
Antifungico
Biopelículas
Candida spp
Diosmina
Antifungal
Biofilm
Candida spp
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Las infecciones fúngicas, especialmente la candidiasis, representan un desafío creciente para la salud pública debido a su alta mortalidad, resistencia antifúngica y costos hospitalarios elevados (CDC, 2024). En este contexto, la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas es crucial, y los flavonoides emergen como una opción prometedora. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial antifúngico del flavonoide diosmina (DIO) frente a aislamientos clínicos de Candida spp., mediante la determinación de su concentración mínima inhibitoria (CMI), su capacidad para inhibir biopelículas fúngicas, y su efecto sobre la integridad de la membrana en Candida spp. DIO mostró actividad inhibidora frente a los siete aislamientos clínicos evaluados, con valores de CMI₉₀ entre 1150 y 2251 µg/mL. Asimismo, se observó una inhibición marcada en la formación de biopelículas, y una reducción significativa en biopelículas maduras, con un efecto particularmente notable frente a C. auris. Por otro lado, los ensayos de liberación de material intracelular evidenciaron daño en la permeabilidad de la membrana, luego de ser expuesta a DIO lo que sugiere un mecanismo de acción asociado a la pérdida de integridad celular. Adicionalmente, se exploró el efecto combinado de DIO con antifúngicos comerciales, revelando interacciones sinérgicas relevantes: en 4 de los 7 aislamientos se observó sinergismo con fluconazol, y en 5 con anfotericina B, destacando nuevamente el efecto sobre C. auris. En conjunto, estos hallazgos respaldan el potencial de DIO como agente antifúngico multifuncional, con capacidad de interferir en la viabilidad, estructura y resistencia de Candida spp., y aportan evidencia valiosa para el desarrollo futuro de terapias basadas en compuestos naturales.