Estado nutricional y hábitos alimentarios de niños en edad escolar usuarios de una IPS. Caucasia. pandemia por SARS-COV2

Introducción: El estado nutricional y los hábitos alimentarios inadecuados son problemáticas ocasionadas por el COVID 19, en especial en niños de edad escolar que se encuentran acostumbrados a rutinas escolares y vida social activa. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y hábi...

Full description

Autores:
Gonzalez Gomez, Marinela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7887
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7887
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Estado nutricional
Edad escolar
Pandemia por Sars -Cov2
Hábitos alimentarios
Nutritional status
School age
Eating habits
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Introducción: El estado nutricional y los hábitos alimentarios inadecuados son problemáticas ocasionadas por el COVID 19, en especial en niños de edad escolar que se encuentran acostumbrados a rutinas escolares y vida social activa. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de niños afiliados a una IPS del municipio de Caucasia durante la pandemia por SARS-Cov2. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo analítica y correlacional. Se utilizo el Instrumento para evaluar prácticas alimentarias en familias chilenas de escolares de 4 a 7 años. Para medir el estado nutricional se tomó una base de datos de niños que asistieron a programa salud infantil antes y después de la pandemia tomando como referencia el 2019. Base de datos de 488 niños y se identificó 31 niños que asistieron durante los años 2019, 2021 y/o 2022. Resultados: El 64,1% consumía sus alimentos frente a pantallas electrónicas. Para estado nutricional el 70,9% de la población mantuvo estado nutricional inicial, 19% subió de peso y 9,6% bajo de peso. El 84,4% presentó consumo de 3 y 4 comidas durante el día, hubo disminución en el consumo de snacks dulces o salados y aumento en el consumo de frutas y verduras. Conclusiones: en general se observó mayor incidencia en consumo de alimentos saludables, las familias priorizaron alimentación a otros gastos. La mayoría de niños presentaron estado nutricional adecuado; un bajo porcentaje cambió estado nutricional ya sea por déficit o exceso.