Verificación de un método volumétrico útil para la determinación de cloruros en muestras de agua potable, natural y residual

El trabajo presentado a continuación, tuvo como objetivo principal dar a conocer la verificación de un método analítico para la determinación de cloruros en agua potable, natural y residual empleando volumetría, realizado en las instalaciones del laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba, to...

Full description

Autores:
Durango Hoyos, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8457
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8457
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Verificación
Límite de cuantificación
Precisión
Exactitud
Incertidumbre
Cloruros
Porcentaje de recuperación
Desviación estándar relativa
Verification
Limit of quantification
Precision
Accuracy
Uncertainty
Chlorides
Percent recovery
Relative standard deviation
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El trabajo presentado a continuación, tuvo como objetivo principal dar a conocer la verificación de un método analítico para la determinación de cloruros en agua potable, natural y residual empleando volumetría, realizado en las instalaciones del laboratorio de Aguas de la Universidad de Córdoba, tomando como base la metodología 4500 – Cl – B; Standard Methods, edición 24. Esta verificación fue realizada con el fin de que el laboratorio de Aguas de la universidad de Córdoba conserve la acreditación del parámetro, brindando con esto soporte a la confiabilidad de los análisis realizados en él, para de esta manera lograr reconocimiento en el ámbito de análisis e impulsar al laboratorio como proveedor de servicios de alta credibilidad. Inicialmente, se determinó el límite de detección del método (LDM) y el límite de cuantificación del método (LCM), utilizando blancos fortificados de laboratorio (BFL). Así mismo, se prepararon blancos fortificados de laboratorio de diferentes concentraciones para evaluar las características de desempeño restantes (precisión y exactitud). Además de esto, se evaluaron muestras de cada matriz y matrices fortificadas. Para el análisis se tomaron 100 mL de muestra (tratados contra interferencias si fuese necesario y con pH ajustado), se adicionó indicador de Cromato de potasio (K2CrO4) y se tituló con Nitrato de plata (AgNO3) hasta el punto final, la titulación se llevó a cabo con una bureta digital.