Inventario y análisis de retención de las opciones de grado escogidas por los estudiantes del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba. periodo 2019-2020

La educación, es uno de los pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo de una sociedad, el acceso a todos y cada una de sus particularidades, ha permitido trascender y evolucionar a lo que hoy conocemos como educación. Culminar cada uno de los procesos académicos, comprende adquirir conoci...

Full description

Autores:
Tapia Guevara, Roxana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4627
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4627
Palabra clave:
Análisis
Retención
Opciones de grado
Analysis
Retention
Degree options
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:La educación, es uno de los pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo de una sociedad, el acceso a todos y cada una de sus particularidades, ha permitido trascender y evolucionar a lo que hoy conocemos como educación. Culminar cada uno de los procesos académicos, comprende adquirir conocimientos que la sociedad actual demanda. Estar a la vanguardia ante una sociedad cambiante y altamente competitiva, radica en tener una formación enfocada a la excelencia, abarcando todos y cada uno de los aspectos que se presentan en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana, y como futuros profesionales. El objetivo principal de este informe, consiste en identificar y cuantificar la base investigativa del programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, producto de las diferentes alternativas permitidas para la culminación del proceso académico. Así mismo, conocer el porcentaje de las modalidades más recurrentes al momento de acceder a esta, y reflejar el porcentaje de admitidos durante todo el proceso de esta asignatura, y la culminación de cada uno de ellos es su respectiva modalidad. Este curso es obligatorio para poder graduarse, por eso son muchos los estudiantes de las diferentes sedes de esta universidad los que matriculan la opción de grado, pero el mismo porcentaje de matriculados no concuerda con los que efectivamente culminan, ya que hay muchos que toman la decisión de postergar, cancelar o quizás simplemente su calificación nunca pudo ser aprobada y no llegan a la meta propuesta inicialmente.