Evaluación de indicadores de calidad físicos y químicos de suelos en 8 municipios de la subregión de La Mojana
En la parte norte de Colombia se encuentra la subregión de la Mojana, caracterizada por ser una zona de humedales productivos y de confluencia de tres de las principales fuentes hidrográficas del país: Magdalena, Cauca y San Jorge. La economía de esta subregión es primaria, dependiendo de los recurs...
- Autores:
-
Quiñones Avilez, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8491
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8491
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Condición redox
Degradación de suelo
Interacción nutricional
Sostenibilidad
Redox condition
Soil degradation
Nutritional interaction
Sustainability
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | En la parte norte de Colombia se encuentra la subregión de la Mojana, caracterizada por ser una zona de humedales productivos y de confluencia de tres de las principales fuentes hidrográficas del país: Magdalena, Cauca y San Jorge. La economía de esta subregión es primaria, dependiendo de los recursos naturales del suelo y agua. Principalmente, se basa en actividades agropecuarias, las cuales representan el 88% de su área. En este orden de ideas, los sistemas de producción agrícola de esta subregión presentan problemas como degradación, compactación y pérdida de fertilidad del suelo, problemática típica en sistemas de producción agrícolas convencionales. Debido a la escasa información en esta zona de interés respecto a indicadores de calidad de los suelos y las condiciones fisicoquímicas que presentan, esta investigación tuvo como objetivo evaluar indicadores de calidad físicos y químicos de suelos en 8 municipios (San Marcos, San Benito de abad, Caimito, Majagual, Ayapel, Achí, Guaranda y Sucre) de la subregión de la Mojana. Con los datos obtenidos se realizaron análisis descriptivo, análisis de correlación simple, componentes principales, anavas para cada municipio y pruebas de medias de tukey al 1% y 5%. En los resultados se observó para la parte física, una predominancia de texturas medias a finas (franco arcillosa, limosa, franco arcillo limosa) en los 8 municipios evaluados y mal drenaje que ha generado por procesos de oxidorreducción, para la parte química, el pH oscilo de 4,3 extremadamente ácido a 7,1 neutro, Los contenidos de macro (P, K, Ca, Mg, S) y micronutrientes (Zn, Cu, B, Mn, Fe) fueron de medios a altos en todos los municipios, a excepción de San marcos donde fueron bajos, debido a la ácidez extrema. Las correlaciones mostraron relaciones directas e inversamente proporcional entre el pH y los nutrientes, y pH con la materia orgánica. Y finalmente, Los índices nutricionales fueron de altos a medios para todos los municipios evaluados, evidenciando buena fertilidad que tienen estos suelos, excepto para San marcos. Se recomienda seguir evaluando más veredas para ampliar la información específica de la zona y mejorar los planes de manejo con énfasis en la sostenibilidad. |
---|