Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares.
El proyecto denominado “Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares”, fue realizado por Elian Morelo y Deiker Domínguez con estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el...
- Autores:
-
Dominguez Sinitave, Deiker Alexander
Morelo Rivas, Elian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9368
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9368
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Aprendizaje móvil
Video educativo
Informática
Zona rural
Educación digital
Mobile learning
Educational video
Computer science
Rural area
Digital education
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | El proyecto denominado “Uso y apropiación de conceptos de informática mediante la creación de contenido audiovisual educativo con teléfonos celulares”, fue realizado por Elian Morelo y Deiker Domínguez con estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en el municipio de San Carlos, Córdoba. La iniciativa tuvo como propósito mejorar la comprensión de nociones esenciales de informática —como algoritmos, redes, software e inteligencia artificial— a través de la elaboración de videos educativos producidos y editados con teléfonos móviles. Se aplicó un enfoque cualitativo, centrado en metodologías activas como el aula invertida, el trabajo en grupo y la participación activa de los estudiantes. Los participantes estuvieron involucrados en todas las etapas: desde la planificación y escritura del guion, hasta la grabación y edición del material audiovisual, utilizando herramientas como Google Classroom. Los hallazgos evidenciaron un progreso considerable en la comprensión de los contenidos, así como en la motivación y participación del estudiantado. A pesar de las limitaciones tecnológicas del entorno, el uso de teléfonos celulares como recurso didáctico resultó efectivo. Se concluyó que esta estrategia no solo fortaleció el aprendizaje técnico, sino que también promovió habilidades claves del siglo XXI, como la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico. |
|---|
