Elaboración de estrategias financieras y comerciales para la microempresa Adhara Makeup 1 en el marco del emprendimiento digital
El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de estrategias financieras y comerciales, para el emprendimiento Adhara Makeup 1, el cual se dedica a la comercialización de productos de belleza en medios digitales desde mayo del 2020. Este emprendimiento creó como iniciativa de dos estudiant...
- Autores:
-
Alfonso Villamil, Yeimi Paola
Babativa Castillo, Karen Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5572
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5572
- Palabra clave:
- Finanzas
Indicadores
MiPymes
Estrategia
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2020
Summary: | El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de estrategias financieras y comerciales, para el emprendimiento Adhara Makeup 1, el cual se dedica a la comercialización de productos de belleza en medios digitales desde mayo del 2020. Este emprendimiento creó como iniciativa de dos estudiantes y compañeras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a raíz de un gusto en común y con el ánimo poner en práctica lo aprendido durante la carrera de Administración de Empresas Comerciales, buscando la forma de crear y administrar un negocio propio, dados los nuevos cambios que surgieron a causa de la pandemia Covid-19. Sin embargo, el emprendimiento no contaba con la estructuración financiera completa para determinar su liquidez, gestión de recursos, estructura de financiamiento, seguimiento en ventas y, en este sentido, a partir de allí tener las estrategias necesarias para mantener su sostenibilidad a corto y mediano plazo. Por lo anterior, esta investigación, recolectó la información base para crear los estados financieros de la empresa, analizar los indicadores financieros, evaluar sus competidores directos, proveedores actuales y clientes y establecer el riesgo interno y sectorial y, mediante este diagnóstico, determinar las estrategias que le permitan llegar a la sostenibilidad mencionada. Para llegar a este resultado, mediante una investigación descriptiva y correlacional, se recopiló toda la información financiera histórica del emprendimiento. Mediante encuestas aplicadas se conoció la opinión de clientes y proveedores y mediante la aplicación de matrices: 5 fuerzas de Porter y matriz perfil competitivo, se recolectó la información del sector, mercado y competidores. De acuerdo con el diagnóstico financiero y cifras de la compañía, se identificaron los aspectos más importantes a mejorar a nivel financiero y con el análisis de encuestas y matrices, los aspectos del entorno de oportunidad y riesgo. A partir de allí, se crearon ocho (8) grandes estrategias, cada una con el paso a seguir para poder llevarlas a cabo, además, mediante de la proyección realizada a tres años, se evidencian los resultados positivos de su aplicación |
---|