Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.

El presente artículo analiza los diferentes patrones de relacionamiento que mantienen personajes euroestadounidenses con el pueblo y la cultura indígenas, en dos novelas de las autoras nativas americanas Anna Lee Walters ( Ghost Singer ) y Leslie Marmon Silko ( Gardens in the Dunes ). Se emplea el a...

Full description

Autores:
Bayu Kristianto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5879
Acceso en línea:
https://doi.org/10.25058/20112742.189
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5879
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Bayu Kristianto - 2017
id UCOLMAYOR2_d51e578a6f92e938c59f15a9e0208ebc
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5879
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
spelling Bayu Kristianto9c2354428917eaa9d2901557a8ba0f815002023-01-01T15:00:52Z2023-01-01T15:00:52Z2016-01-011794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.189https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/587910.25058/20112742.1892011-2742El presente artículo analiza los diferentes patrones de relacionamiento que mantienen personajes euroestadounidenses con el pueblo y la cultura indígenas, en dos novelas de las autoras nativas americanas Anna Lee Walters ( Ghost Singer ) y Leslie Marmon Silko ( Gardens in the Dunes ). Se emplea el análisis literario, centrado en la caracterización en ambas novelas, con el fin de analizar en detalle y corroborar las diferentes formas como los personajes principales euroestadounidenses en las novelas, perciben y entienden el pueblo y la cultura indígenas, y el comportamiento que deriva de dicha percepción y comprensión. Se sostiene que no hay un relacionamiento provechoso de estos personajes, porque estos emplean modos de relacionamiento dualistas y dialécticos en lugar del dialógico, lo que realza la necesidad de que la sociedad colonizadora que vive en el mundo colonizado adopte un patrón de relacionamiento dialógico fundado en la igualdad, el respeto y la relacionalidad. Demuestra el éxito del modo de relaciones dialógicas que representan personajes indígenas de la novela al enfrentar y verse obligados a vivir en medio de las presiones y desafíos a su integridad cultural y espiritual en medio de la sociedad dominante. La idea de la indigenización es un concepto crucial que debe alentar a las comunidades de colonos a hallar el modo más viable de vivir en tierras indígenas.application/pdfapplication/ziptext/htmlspaUnicolmayorBayu Kristianto - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1158Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1158/1581https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1158/1583https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1158/2298Núm. 26 , Año 2017 : Enero - Junio1002671Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2631https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5879/1/ORE.xml350d726e305bd9fdaea1703dc87a7171MD51open accessunicolmayor/5879oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/58792023-01-01 10:00:52.98An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
title Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
spellingShingle Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
title_short Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
title_full Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
title_fullStr Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
title_full_unstemmed Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
title_sort Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
dc.creator.fl_str_mv Bayu Kristianto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bayu Kristianto
description El presente artículo analiza los diferentes patrones de relacionamiento que mantienen personajes euroestadounidenses con el pueblo y la cultura indígenas, en dos novelas de las autoras nativas americanas Anna Lee Walters ( Ghost Singer ) y Leslie Marmon Silko ( Gardens in the Dunes ). Se emplea el análisis literario, centrado en la caracterización en ambas novelas, con el fin de analizar en detalle y corroborar las diferentes formas como los personajes principales euroestadounidenses en las novelas, perciben y entienden el pueblo y la cultura indígenas, y el comportamiento que deriva de dicha percepción y comprensión. Se sostiene que no hay un relacionamiento provechoso de estos personajes, porque estos emplean modos de relacionamiento dualistas y dialécticos en lugar del dialógico, lo que realza la necesidad de que la sociedad colonizadora que vive en el mundo colonizado adopte un patrón de relacionamiento dialógico fundado en la igualdad, el respeto y la relacionalidad. Demuestra el éxito del modo de relaciones dialógicas que representan personajes indígenas de la novela al enfrentar y verse obligados a vivir en medio de las presiones y desafíos a su integridad cultural y espiritual en medio de la sociedad dominante. La idea de la indigenización es un concepto crucial que debe alentar a las comunidades de colonos a hallar el modo más viable de vivir en tierras indígenas.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:00:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-01T15:00:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2489
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.25058/20112742.189
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5879
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.25058/20112742.189
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-2742
identifier_str_mv 1794-2489
10.25058/20112742.189
2011-2742
url https://doi.org/10.25058/20112742.189
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5879
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1158/1581
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1158/1583
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1158/2298
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv Núm. 26 , Año 2017 : Enero - Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 100
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 26
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 71
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Tabula Rasa
dc.rights.spa.fl_str_mv Bayu Kristianto - 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Bayu Kristianto - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/zip
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
publisher.none.fl_str_mv Unicolmayor
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1158
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5879/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 350d726e305bd9fdaea1703dc87a7171
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210049151401984