La formación de trabajo social, en las unidades académicas de Bogotá, a partir de las funciones sustantivas, para que se identifique la orientación en el área de la salud.
La presente investigación tiene como tema central identificar la formación del trabajador social en unidades académicas de Bogotá en el área de la salud, partiendo que es una de las áreas de desempeño profesional, esto para realizar un acercamiento con una mirada cualitativa a los procesos, modelos...
- Autores:
-
Ricardo Peña, Jonathan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4816
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4816
- Palabra clave:
- Investigación
Trabajo social
Área de la salud
Unidades académicas
Formación profesional
Trabajo social
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019
Summary: | La presente investigación tiene como tema central identificar la formación del trabajador social en unidades académicas de Bogotá en el área de la salud, partiendo que es una de las áreas de desempeño profesional, esto para realizar un acercamiento con una mirada cualitativa a los procesos, modelos y métodos que usan los distintos programas de Trabajo Social en Bogotá en relación a la formación de los profesionales del programa en el área de la salud. El enfoque de la investigación es de corte cualitativo, pues pretende interpretar y analizar la formación de los trabajadores sociales en una de las áreas de intervención profesional, en este caso es el área de la salud, el interés para la investigación. La metodología es desarrollada con base en Sandoval Casilimas, en el libro “ Investigación Cualitativa” desde el cual plantea un procedimiento para el diseño e implementación de la investigación que se conforma de la exploración de la literatura, la documentación inicial sobre la realidad específica del análisis, el mapeo, el muestreo, la definición de los medios de recolección de datos: técnicas e instrumentos, la población y el método; cada uno desarrollado a medida en que se desarrolla la investigación. La investigación se desarrolló con 5 directores del programa de Trabajo Social de las unidades académicas de Bogotá, tales como Universidad Externado de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Cervantina San Agustín, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad de la Salle. Así mismo este proyecto responde a los lineamientos de la universidad y se ubica en la línea nueve de investigación Concepción y análisis de la Salud Por último, la estructura del trabajo de grado y tal como lo establece Casilimas, está compuesta por dos fases o etapas, la primera está relacionada con los antecedentes, planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos, marcos de referencia, y operacionalización de variables; la segunda fase se compone de análisis de la información, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. |
---|