La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica
El presente artículo revisa las tendencias más importantes en los estudios sobre criminalidad y género y analiza los resultados de algunas investigaciones realizadas para discutir cuáles han sido sus principales aportes, sus vacíos y las interrogantes que nos abren. Concluye que estos estudios denun...
- Autores:
-
Norma Fuller
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6185
- Acceso en línea:
- https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1513
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6185
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El presente artículo revisa las tendencias más importantes en los estudios sobre criminalidad y género y analiza los resultados de algunas investigaciones realizadas para discutir cuáles han sido sus principales aportes, sus vacíos y las interrogantes que nos abren. Concluye que estos estudios denuncian el sesgo androcéntrico de la criminología, visibilizan la problemática femenina y evidencian que la dimensión de género juega un rol crucial en las conductas criminales y en la manera en que son tratadas en las instancias policiales y judiciales. Finalmente el balance de estas investigaciones levanta varias interrogantes: ¿Cuáles son las dimensiones de las diferencias de género? ¿Podemos decir que hay patrones femeninos y masculinos de delincuencia? ¿Las políticas de justicia criminal deberían ser diferentes para cada género? y ¿Qué nuevas tendencias nos abre esta era global? |
---|