Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021

La presente investigación, la cual es de corte cualitativo y se encuentra transversalizada por el enfoque hermenéutico, se propone indagar sobre la producción bibliográfica existente acerca del tema de las violencias de género en la escuela VGE y el quehacer profesional del trabajador social en rela...

Full description

Autores:
Porras Rojas, Inri Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5761
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5761
Palabra clave:
Violencias de género en la escuela
Trabajo Social
revisión documental
Rights
closedAccess
License
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
id UCOLMAYOR2_a0bf0eaf1c9903bb0e367c9c5d6744b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5761
network_acronym_str UCOLMAYOR2
network_name_str Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
title Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
spellingShingle Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
Violencias de género en la escuela
Trabajo Social
revisión documental
title_short Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
title_full Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
title_fullStr Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
title_full_unstemmed Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
title_sort Estado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021
dc.creator.fl_str_mv Porras Rojas, Inri Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Borda, Yamile
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Porras Rojas, Inri Natalia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencias de género en la escuela
Trabajo Social
topic Violencias de género en la escuela
Trabajo Social
revisión documental
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv revisión documental
description La presente investigación, la cual es de corte cualitativo y se encuentra transversalizada por el enfoque hermenéutico, se propone indagar sobre la producción bibliográfica existente acerca del tema de las violencias de género en la escuela VGE y el quehacer profesional del trabajador social en relación con esta problemática. Como instrumento de recolección de información se utilizó la búsqueda de producción escrita en relación con el tema en bases de datos, repositorios y revistas especializadas en Trabajo Social a nivel de Latinoamérica, seleccionando un total de 44 documentos revisados por medio de fichas de análisis documental basadas en el formato de Resúmenes Analíticos en Educación – RAE, donde la información obtenida fue tabulada y organizada en matrices analíticas - descriptivas para su posterior análisis; encontrado así como principales resultados que las violencias de género en la escuela son una problemática que debe ser tratada de manera multidisciplinar, con equipos de profesionales capacitados que den cuenta de realidad que vive la escuela en un momento histórico determinado, también que las violencias de género en la escuela sigue siendo tratada muchas veces de manera paralela con las violencias contra la mujer, generando una brecha con todo lo que en la actualidad encierra el estudio de las violencias de género
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-12T13:50:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-12T13:50:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5761
url https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5761
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 1 (2011) Secretaría Distrital de la Mujer - Comité de Conciliación. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=114957
Acuerdo 569 (2014) Se dictan normas para la divulgación y acceso a la información sobre los trámites de denuncia y atención para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=59568&dt=s
Acuerdo 584 (2015) Por el cual se adoptan los lineamientos de la política pública de mujeres y equidad de género en el Distrito Capital. file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/Acuerdo%20584%20de%202015.pdf
Ángulo y Galeano (2019) Violencia de género y las formas que se manifiesta en el contexto educativo, laboral y familiar. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15502/1/2019_violencia_genero_fo rmas.pdf
Ayuda en Acción (2020) Cifras y datos de violencia de género en el mundo (2020). Mujer, https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/violencia-genero-cifras/
Caicedo, Ocampo y Gaitán (2019) Violencia de Género en Jóvenes: Una Mirada Crítica de Trabajo Social en el Contexto Colombiano y Pereirano. Universidad Libre. Facultad de Derecho.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20060/VIOLENCIA%20 DE%20GENERO%20EN%20JOVENES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cano Echeverri, M. (2018) Actores del acoso escolar. Artículo de revisión Rev. Méd. Risaralda 2018; 23 (1): 61 - 63
Celi Andrade, J y Solano Crespín, M (2018) Percepciones frente a violencia de género de los/as adolescentes estudiantes de tercer año de bachillerato unificado: Caso de dos colegios de Guayaquil público y privado. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11744/1/TUCSG-PRE-JUR-TSO-97.pdf
Comisión Nacional De Los Derechos Humanos (2020) Respeto a las diferentes masculinidades, porque hay muchas formas de ser hombre. Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/triprespeto-dif-masculinidades.pdf
Consejo Nacional del Trabajo Social () ¿Qué es Trabajo Social? Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wpcontent/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdf
Cruz Rodríguez, E. (2014) Hipótesis sobre el matoneo escolar o bullying: a propósito del caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico — http://www.intersticios.es pág. 149
El Mundo (2017) Éstas son las 27 nuevas identidades de género en Tinder explicadas una a una. https://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/02/03/586ce2c5ca4741d1778b4674.html
García Montañez, M. Ascensio Martínez, C (2015) Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen Revista Intercontinental de de Michoacán 2019 Modelo Psicología y Educación, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 9-38
González, J. (2019) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla. file:///C:/Users/natal/Downloads/10155- Texto%20del%20art%C3%ADculo-31089-1-10-20190729%20(1).pdf
Hueber, V. (2014) Paulo Freire ¿Qué es la escuela?. Latinoamérica todo un mundo zu eñe B1.1,, 978-3- 19-004221-0 https://www.hueber.de/media/36/eneb11_01_latin.pdf
Hoyos Botero, C (2000) Un modelo para investigación documental. Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte. file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/TESIS/ESTADO%20DEL%20ARTE/Un%20modelo %20de%20investigaci%C3%B3n%20documental%20Consuelo%20Hoyos.pdf
Instituto Nacional de Salud (2017) Informe del evento violencia de género y escolar Colombia 2017. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/VIOLENCIA%20DE%20G%C3%89NERO%202017.pdf
Instituto Nacional Para Las Mujeres (2020) Machismo. Glosario para la igualdad. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/machismo
Instituto Nacional Para Las Mujeres (2020) Patriarcado. Glosario para la igualdad. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/patriarcado
Jaramillo-Bolívar CD, Canaval-Erazo GE. Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Univ. Salud. 2020;22(2):178-185. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.202202.189
Ley 1146 (2007) Normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados. Congreso de la República. file:///C:/Users/hp/Desktop/Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20[LEY_1146_2007 ].pdf
Ley 1257 (2008) Se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2008_col_ley1257.pdf
Ley 1620 (2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
López, C. (2018) Relaciones entre violencia de género y violencia doméstica en la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Nuestra Señora de Nazareth. Aproximación desde las lecturas duales. Universidad Minuto de Dios. Programa De Trabajo Social. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7826/1/TM.PDC_LopezLopezClaudiaMa rcela_2018.pdf
Marín Suárez (2015) Generando igualdad: programa para la prevención de la violencia de género con adolescentes dentro de la educación formal. ISSN: 1695-4297. Nº 12 páginas 25-40
Ministerio de Educación Nacional (s,f) Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles322244_archivo_pdf_violencia_basada_genero_mujer.pdf
Ministerio de Salud de Colombia (2021) violencia de genero. Género. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspx
Ministerio de Salud Nacional (2022) Género, género y salud. Promoción Social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx
Organización de las Naciones Unidas ONU (2021) Violencia contra la mujer. Datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
ONU Mujeres (2014) La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas el contexto educativo Prácticas promisorias en 14 países de América Latina y El Caribe. Documento de trabajo. https://www.unicef.org/lac/media/6336/file/PDF%20La%20prevenci%C3%B3n%20de%20la %20violencia%20contra%20las%20mujeres%20y%20las%20ni%C3%B1as%20el%20contexto %20educativo.pdf
ONU Mujeres (2020) Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-andfigures
OMS (2015) Prevención De La Violencia En La Escuela. Manual práctico. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331022/9789240000254- spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Panamericana de la Salid (2018) Elementos del género. Género y Salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx
Otero Ortega, A. (2018) Enfoques de investigación. Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño Urbano – Arquitectónico. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca65 0526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
Pereda Alfonso, A. (2018) La violencia de género en la escuela secundaria en México. Estudio de caso. X Congreso Nacional De Investigación Educativa, área 17 convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_17/pon encias/1265-F.pdf
Poggi, F. (2019) Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. Università degli Studi di Milano. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdf
Pinzón y Astaiza (2020) Violencia de género: una mirada para intervenir desde el Trabajo Social, el cual tiene como objetivo presentar desde la violencia de género una mirada para intervenir desde el Trabajo Social a adolescentes agresores
Plan Distrital de prevención de violencias (2020) PLAN Integral De Seguridad Ciudadana, Convivencia Y Justicia (PISCCJ) DE BOGOTÁ 2020 – 2024. https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/Documento%20PISCCJ%202020- 2024_0.pdf
Profamilia (2022) Identidades de género. Diversidad Sexual en Colombia. https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/
Piedra, J., Rosa-Martín, J.J. y Muñoz-Domínguez, M.C. (2018). Intervención y prevención de la violencia de género: un acercamiento desde el trabajo social. Trabajo Social Global –Global Social Work, 8(14), 195-216. doi: 10.30827/tsg-gsw.v8i14.6595
Red Plural de Organizaciones De La Sociedad Civil (2016) Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Cartilla Violencias De Género En La Escuela: Caminos Para Su Prevención Y Superación. https://redclade.org/wp-content/uploads/Violencia-de-g%C3%A9nero-en-lasescuelas-caminos-para-su-prevenci%C3%B3n-y-superaci%C3%B3n.pdf
Roger Espinosa (2020) La no violencia de género en secundaria a través de la educación visual y plástica. INNODOCT 2020 Valencia, 11th-13th November 2020 DOI: http://dx.doi.org/10.4995/INN2020.2020.11859
Ruiz-Ramírez y Ayala-Carillo (2016) Violencia de género en instituciones de educación. ISSN-e 1665- 0441, Vol. 12, Nº. 1, 2016, págs. 21-32
Sentencia T-140 (2021) Creación de rutas de atención a mujeres víctimas de violencias. Corte Constitucional file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/T-140-21.pdf
Sentencia T-095 (2018) Obligación de adoptar la perspectiva de género. Corte Constitucional. file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/T-095-18.pdf
UNESCO (2021) La violencia escolar por razones de género. Acoso y violencia escolar. https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar/violencia-escolar-razones-género
UNICEF (2016) Cartilla Violencias de Género en las aulas: caminos para su prevención y superación. https://redclade.org/wp-content/uploads/Violencia-de-g%C3%A9nero-en-las-escuelascaminos-para-su-prevenci%C3%B3n-y-superaci%C3%B3n.pdf
Unicolmayor (2021) Historia de la Unicolmayor. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3846
Unicolmayor (2021) Historia de la Unicolmayor. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3846
Unicolmayor (2022) Temáticas línea 11 salud y desarrollo humano. Líneas de investigación. Investigación. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=406
Vegas-Motta, E (2019) Hermenéutica: un concepto, múltiples visiones Revista Estudios Culturales, 13 (25), enero-junio 2020. ISSN: 2665-0177 Print ISSN: 1856-8769
dc.rights.spa.fl_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 106p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogota
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
institution Colegio Mayor de Cundinamarca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/1/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL-2-5.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/2/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%282%29.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/3/Estado%20del%20arte_%20violencias%20de%20g%c3%a9nero%20en%20la%20escuela%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20una%20revisi%c3%b3n%20desde%20el%20trabajo%20social%20durante%20el%20periodo%202014%20a%202021.pdf
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/4/license.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/5/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL-2-5.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/7/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%282%29.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/9/Estado%20del%20arte_%20violencias%20de%20g%c3%a9nero%20en%20la%20escuela%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20una%20revisi%c3%b3n%20desde%20el%20trabajo%20social%20durante%20el%20periodo%202014%20a%202021.pdf.txt
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/6/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL-2-5.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/8/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%282%29.pdf.jpg
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/10/Estado%20del%20arte_%20violencias%20de%20g%c3%a9nero%20en%20la%20escuela%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20una%20revisi%c3%b3n%20desde%20el%20trabajo%20social%20durante%20el%20periodo%202014%20a%202021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d3262e2e9287762c4c2e1efbc9c9ffe3
170fc980e6101aa02e61c0f2d75578c5
56c4b7a562c2e0078c056467ce2b5819
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
fd7b5d3ca0cc8449b6a21b06e1030d39
dd30a0e66cb62c8669dce94bc4b5205e
26975445f5c35921068f1307839bebdd
9d83b44c6cea48f01b23a45b58b8fad9
8ad861fd8615899caa69e0f0229bef9e
113c36094b87386bea9b05620531edf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Unicolmayor
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicolmayor.edu.co
_version_ 1812210082960637952
spelling Borda, Yamileda43f6e9a26bb6c5144ff7a0270859c3600Porras Rojas, Inri Natalia0bb6ca4d765af9f97b793bce63879d106002022-12-12T13:50:07Z2022-12-12T13:50:07Z2022https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5761La presente investigación, la cual es de corte cualitativo y se encuentra transversalizada por el enfoque hermenéutico, se propone indagar sobre la producción bibliográfica existente acerca del tema de las violencias de género en la escuela VGE y el quehacer profesional del trabajador social en relación con esta problemática. Como instrumento de recolección de información se utilizó la búsqueda de producción escrita en relación con el tema en bases de datos, repositorios y revistas especializadas en Trabajo Social a nivel de Latinoamérica, seleccionando un total de 44 documentos revisados por medio de fichas de análisis documental basadas en el formato de Resúmenes Analíticos en Educación – RAE, donde la información obtenida fue tabulada y organizada en matrices analíticas - descriptivas para su posterior análisis; encontrado así como principales resultados que las violencias de género en la escuela son una problemática que debe ser tratada de manera multidisciplinar, con equipos de profesionales capacitados que den cuenta de realidad que vive la escuela en un momento histórico determinado, también que las violencias de género en la escuela sigue siendo tratada muchas veces de manera paralela con las violencias contra la mujer, generando una brecha con todo lo que en la actualidad encierra el estudio de las violencias de géneroThe present investigation, which is qualitative and is transversalized by the hermeneutic approach, aims to investigate the existing bibliographic production on the subject of gender violence in the VGE school and the professional work of the social worker in relation to this. problematic. As an instrument for collecting information, the search for written production in relation to the subject was carried out in databases, repositories and magazines specialized in Social Work at the Latin American level, selecting a total of 44 documents reviewed by means of analysis sheets. documentary based on the format of Analytical Summaries in Education - RAE, where the information obtained was tabulated and organized in analytical-descriptive matrices for later analysis; as well as main results that gender violence at school is a problem that must be treated in a multidisciplinary way, with teams of trained professionals who account for the reality that the school lives in a given historical moment, also that gender violence gender in school continues to be treated many times in parallel with violence against women, discovering a gap with everything that currently contains the study of gender violencIntroducción . 10 Fase 1. Preparatoria 12 Capítulo 1 …. 12 1. Antecedentes.... 12 1.1. Antecedentes Bibliográficos…. 12 1.2. Antecedentes Históricos 14 1.3. Antecedentes teóricos 18 1.4. Antecedentes Disciplinares 21 1.5 Planteamiento del problema .. 23 Capítulo 2 26 Pregunta problema 26 Objetivos 26 General 26 Específicos 26 Justificación 27 Capítulo 3. Marcos de Referencia..…. 28 1.6. Marco institucional . 28 1.6.1. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca . 28 1.6.2. La investigación en la Unicolmayor.….…. 28 1.6.3. La investigación en la facultad de ciencias Sociales de la Unicolmayor .. 28 1.6.3.1. Línea 11. Salud y desarrollo humano . 29 1.7. Marco legal 30 1.8. Marco teórico 33 1.8.1. Violencias de género en la escuela.. 33 1.8.2. Violencias de género en la escuela y Trabajo Social .44 1.9. Metodología. 45 1.9.1. Autor metodológico 45 1.9.2. Técnicas e instrumentos de recolección de información ... 47 1.9.2.1. Matrices descriptivas –analíticas 48 1.9.2.2. Fichas de Análisis documental - RAE 49 1.10. Cronograma de actividades. 49 Fase 2. Descriptiva. 50 2.1. Violencias de género en la escuela… 50 2.1.1. Documentos analizados violencias de género en la escuela .. 50 2.1.1.1. País de publicación documentos violencias de género en la escuela.. 54 2.1.1.2. Región De Publicación Documentos Violencias De Género En La Escuela.… 55 2.1.1.3. Tipo De Publicaciones Consultadas Violencias De Género En La Escuela 56 9 2.1.1.4. Indexación de los documentos Violencias de Género en la Escuela… 58 2.1.1.5. Tipo De Investigación Violencias De Género En La Escuela….… 58 2.1.1.6. Fuentes De Información De Las Investigaciones De Violencias De Género En La Escuela… 60 2.1.1.7. Población Unidad De Análisis De Los Estudios Consultados Del Tema Violencias De Género En La Escuela … 60 2.2. Documentos Analizados ViolenciasDe Género En La Escuela Y el Trabajo Social … 62 2.2.1. Documentos Analizados violencias de género en la escuela y Trabajo Social…. 62 2.2.1.1. Año De Publicación Documentos Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social 63 2.2.1.2. País De Publicación Documentos Violencias De Género En La Escuela y el Trabajo Social 64 2.1.1.3. Región De Publicación Documentos Violencias De Género En La Escuela Y El Trabajo Social 65 2.1.1.4. Tipo De Publicaciones Consultadas Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social 65 2.1.1.5. Indexación De Publicaciones Consultadas Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social 66 2.1.1.6. Tipo de investigación De Publicaciones Consultadas Del tema de Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social 67 2.1.1.7. Fuentes de información Documentos Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social 68 2.1.1.8. Población Unidad De Análisis De Los Documentos Consultados Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social …. 69 Fase 3. Interpretativa por núcleo temático 73 Capítulo 4. Análisis De Resultados … 73 3.1. Principales Categorías Desde Las Cuales Es Estudiado El Concepto De Violencias De Género En La Escuela durante el periodo 2014 – 2021 … 73 3.2. Descripción De Los Documentos Frente Al Eje Temático Violencias De Género En La Escuela Y Los Principales Tipos O Formas En Que Está Se Manifiesta …. 77 Fase 4. Construcción Teórica Global. 82 4.1. Descripción De Los Documentos En Relación Con El Trabajo Social Y Su Quehacer Profesional En La Problemática De Las Violencias De Género En La Escuela 82 4.1.1. Tipo De Intervención En Trabajo Social En Cual Se Ubican Los Documentos Analizados De Violencias De Género En La Escuela … 82 4.1.2. Tipo de Intervención En Trabajo Social En Que Se Ubican Los Documentos Del tema de Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social .. 84 4.1.3. Rol Del Profesional En Trabajo Social Encontrado En los Documentos Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social …. 86 10 4.2. Aporte Desde El Trabajo Social Para La Prevención y Atención de Las Violencias de Género En La Escuela 88 Fase 5. Extensión Y Publicación. 89 Recomendaciones 90 Conclusiones .… 91 Referencias bibliográficas 94 Índice de Imágenes Imagen 1. América Latina y el Caribe (23 países): tipos de bullying (acoso escolar) sufridos por la población de 11 a 17 años que declara haber sido víctima en el último mes, según sexo 24 Imagen 2. Temáticas línea 11 salud y desarrollo humano 29 Imagen 3. Numero de publicaciones por año del tema Violencias de género en la escuela …. 53 Imagen 4. Países de publicación de los documentos del tema de violencias de género en la escuela 55 Imagen 5. Región de publicación de los documentos del tema de violencias de género en la escuela…56 Imagen 6. Tipo de publicaciones consultadas del tema de violencias de género en la escuela... 57 Imagen 7. Tipo de publicaciones consultadas del tema de violencias de género en la escuela…. 57 Imagen 8. Indexación Artículos Latinoamérica del tema de violencias de género en la escuela … 58 Imagen 9. Tipo de investigación en relación con el tema de violencias de género en la escuela .. 58 Imagen 10. Fuentes de información de las investigaciones del tema violencias de género en la escuela 59 Imagen 11. Población Unidad De Análisis De Los Estudios Consultados ….…. 60 Imagen 12. Año de publicación de los documentos analizados del tema de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social … 64 Imagen 13. Países de publicación de los documentos analizados del tema de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social . 65 Imagen 14. Región de publicación de los documentos del tema de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social …. 66 Imagen 15. Tipo De Publicaciones Consultadas Del tema de Violencias de Género En La Escuela y el Trabajo Social …. 66 Imagen 16. Indexación de los documentos del tema de violencias de género en la escuela y Trabajo Social 67 Imagen 17. Tipo de investigación violencias de género en la escuela y Trabajo Social ...… 68 Imagen 18. Fuentes de información de los documentos de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social 69 Imagen 19. Población unidad de análisis de los estudios consultados del tema de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social …. 70 Imagen 20. Nivel de intervención en Trabajo Social en que se ubican los documentos de violenciade género en la escuela … 71 Imagen 21. Tipo de intervención en Trabajo Social en que se ubican los documentos del tema de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social .… 71 Imagen 22. Rol del profesional en Trabajo Social encontrado en los documentos del tema de violencias de género en la escuela y el Trabajo Social .….… 72 Imagen 23. Categorización del concepto de violencias de género..… 73 Imagen 24. Análisis de los tipos de violencias de género en la escuela desde la producción bibliográfica seleccionada 80 Índice de Cuadros Cuadro 1. Marco Legal prevención de violencias de género en la escuela. 30 Cuadro 2. Fases del estado del arte - Consuelo Hoyos ..…. 46 Cuadro 3. Documentos analizados violencias de género en la escuela .. 51 Cuadro 4. Documentos analizados y fecha de creación violencias de género en la escuela 51 Cuadro 5. Documentos analizados violencias de género en la escuela y Trabajo Social .... 63 Cuadro 6. Documentos analizados y fecha de creación violencias de género en la escuela y el Trabajo Social …. 63 Índice de Anexos Anexo 1. Matriz descriptiva - analítica Violencias de Género en la Escuela... 49 Anexo 2. Matriz descriptiva - analítica Violencias de Género en la Escuela y Trabajo Social 49 Anexo 3. Fichas de revisión documental Violencias de Género en la Escuela … 49 Anexo 4. Fichas de revisión documental Violencias de Género en la Escuela y Trabajo Social 49 Anexo 5. Cronograma de actividades …. 50 Anexo 6. Documentos analizados - Violencias de Género en la Escuela 50 Anexo 7. Documentos analizados Violencias de Género en la Escuela y Trabajo Social 63 Anexo 8. Cartilla… 88PregradoTrabajador(a) Social106p.application/pdfspaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstado del arte: violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo SocialAcuerdo 1 (2011) Secretaría Distrital de la Mujer - Comité de Conciliación. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=114957Acuerdo 569 (2014) Se dictan normas para la divulgación y acceso a la información sobre los trámites de denuncia y atención para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=59568&dt=sAcuerdo 584 (2015) Por el cual se adoptan los lineamientos de la política pública de mujeres y equidad de género en el Distrito Capital. file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/Acuerdo%20584%20de%202015.pdfÁngulo y Galeano (2019) Violencia de género y las formas que se manifiesta en el contexto educativo, laboral y familiar. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15502/1/2019_violencia_genero_fo rmas.pdfAyuda en Acción (2020) Cifras y datos de violencia de género en el mundo (2020). Mujer, https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/violencia-genero-cifras/Caicedo, Ocampo y Gaitán (2019) Violencia de Género en Jóvenes: Una Mirada Crítica de Trabajo Social en el Contexto Colombiano y Pereirano. Universidad Libre. Facultad de Derecho.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20060/VIOLENCIA%20 DE%20GENERO%20EN%20JOVENES.pdf?sequence=1&isAllowed=yCano Echeverri, M. (2018) Actores del acoso escolar. Artículo de revisión Rev. Méd. Risaralda 2018; 23 (1): 61 - 63Celi Andrade, J y Solano Crespín, M (2018) Percepciones frente a violencia de género de los/as adolescentes estudiantes de tercer año de bachillerato unificado: Caso de dos colegios de Guayaquil público y privado. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11744/1/TUCSG-PRE-JUR-TSO-97.pdfComisión Nacional De Los Derechos Humanos (2020) Respeto a las diferentes masculinidades, porque hay muchas formas de ser hombre. Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/triprespeto-dif-masculinidades.pdfConsejo Nacional del Trabajo Social () ¿Qué es Trabajo Social? Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wpcontent/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdfCruz Rodríguez, E. (2014) Hipótesis sobre el matoneo escolar o bullying: a propósito del caso colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico — http://www.intersticios.es pág. 149El Mundo (2017) Éstas son las 27 nuevas identidades de género en Tinder explicadas una a una. https://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/02/03/586ce2c5ca4741d1778b4674.htmlGarcía Montañez, M. Ascensio Martínez, C (2015) Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen Revista Intercontinental de de Michoacán 2019 Modelo Psicología y Educación, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 9-38González, J. (2019) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Universidad de Sevilla. file:///C:/Users/natal/Downloads/10155- Texto%20del%20art%C3%ADculo-31089-1-10-20190729%20(1).pdfHueber, V. (2014) Paulo Freire ¿Qué es la escuela?. Latinoamérica todo un mundo zu eñe B1.1,, 978-3- 19-004221-0 https://www.hueber.de/media/36/eneb11_01_latin.pdfHoyos Botero, C (2000) Un modelo para investigación documental. Guía teórico – práctica sobre construcción de Estados del Arte. file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/TESIS/ESTADO%20DEL%20ARTE/Un%20modelo %20de%20investigaci%C3%B3n%20documental%20Consuelo%20Hoyos.pdfInstituto Nacional de Salud (2017) Informe del evento violencia de género y escolar Colombia 2017. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/VIOLENCIA%20DE%20G%C3%89NERO%202017.pdfInstituto Nacional Para Las Mujeres (2020) Machismo. Glosario para la igualdad. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/machismoInstituto Nacional Para Las Mujeres (2020) Patriarcado. Glosario para la igualdad. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/patriarcadoJaramillo-Bolívar CD, Canaval-Erazo GE. Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Univ. Salud. 2020;22(2):178-185. DOI: https://doi.org/10.22267/rus.202202.189Ley 1146 (2007) Normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados. Congreso de la República. file:///C:/Users/hp/Desktop/Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20[LEY_1146_2007 ].pdfLey 1257 (2008) Se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2008_col_ley1257.pdfLey 1620 (2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfLópez, C. (2018) Relaciones entre violencia de género y violencia doméstica en la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Nuestra Señora de Nazareth. Aproximación desde las lecturas duales. Universidad Minuto de Dios. Programa De Trabajo Social. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7826/1/TM.PDC_LopezLopezClaudiaMa rcela_2018.pdfMarín Suárez (2015) Generando igualdad: programa para la prevención de la violencia de género con adolescentes dentro de la educación formal. ISSN: 1695-4297. Nº 12 páginas 25-40Ministerio de Educación Nacional (s,f) Documento de orientaciones de política para la promoción de derechos y la prevención, detección y atención de las violencias en la escuela. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles322244_archivo_pdf_violencia_basada_genero_mujer.pdfMinisterio de Salud de Colombia (2021) violencia de genero. Género. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/violencias-de-genero.aspxMinisterio de Salud Nacional (2022) Género, género y salud. Promoción Social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxOrganización de las Naciones Unidas ONU (2021) Violencia contra la mujer. Datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-womenONU Mujeres (2014) La prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas el contexto educativo Prácticas promisorias en 14 países de América Latina y El Caribe. Documento de trabajo. https://www.unicef.org/lac/media/6336/file/PDF%20La%20prevenci%C3%B3n%20de%20la %20violencia%20contra%20las%20mujeres%20y%20las%20ni%C3%B1as%20el%20contexto %20educativo.pdfONU Mujeres (2020) Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-andfiguresOMS (2015) Prevención De La Violencia En La Escuela. Manual práctico. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331022/9789240000254- spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrganización Panamericana de la Salid (2018) Elementos del género. Género y Salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxOtero Ortega, A. (2018) Enfoques de investigación. Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño Urbano – Arquitectónico. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca65 0526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdfPereda Alfonso, A. (2018) La violencia de género en la escuela secundaria en México. Estudio de caso. X Congreso Nacional De Investigación Educativa, área 17 convivencia, disciplina y violencia en las escuelas. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_17/pon encias/1265-F.pdfPoggi, F. (2019) Sobre el concepto de violencia de género y su relevancia para el derecho. Università degli Studi di Milano. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r6522.pdfPinzón y Astaiza (2020) Violencia de género: una mirada para intervenir desde el Trabajo Social, el cual tiene como objetivo presentar desde la violencia de género una mirada para intervenir desde el Trabajo Social a adolescentes agresoresPlan Distrital de prevención de violencias (2020) PLAN Integral De Seguridad Ciudadana, Convivencia Y Justicia (PISCCJ) DE BOGOTÁ 2020 – 2024. https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/Documento%20PISCCJ%202020- 2024_0.pdfProfamilia (2022) Identidades de género. Diversidad Sexual en Colombia. https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/Piedra, J., Rosa-Martín, J.J. y Muñoz-Domínguez, M.C. (2018). Intervención y prevención de la violencia de género: un acercamiento desde el trabajo social. Trabajo Social Global –Global Social Work, 8(14), 195-216. doi: 10.30827/tsg-gsw.v8i14.6595Red Plural de Organizaciones De La Sociedad Civil (2016) Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. Cartilla Violencias De Género En La Escuela: Caminos Para Su Prevención Y Superación. https://redclade.org/wp-content/uploads/Violencia-de-g%C3%A9nero-en-lasescuelas-caminos-para-su-prevenci%C3%B3n-y-superaci%C3%B3n.pdfRoger Espinosa (2020) La no violencia de género en secundaria a través de la educación visual y plástica. INNODOCT 2020 Valencia, 11th-13th November 2020 DOI: http://dx.doi.org/10.4995/INN2020.2020.11859Ruiz-Ramírez y Ayala-Carillo (2016) Violencia de género en instituciones de educación. ISSN-e 1665- 0441, Vol. 12, Nº. 1, 2016, págs. 21-32Sentencia T-140 (2021) Creación de rutas de atención a mujeres víctimas de violencias. Corte Constitucional file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/T-140-21.pdfSentencia T-095 (2018) Obligación de adoptar la perspectiva de género. Corte Constitucional. file:///C:/Users/natal/OneDrive/Escritorio/T-095-18.pdfUNESCO (2021) La violencia escolar por razones de género. Acoso y violencia escolar. https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar/violencia-escolar-razones-géneroUNICEF (2016) Cartilla Violencias de Género en las aulas: caminos para su prevención y superación. https://redclade.org/wp-content/uploads/Violencia-de-g%C3%A9nero-en-las-escuelascaminos-para-su-prevenci%C3%B3n-y-superaci%C3%B3n.pdfUnicolmayor (2021) Historia de la Unicolmayor. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3846Unicolmayor (2021) Historia de la Unicolmayor. La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=3846Unicolmayor (2022) Temáticas línea 11 salud y desarrollo humano. Líneas de investigación. Investigación. https://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=406Vegas-Motta, E (2019) Hermenéutica: un concepto, múltiples visiones Revista Estudios Culturales, 13 (25), enero-junio 2020. ISSN: 2665-0177 Print ISSN: 1856-8769Violencias de género en la escuelaTrabajo Socialrevisión documentalORIGINALESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL-2-5.pdfESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL-2-5.pdfapplication/pdf640965https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/1/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL-2-5.pdfd3262e2e9287762c4c2e1efbc9c9ffe3MD51metadata only accessESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL (2).pdfESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL (2).pdfapplication/pdf1062495https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/2/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%282%29.pdf170fc980e6101aa02e61c0f2d75578c5MD52open accessEstado del arte_ violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021.pdfEstado del arte_ violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021.pdfapplication/pdf383031https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/3/Estado%20del%20arte_%20violencias%20de%20g%c3%a9nero%20en%20la%20escuela%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20una%20revisi%c3%b3n%20desde%20el%20trabajo%20social%20durante%20el%20periodo%202014%20a%202021.pdf56c4b7a562c2e0078c056467ce2b5819MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/4/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD54open accessTEXTESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL-2-5.pdf.txtESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL-2-5.pdf.txtExtracted texttext/plain2004https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/5/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL-2-5.pdf.txtfd7b5d3ca0cc8449b6a21b06e1030d39MD55metadata only accessESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL (2).pdf.txtESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain211212https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/7/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%282%29.pdf.txtdd30a0e66cb62c8669dce94bc4b5205eMD57open accessEstado del arte_ violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021.pdf.txtEstado del arte_ violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1101https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/9/Estado%20del%20arte_%20violencias%20de%20g%c3%a9nero%20en%20la%20escuela%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20una%20revisi%c3%b3n%20desde%20el%20trabajo%20social%20durante%20el%20periodo%202014%20a%202021.pdf.txt26975445f5c35921068f1307839bebddMD59metadata only accessTHUMBNAILESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL-2-5.pdf.jpgESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL-2-5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8170https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/6/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL-2-5.pdf.jpg9d83b44c6cea48f01b23a45b58b8fad9MD56metadata only accessESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL (2).pdf.jpgESTADO DEL ARTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA Y TRABAJO SOCIAL (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5832https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/8/ESTADO%20DEL%20ARTE%20VIOLENCIA%20DE%20G%c3%89NERO%20EN%20LA%20ESCUELA%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%282%29.pdf.jpg8ad861fd8615899caa69e0f0229bef9eMD58open accessEstado del arte_ violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021.pdf.jpgEstado del arte_ violencias de género en la escuela en Latinoamérica una revisión desde el trabajo social durante el periodo 2014 a 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10419https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5761/10/Estado%20del%20arte_%20violencias%20de%20g%c3%a9nero%20en%20la%20escuela%20en%20Latinoam%c3%a9rica%20una%20revisi%c3%b3n%20desde%20el%20trabajo%20social%20durante%20el%20periodo%202014%20a%202021.pdf.jpg113c36094b87386bea9b05620531edf5MD510metadata only accessunicolmayor/5761oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/57612022-12-31 03:02:01.565An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=