Revisión documental sobre el acoso sexual en universidades. Una mirada desde trabajo social

El acoso sexual en Universidades es un tema que durante los últimos años ha adquirido mayor relevancia en escenarios de discusión y concertación respecto a la problemática, en gran medida por la presión que han generado diferentes organizaciones estudiantiles dentro y fuera de las Instituciones de E...

Full description

Autores:
Latorre Cardoso, Luna Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5481
Acceso en línea:
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5481
Palabra clave:
Hechos de abuso
Protocolos
Prevención
Rutas de acción
Acoso sexual en universidades
Violencia de género
Organizaciones estudiantiles,
Acción colectiva
Trabajo social
Rights
closedAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021
Description
Summary:El acoso sexual en Universidades es un tema que durante los últimos años ha adquirido mayor relevancia en escenarios de discusión y concertación respecto a la problemática, en gran medida por la presión que han generado diferentes organizaciones estudiantiles dentro y fuera de las Instituciones de Educación Superior (IES). Estas organizaciones, conformadas principalmente por mujeres, han puesto en el ojo público los hechos de abuso que conforman violencias de género como el acoso sexual, valiéndose de diversas acciones colectivas para visibilizar y actuar ante esta violación a los derechos humanos; resaltando, además, la responsabilidad institucional que tienen las universidades para con la problemática. De esta manera, luego de largos procesos legales y sociales, diferentes IES en el país y Latinoamérica se han visto en la obligación de crear e implementar protocolos ante la violencia de género, demostrando así la relevancia de una comunidad estudiantil activa y comprometida con la protección de los derechos humanos. Por tal motivo, entendiendo el compromiso ético que guarda Trabajo Social para la actuación frente a escenarios que vulneran la dignidad humana, la presente investigación pretende analizar la relación entre el acoso sexual en universidades con la organización y fortalecimiento del aparato estudiantil en el esclarecimiento y exposición de los hechos de abuso, a partir de la literatura hallada durante el periodo 2012-2021 en Colombia y América Latina.