Pseudomonas oryzihabitans: un microorganismo de creciente interés científico

Este artículo tiene por objetivo determinar las características microbiológicas, bioquímicas y moleculares de la bacteria Pseudomonas oryzihabitans, la importancia que tiene en la salud pública y su competencia como agente nosocomial. Se establecen las condiciones de sostenibilidad in vitro para pro...

Full description

Autores:
Diana Carolina Gutiérrez Bustos
Ana María Hernández Marín
Lucía Constanza Corrales Ramírez
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4253
Acceso en línea:
https://doi.org/10.22490/24629448.1833
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4253
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este artículo tiene por objetivo determinar las características microbiológicas, bioquímicas y moleculares de la bacteria Pseudomonas oryzihabitans, la importancia que tiene en la salud pública y su competencia como agente nosocomial. Se establecen las condiciones de sostenibilidad in vitro para proyectar su uso en diferentes áreas biotecnológicas como: agroambiental, particularmente como biocontrolador de larvas y promotor de crecimiento de plantas, y en la industrial, como alternativa en la producción de vitamina C. La identificación de esta especie de Pseudomonas por técnicas de biología molecular resulta más complicado que para otras, ya que de esta se encuentran reportados muy pocos genes en la base de datos del Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI. La secuencia que se ha utilizado con mayor frecuencia para identificar esta bacteria en sus diferentes habitats es la de la subunidad ADNr 16S, codificada por el gen rrs o 16S ADNr, considerado un buen marcador molecular; debido a que su estructura y función han permanecido constantes durante un tiempo muy prolongado. La técnica de la PCR, resulta ser adecuada para confirmar la identificación de esta cepa dada su especificidad, precisión y bajo costo.