Revisión documental sobre Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis, en el control biológico de lepidópteros en forrajes ganaderos
El sector agropecuario representa una de las principales actividades económicas de Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la distribución del uso agropecuario, equivale a 43,0 millones de hectáreas, de estas el 80% corresponde a forrajes ganaderos, principalme...
- Autores:
-
Fula Sandoval, Jesica
Vasquez Mur, Norida Dayani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4780
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4780
- Palabra clave:
- Beauveria bassiana
Bacillus thuringensis
Control biológico
forrajes ganaderos
Gramíneas
Lepidópteros
Mocis latipes
Spodoptera frugiperda
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018
Summary: | El sector agropecuario representa una de las principales actividades económicas de Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la distribución del uso agropecuario, equivale a 43,0 millones de hectáreas, de estas el 80% corresponde a forrajes ganaderos, principalmente gramíneas, que son el sustento alimenticio de los rumiantes en nuestro país. Son susceptibles al ataque de lepidópteros del orden noctuidos, entre las cuales se destacan Mocis latipes y Spodoptera frugiperda, su larvas son voraces, puesto que defolian la hoja, generando un déficit alimenticio en los rumiantes, por consiguiente se generan pérdidas económicas y en el afán de controlarlas se producen impactos ambientales y resistencia de los insectos por el uso indiscriminado de agroquímicos, actualmente se buscan alternativas amigables con el medio ambiente, utilizando biocontroladores como Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis, que según la literatura muestran efectividad en el control de plagas. El objetivo de éste estudio fue realizar una revisión documental sobre Beauveria bassiana y Bacillus thuringensis como biocontroladores de lepidópteros considerados plagas en forrajes ganaderos, se revisaron 92 documentos contemplados en artículos, manuales técnicos, tesis, documentos en web, libros y diferentes estudios relacionados a esta temática, organizados cronológicamente y divididos en cinco temas de interés, a partir de los cuales se pudo concluir que B. bassiana y B. thuringensis son biocontroladores eficientes y se hace necesario realizar estudios en campo para establecer un manejo integrado en el cultivo de forrajes ganaderos y así mitigar el impacto ambiental y económico generado por lepidópteros como M. latipes y S. frugiperda. |
---|