Análisis de la implementación y efectividad de las Manzanas del Cuidado de la ciudad de Bogotá: caso localidad de Engativá.
El trabajo de cuidado requiere una dedicación diaria importante para muchos de los individuos de la población. En Colombia este trabajo ha sido invisibilizado y su mayor carga la han asumido las mujeres. Es por esto que el Sistema Distrital del Cuidado (SIDICU) de Bogotá busca reconocer y redistribu...
- Autores:
-
Téllez Garzón, Tatiana Alejandra
Murcia Valderrama, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/6525
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6525
- Palabra clave:
- Manzanas
(SIDICU)
Desigualdad
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2022
Summary: | El trabajo de cuidado requiere una dedicación diaria importante para muchos de los individuos de la población. En Colombia este trabajo ha sido invisibilizado y su mayor carga la han asumido las mujeres. Es por esto que el Sistema Distrital del Cuidado (SIDICU) de Bogotá busca reconocer y redistribuir este trabajo de una manera equitativa, ya que estas labores son indispensables para el desarrollo de una sociedad. Una de las estrategias más significativas del SIDICU es la implementación de las Manzanas del Cuidado, que son espacios donde se brinda apoyo emocional, legal y educativo, también orientación laboral y rutas de emprendimiento. Sin embargo, nunca se ha verificado si esta estrategia ha generado un cambio en la sociedad y en la economía del cuidado. Es por esto, que por medio de este trabajo se busca estimar la efectividad de la implementación de estas manzanas en la ciudad de Bogotá. Para esto, se realizó una encuesta con base en algunas preguntas de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo [ENUT], con la que se obtuvo una muestra de 50 personas alrededor de la Manzana de la localidad de Engativá, con preguntas antes de la implementación de la manzana (2019) y después de ella (2022). Esto ayudó a cumplir con el objetivo general propuesto para este trabajo, por medio del modelo econométrico Diferencias en Diferencias (DD). Como resultados se obtuvo que no se han generado cambios significativos en la disminución de horas dedicadas al trabajo del cuidado, a pesar de todo el esfuerzo detrás del proyecto SIDICU y todo lo que conllevó su implementación. |
---|