Alternativas de control biorracionales sobre Phytophthora infestans, fitopatógeno causante de la gota en papa.

La gota de la papa o tizón tardío es una de las enfermedades más agresivas que atacan los cultivos de papa y en poco tiempo los destruye, ocasionando enormes pérdidas económicas, es producida por el fitopatógeno Phytophthora infestans, oomyceto que ha tomado gran importancia debido a sus efectos dev...

Full description

Autores:
Jessica Johanna Cruz Trujillo
Valentina Hernández Gutiérrez
Ligia Consuelo Sánchez Leal
Luz Stella Fuentes Quintero
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/4512
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1832
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4512
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
NOVA - 2021
Description
Summary:La gota de la papa o tizón tardío es una de las enfermedades más agresivas que atacan los cultivos de papa y en poco tiempo los destruye, ocasionando enormes pérdidas económicas, es producida por el fitopatógeno Phytophthora infestans, oomyceto que ha tomado gran importancia debido a sus efectos devastadores y las dificultades para lograr su erradicación. Los fungicidas de naturaleza química representan un problema debido al uso inadecuado, lo que hace muy difícil eliminar la enfermedad por la aparición de nuevas especies resistentes. Existen nuevas alternativas para su control, basadas en el uso de sustancias de naturaleza vegetal, y la aplicación de nuevas herramientas capaces de realizar edición de genes, reprogramar o eliminar secuencias de ADN/ARN, favoreciendo así, la obtención de cultivos libres de sustancias tóxicas. En esta revisión, se presentan los métodos existentes de biocontrol: como aceites esenciales, metabolitos microbianos, herramientas moleculares y el uso de sustancias biodegradables que favorecen el manejo y prevención de plagas, que ayudan a mitigar la problemática ambiental generada por el uso de fungicidas de naturaleza química.