La casación: de recurso extraordinario a proceso constitucional de la sentencia penal a partir de sus fines

El presente escrito, complementario de los anteriores de esta misma publicación académica, constituye una mirada sobre el recurso de casación a través de la historia legal hasta su conversión en auténtica modalidad de acción constitucional como pieza procesal defensora de los derechos fundamentales...

Full description

Autores:
Ricardo Martínez Quintero
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Colegio Mayor de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/3815
Acceso en línea:
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/352
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3815
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El presente escrito, complementario de los anteriores de esta misma publicación académica, constituye una mirada sobre el recurso de casación a través de la historia legal hasta su conversión en auténtica modalidad de acción constitucional como pieza procesal defensora de los derechos fundamentales de los sujetos procesales al interior del trámite penal en clara señal de reconocimiento a la dignidad humana, contemplada en el artículo 1 de la Carta como fundamento del Estado Social de derecho. De esta forma el lector testimoniará el punto de encuentro entre la vieja dogmática jurídico penal y el nuevo concepto del derecho frente a la necesidad de un derecho, no apenas sancionador sino claramente garantista, en un mundo donde la imagen de la justicia no solo deriva de la aplicación de las normas, sino también y por excelencia, de los valores y principios que, otrora fuera de las posibilidades en la administración de justicia, ahora son innegociables, impostergables e ineludibles en el ejercicio de esa función pública. Situación que compromete deontológicamente a la totalidad de los sujetos imbuidos en los trances de la justicia penal, de tal forma que la pedagogía pasa de ser una ilusión a una realidad por necesidad.