Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.
Luego del bombardeo a Pearl Harbor a finales de 1941, Estados Unidos promulgó una nueva versión de la Ley del Extranjero Enemigo, firmada originalmente en el siglo XVIII, que permitía el desplazamiento forzado y la detención de civiles considerados enemigos declarados, o potenciales, tanto dentro de...
- Autores:
-
Marilyn Miller
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Colegio Mayor de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5819
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.25058/20112742.n33.08
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5819
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Marilyn Miller - 2020
id |
UCOLMAYOR2_09d3a4c19590a63be61d6ebb57951412 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/5819 |
network_acronym_str |
UCOLMAYOR2 |
network_name_str |
Repositorio Colegio Mayor de Cundinamarca |
repository_id_str |
|
spelling |
Marilyn Millera91390a5dd94ed83731e3b1faeda73275002023-01-01T15:00:31Z2023-01-01T15:00:31Z2020-02-171794-2489https://doi.org/10.25058/20112742.n33.08https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/581910.25058/20112742.n33.082011-2742Luego del bombardeo a Pearl Harbor a finales de 1941, Estados Unidos promulgó una nueva versión de la Ley del Extranjero Enemigo, firmada originalmente en el siglo XVIII, que permitía el desplazamiento forzado y la detención de civiles considerados enemigos declarados, o potenciales, tanto dentro de las fronteras como fuera de ellas.En el marco del Programa de Control de Extranjeros Enemigos Latinoamericanos, cerca de 31.000 hombres, mujeres y niños de orígenes europeo y japonés fueron privados de la libertad e internados en Estados Unidos y en otros quince países del continente americano entre 1941 y 1946, al parecer con el objetivo de proteger la seguridad hemisférica en tiempo de guerra. El programa secreto reveló el mito de la armonía interamericana asociada a la Política del buen vecino, violó derechos individuales y en últimas no contribuyó a la seguridad nacional estadounidense. También propició el deterioro de las relaciones interamericanas, por los prejuicios basados en el país de origen, las creencias en la inferioridad latinoamericana, y la preponderancia de la conveniencia política o económica por encima de los derechos humanos.Dado que este desplazamiento forzado de personas, promovido por Estados Unidos, incluyó por lo general la separación de miembros de la misma familia, la privación de la libertad por largos periodos sin acceso a una audiencia y otras situaciones comunes en la época actual, ofrece importantes lecciones para las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica en la zona fronteriza en nuestra época.application/pdfspaUnicolmayorMarilyn Miller - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1077Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.Artículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1077/1449Núm. 33 , Año 2020 : Enero - Marzo22433201Tabula RasaOREORE.xmltext/xml2653https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5819/1/ORE.xml96cbb3f54e58208c4035df274c68f237MD51open accessunicolmayor/5819oai:repositorio.unicolmayor.edu.co:unicolmayor/58192023-01-01 10:00:31.058An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata only accessBiblioteca Digital Unicolmayorrepositorio@unicolmayor.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
title |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
spellingShingle |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
title_short |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
title_full |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
title_fullStr |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
title_full_unstemmed |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
title_sort |
Lecciones para el presente que deja la ley del extranjero enemigo y la deportación de latinoamericanos a Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marilyn Miller |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marilyn Miller |
description |
Luego del bombardeo a Pearl Harbor a finales de 1941, Estados Unidos promulgó una nueva versión de la Ley del Extranjero Enemigo, firmada originalmente en el siglo XVIII, que permitía el desplazamiento forzado y la detención de civiles considerados enemigos declarados, o potenciales, tanto dentro de las fronteras como fuera de ellas.En el marco del Programa de Control de Extranjeros Enemigos Latinoamericanos, cerca de 31.000 hombres, mujeres y niños de orígenes europeo y japonés fueron privados de la libertad e internados en Estados Unidos y en otros quince países del continente americano entre 1941 y 1946, al parecer con el objetivo de proteger la seguridad hemisférica en tiempo de guerra. El programa secreto reveló el mito de la armonía interamericana asociada a la Política del buen vecino, violó derechos individuales y en últimas no contribuyó a la seguridad nacional estadounidense. También propició el deterioro de las relaciones interamericanas, por los prejuicios basados en el país de origen, las creencias en la inferioridad latinoamericana, y la preponderancia de la conveniencia política o económica por encima de los derechos humanos.Dado que este desplazamiento forzado de personas, promovido por Estados Unidos, incluyó por lo general la separación de miembros de la misma familia, la privación de la libertad por largos periodos sin acceso a una audiencia y otras situaciones comunes en la época actual, ofrece importantes lecciones para las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica en la zona fronteriza en nuestra época. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-02-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:00:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-01T15:00:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1794-2489 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.25058/20112742.n33.08 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5819 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.25058/20112742.n33.08 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-2742 |
identifier_str_mv |
1794-2489 10.25058/20112742.n33.08 2011-2742 |
url |
https://doi.org/10.25058/20112742.n33.08 https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5819 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/1077/1449 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
Núm. 33 , Año 2020 : Enero - Marzo |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
224 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
201 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Tabula Rasa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Marilyn Miller - 2020 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Marilyn Miller - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
publisher.none.fl_str_mv |
Unicolmayor |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1077 |
institution |
Colegio Mayor de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/unicolmayor/5819/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96cbb3f54e58208c4035df274c68f237 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Unicolmayor |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unicolmayor.edu.co |
_version_ |
1812210070097756160 |