“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos
Este artículo presenta la evolución de la institución jurídica del concubinato, desde las culturas de la Antigüedad —Mesopotamia y Roma— hasta nuestros días. Para tal efecto se expone un análisis comparado doctrinal, legislativo y jurisprudencial, basado en que lo que subyace en el concubinat...
- Autores:
-
Sanchez Sifriano, Reyna
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30668
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.4
- Palabra clave:
- Concubina
Derechos humanos
Discriminación
Relación de hecho
Dignidad humana
Concubine
Human rights
Discrimination
De facto relationship
Human dignity
- Rights
- openAccess
- License
- Reyna Sanchez Sifriano - 2023
id |
UCATOLICA2_fc7adb6bfb76993cf2e3ddd25ff8d673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30668 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Concubine. Discriminatory Expression In The Light Of Human Rights |
title |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
spellingShingle |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos Concubina Derechos humanos Discriminación Relación de hecho Dignidad humana Concubine Human rights Discrimination De facto relationship Human dignity |
title_short |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
title_full |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
title_fullStr |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
title_sort |
“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanchez Sifriano, Reyna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sanchez Sifriano, Reyna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Concubina Derechos humanos Discriminación Relación de hecho Dignidad humana |
topic |
Concubina Derechos humanos Discriminación Relación de hecho Dignidad humana Concubine Human rights Discrimination De facto relationship Human dignity |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Concubine Human rights Discrimination De facto relationship Human dignity |
description |
Este artículo presenta la evolución de la institución jurídica del concubinato, desde las culturas de la Antigüedad —Mesopotamia y Roma— hasta nuestros días. Para tal efecto se expone un análisis comparado doctrinal, legislativo y jurisprudencial, basado en que lo que subyace en el concubinato es una relación de hecho o sociedad de convivencia que, sin embargo, se considera como una institución originada por cuestiones económicas. A partir de un significado etimológico y gramatical de “concubina”, resulta indignante para la mujer, puesto que el término la discrimina y vulnera su derecho a la dignidad humana. La presente investigación tiene por objeto conocer el motivo por el cual se sigue denominando “concubina” puesto que, desde la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, se ha dado mayor reconocimiento a los derechos humanos y, por ende, a los de la mujer. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-25 15:35:08 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-25 15:35:08 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/NovumJus.2023.17.2.4 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-8692 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.4 |
identifier_str_mv |
10.14718/NovumJus.2023.17.2.4 2500-8692 1692-6013 |
url |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.4 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5136/4834 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5136/4794 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2023 : Mayo - Septiembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
117 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
95 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
17 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Novum Jus |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adame López, Ángel Gilberto. “Concubinato y matrimonio” en Homenaje a Miguel Ángel Zamora y Valencia por el Colegio de Profesores de Derecho Civil Facultad de Derecho-UNAM, colección Colegio de notarios del distrito federal, 37-48. Ciudad de México: Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, 2017. Alonso, Martín. “Concubina” en Enciclopedia del idioma: diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX): etimológico, tecnológico, regional e hispanoamericano. Tomo I. Madrid: Aguilar, 1947. Américo, Carolina, Valeria Cora y Lorena Pérez. “Análisis de la ley No 18.246. Unión concubinaria y sus efectos en la disolución de estas sociedades”. Tesis de pregrado, Universidad de La República, 2012. Andrade Otaiza, José Vicente. “Las uniones convencionales en la nueva legislación civil argentina”. Novum Jus 12, núm. 1 (2018): 85-106. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2017.12.1.4 (acceso julio 10, 2022). Belluscio, César. Nociones de derecho de familia. Tomo I. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba, 1967. Borrillo, Daniel. “Uniones libres, convivenciales y conyugales en el derecho francés”. Revista de derecho privado y comunitario 1, núm. 3 (2014): 523-545. https://hal.science/hal01232004v1/file/UNIONES%20LIBRES%2C%20CONVIVENCIALES. pdf (acceso julio 10, 2022). Centro de Información Oficial [IMPO]. “En Uruguay existe una ley que reconoce derechos y deberes a concubinos de igual o diferente sexo Ley No18.246 de 27/12/2007. Ley de Unión Concubinaria. La ley en tu lenguaje”. https://www.impo.com.uy/concubinato/#:~:text=S%C3%AD%2C%20la%20de%20servir%20alimentos,mayor20al%20tiempo%20que%20convivieron (acceso mayo 20, 2022). Chávez Asencio, Manuel. La familia en el derecho. 4a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1997. Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. Informe No. 80/15, Caso 12.689. Fondo (Publicación). J.S.C.H Y M.G.S. Ciudad de México, 28 de noviembre de 2015. Corominas, Joan. “Concubina” en Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3a ed. Madrid: Gredos, 1976. Costa Carhuavilca, Erickson Aldo. “¿El concubinato puede derivar derechos sucesorios?” en Panorama internacional de derecho de familia: culturas y sistemas jurídicos comparados, coordinado por Rosa María Álvarez de Lara, 471-488. Tomo I. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 2006. De Pina Vara, Rafael. “Matrimonio” en Diccionario de derecho. 34a ed. Ciudad de México: Porrúa, 2005. deChile.net. “Concubina” en Diccionario etimológico de castellano en línea. http://etimologias.dechile.net/concubina (acceso mayo 20, 2022). Del Campo Urbano, Salustiano. “Concubinato” en Diccionario Unesco de ciencias sociales. Barcelona: Planeta de Agostini, 1987. Escriche, Joaquín. “Concubina” en Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense. Ciudad de México: Oficina de Galván, 1837. Estados Unidos Mexicanos, Congreso de la Ciudad de México. Código Civil para el distrito federal. Ciudad de México: Gaceta Oficial, 2 de marzo de 2021. Estados Unidos Mexicanos, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. “Censo de población y vivienda 2020”. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Documentacion (acceso julio 10, 2022). Estados Unidos Mexicanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo directo en Revisión 230 del 19 de noviembre de 2014. M. P. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Estados Unidos Mexicanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo directo en Revisión 3376 del 7 de noviembre de 2018. M. P. Norma Lucía Piña Hernández. Estados Unidos Mexicanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Contradicción de Tesis 148 del 11 de julio de 2012. M. P. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Fresnedo de Aguirre, Cecilia. “Uniones matrimoniales y no matrimoniales: su continuidad jurídica a través de las fronteras”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. conmemorativo (2008): 313-344. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/ derecho-%20comparado/article/view/4057/5203 (acceso abril 19, 2022). Galindo Garfias, Ignacio. Derecho civil: primer curso. 7a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1985. Gómez, Francisco. “Unión de hecho regular y sus beneficios”. Diario Extra, Sec. Opinión, 6 de agosto de 2014. https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/238112/union-de-hecho-regular-y-sus-beneficios (acceso julio 10, 2022). Marín Ordoñez, Jennifer Stella. “El fortalecimiento de la unión estable en pareja en Colombia y Cataluña”. Novum Jus 12, núm. 1 (2018): 109-127. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.5 (acceso julio 10, 2022). Montero Duhalt, Sara. Derecho de familia. 4a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1990. Organización de los Estados Americanos [OEA]. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará). Belém do Pará, 9 de junio de 1994. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Nueva York, 3 de septiembre de 1981. Palomar de Miguel, Juan. “Amasiato” en Diccionario para juristas. Ciudad de México: Porrúa, 2000. Pérez Duarte, Alicia Elena. Derecho de familia. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 1990. Petit, Eugéne. Tratado elemental de derecho romano. 12a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1996. República Argentina, Congreso de la Nación. Ley 26 994, “Código Civil y Comercial de la Nación”. Buenos Aires: Boletín Oficial núm. 32 985, 8 de octubre de 2014. República Argentina, Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sentencia Id SAIJ: FA86000399 del 10 de julio de 1986. M. P. Augusto César Belluscio, Carlos Fayt y Jorge Antonio Bacque. República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Resolución 01149 del 12 de noviembre de 2009. M. P. Zarella María Villanueva Monge. República de Colombia, Tribunal de Casación, Sala de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal. Sentencia 344469 del 23 de febrero de 1976. M. P. Humberto Murcia Ballén. República de Colombia, Tribunal de Casación, Sala de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal. Sentencia ID: 213331 del 7 de marzo de 2011. M. P. Edgardo Villamil Portilla. República de Costa Rica, Asamblea Legislativa. Ley 5476, “Código de Familia”. San José: Alcance núm. 20, La Gaceta núm. 24, 5 de febrero de 1974. República de Costa Rica, Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Familia. Resolución 00220 del 7 de marzo de 2012. M. P. Luis Héctor Amoretti Orozco. República de Costa Rica, Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Familia. Resolución 01040 del 24 de junio de 2004. M. P. Diego Benavides Santo. República del Paraguay. Constitución de la República del Paraguay. Asunción, 20 de junio de 1992. República del Paraguay, Congreso de la Nación Paraguaya. Ley 1183, “Código Civil del Paraguay”. Asunción, 1985. República del Paraguay, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Apelaciones Familia 1o. Sentencia 96 del 16 de abril de 2008. M. P. Jaime Jorge Monserrat Grau. República del Paraguay, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Apelaciones Familia 1o. Sentencia 218 del 27 de agosto de 2008. M. P. Jaime Jorge Monserrat Grau. Russell, Bertrand. Matrimonio y moral. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1983. Serrano Fernández, María. “Uniones de hecho: estudio comparado entre España y Paraguay”. Boletín mexicano de derecho comparado 52, núm. 154 (2019): 319-381. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/14146 (acceso julio 10, 2022). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Reyna Sanchez Sifriano - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Reyna Sanchez Sifriano - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5136 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a026ebd8-8df4-41e2-90bb-ec0d4d073c16/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ef6f13ffc254ab59f32b4fc43877fb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173383994441728 |
spelling |
Sanchez Sifriano, Reyna1c1653eb-0343-49f6-b518-0e370e9eada43002023-09-25 15:35:082023-09-25 15:35:082023-09-25Este artículo presenta la evolución de la institución jurídica del concubinato, desde las culturas de la Antigüedad —Mesopotamia y Roma— hasta nuestros días. Para tal efecto se expone un análisis comparado doctrinal, legislativo y jurisprudencial, basado en que lo que subyace en el concubinato es una relación de hecho o sociedad de convivencia que, sin embargo, se considera como una institución originada por cuestiones económicas. A partir de un significado etimológico y gramatical de “concubina”, resulta indignante para la mujer, puesto que el término la discrimina y vulnera su derecho a la dignidad humana. La presente investigación tiene por objeto conocer el motivo por el cual se sigue denominando “concubina” puesto que, desde la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, se ha dado mayor reconocimiento a los derechos humanos y, por ende, a los de la mujer.This article presents the evolution of the legal institution of concubinage from the cultures of antiquity, more than 4000 years old, e. g. Mesopotamia, Rome up to the present day. For this purpose, a comparative doctrinal, legislative, and jurisprudential analysis is carried out, considering that what underlies concubinage is a de facto relationship or cohabitation society and that, nevertheless, it is considered to be an institution generated by economic issues. Therefore, based on the etymological and grammatical meaning of concubine, this term is outrageous for women, since it discriminates against them and violates their right to human dignity. Consequently, this research aims to find out why concubines are still referred to as such, given that, since the decade of the 21st century, there has been more progress and recognition of human rights, which has had an impact on the expansion of women’s rights, freedom, and equality.text/htmlapplication/pdf10.14718/NovumJus.2023.17.2.42500-86921692-6013https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.2.4spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5136/4834https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/5136/4794Núm. 2 , Año 2023 : Mayo - Septiembre11729517Novum JusAdame López, Ángel Gilberto. “Concubinato y matrimonio” en Homenaje a Miguel Ángel Zamora y Valencia por el Colegio de Profesores de Derecho Civil Facultad de Derecho-UNAM, colección Colegio de notarios del distrito federal, 37-48. Ciudad de México: Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, 2017. Alonso, Martín. “Concubina” en Enciclopedia del idioma: diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX): etimológico, tecnológico, regional e hispanoamericano. Tomo I. Madrid: Aguilar, 1947. Américo, Carolina, Valeria Cora y Lorena Pérez. “Análisis de la ley No 18.246. Unión concubinaria y sus efectos en la disolución de estas sociedades”. Tesis de pregrado, Universidad de La República, 2012. Andrade Otaiza, José Vicente. “Las uniones convencionales en la nueva legislación civil argentina”. Novum Jus 12, núm. 1 (2018): 85-106. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2017.12.1.4 (acceso julio 10, 2022). Belluscio, César. Nociones de derecho de familia. Tomo I. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba, 1967. Borrillo, Daniel. “Uniones libres, convivenciales y conyugales en el derecho francés”. Revista de derecho privado y comunitario 1, núm. 3 (2014): 523-545. https://hal.science/hal01232004v1/file/UNIONES%20LIBRES%2C%20CONVIVENCIALES. pdf (acceso julio 10, 2022). Centro de Información Oficial [IMPO]. “En Uruguay existe una ley que reconoce derechos y deberes a concubinos de igual o diferente sexo Ley No18.246 de 27/12/2007. Ley de Unión Concubinaria. La ley en tu lenguaje”. https://www.impo.com.uy/concubinato/#:~:text=S%C3%AD%2C%20la%20de%20servir%20alimentos,mayor20al%20tiempo%20que%20convivieron (acceso mayo 20, 2022). Chávez Asencio, Manuel. La familia en el derecho. 4a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1997. Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. Informe No. 80/15, Caso 12.689. Fondo (Publicación). J.S.C.H Y M.G.S. Ciudad de México, 28 de noviembre de 2015. Corominas, Joan. “Concubina” en Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 3a ed. Madrid: Gredos, 1976. Costa Carhuavilca, Erickson Aldo. “¿El concubinato puede derivar derechos sucesorios?” en Panorama internacional de derecho de familia: culturas y sistemas jurídicos comparados, coordinado por Rosa María Álvarez de Lara, 471-488. Tomo I. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 2006. De Pina Vara, Rafael. “Matrimonio” en Diccionario de derecho. 34a ed. Ciudad de México: Porrúa, 2005. deChile.net. “Concubina” en Diccionario etimológico de castellano en línea. http://etimologias.dechile.net/concubina (acceso mayo 20, 2022). Del Campo Urbano, Salustiano. “Concubinato” en Diccionario Unesco de ciencias sociales. Barcelona: Planeta de Agostini, 1987. Escriche, Joaquín. “Concubina” en Diccionario razonado de legislación civil, penal, comercial y forense. Ciudad de México: Oficina de Galván, 1837. Estados Unidos Mexicanos, Congreso de la Ciudad de México. Código Civil para el distrito federal. Ciudad de México: Gaceta Oficial, 2 de marzo de 2021. Estados Unidos Mexicanos, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. “Censo de población y vivienda 2020”. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Documentacion (acceso julio 10, 2022). Estados Unidos Mexicanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo directo en Revisión 230 del 19 de noviembre de 2014. M. P. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Estados Unidos Mexicanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Amparo directo en Revisión 3376 del 7 de noviembre de 2018. M. P. Norma Lucía Piña Hernández. Estados Unidos Mexicanos, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Contradicción de Tesis 148 del 11 de julio de 2012. M. P. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Fresnedo de Aguirre, Cecilia. “Uniones matrimoniales y no matrimoniales: su continuidad jurídica a través de las fronteras”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. conmemorativo (2008): 313-344. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/ derecho-%20comparado/article/view/4057/5203 (acceso abril 19, 2022). Galindo Garfias, Ignacio. Derecho civil: primer curso. 7a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1985. Gómez, Francisco. “Unión de hecho regular y sus beneficios”. Diario Extra, Sec. Opinión, 6 de agosto de 2014. https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/238112/union-de-hecho-regular-y-sus-beneficios (acceso julio 10, 2022). Marín Ordoñez, Jennifer Stella. “El fortalecimiento de la unión estable en pareja en Colombia y Cataluña”. Novum Jus 12, núm. 1 (2018): 109-127. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.5 (acceso julio 10, 2022). Montero Duhalt, Sara. Derecho de familia. 4a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1990. Organización de los Estados Americanos [OEA]. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará). Belém do Pará, 9 de junio de 1994. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Nueva York, 3 de septiembre de 1981. Palomar de Miguel, Juan. “Amasiato” en Diccionario para juristas. Ciudad de México: Porrúa, 2000. Pérez Duarte, Alicia Elena. Derecho de familia. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 1990. Petit, Eugéne. Tratado elemental de derecho romano. 12a ed. Ciudad de México: Porrúa, 1996. República Argentina, Congreso de la Nación. Ley 26 994, “Código Civil y Comercial de la Nación”. Buenos Aires: Boletín Oficial núm. 32 985, 8 de octubre de 2014. República Argentina, Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sentencia Id SAIJ: FA86000399 del 10 de julio de 1986. M. P. Augusto César Belluscio, Carlos Fayt y Jorge Antonio Bacque. República de Colombia, Corte Suprema de Justicia. Resolución 01149 del 12 de noviembre de 2009. M. P. Zarella María Villanueva Monge. República de Colombia, Tribunal de Casación, Sala de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal. Sentencia 344469 del 23 de febrero de 1976. M. P. Humberto Murcia Ballén. República de Colombia, Tribunal de Casación, Sala de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal. Sentencia ID: 213331 del 7 de marzo de 2011. M. P. Edgardo Villamil Portilla. República de Costa Rica, Asamblea Legislativa. Ley 5476, “Código de Familia”. San José: Alcance núm. 20, La Gaceta núm. 24, 5 de febrero de 1974. República de Costa Rica, Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Familia. Resolución 00220 del 7 de marzo de 2012. M. P. Luis Héctor Amoretti Orozco. República de Costa Rica, Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Familia. Resolución 01040 del 24 de junio de 2004. M. P. Diego Benavides Santo. República del Paraguay. Constitución de la República del Paraguay. Asunción, 20 de junio de 1992. República del Paraguay, Congreso de la Nación Paraguaya. Ley 1183, “Código Civil del Paraguay”. Asunción, 1985. República del Paraguay, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Apelaciones Familia 1o. Sentencia 96 del 16 de abril de 2008. M. P. Jaime Jorge Monserrat Grau. República del Paraguay, Corte Suprema de Justicia, Tribunal Apelaciones Familia 1o. Sentencia 218 del 27 de agosto de 2008. M. P. Jaime Jorge Monserrat Grau. Russell, Bertrand. Matrimonio y moral. Buenos Aires: Siglo Veinte, 1983. Serrano Fernández, María. “Uniones de hecho: estudio comparado entre España y Paraguay”. Boletín mexicano de derecho comparado 52, núm. 154 (2019): 319-381. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/14146 (acceso julio 10, 2022).Reyna Sanchez Sifriano - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/5136ConcubinaDerechos humanosDiscriminaciónRelación de hechoDignidad humanaConcubineHuman rightsDiscriminationDe facto relationshipHuman dignity“La concubina”: expresión discriminatoria a la luz de los derechos humanosThe Concubine. Discriminatory Expression In The Light Of Human RightsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOREORE.xmltext/xml2499https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a026ebd8-8df4-41e2-90bb-ec0d4d073c16/download5ef6f13ffc254ab59f32b4fc43877fb7MD5110983/30668oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/306682023-12-31 14:02:42.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Reyna Sanchez Sifriano - 2023https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |