Viviendas de emergencia en Uruguay.
El artículo tiene como objetivo formular pautas de análisis entre el edificio Miguel de Aguinaga y su entorno urbano, para indagar sobre las estrategias proyectuales del arquitecto a través de algunos de los edificios más representativos de su ejercicio profesional, en el marco de la tipología de ed...
- Autores:
-
Fontana-Cabezas, Juan José
Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo
Vila-Rivero, María Virginia
Botti-Azambuya, Leticia Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28597
- Palabra clave:
- Risk management
Provisional accomodation
Social inclusion
Prefabricated building
Resiliency
Gestión del riesgo
Hábitat transitorio
Inclusión social
Prefabricación
Resiliencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UCATOLICA2_fb4db7d0067cb12b612776b0e5fce893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28597 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Emergency Housing in Uruguay. |
title |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
spellingShingle |
Viviendas de emergencia en Uruguay. Risk management Provisional accomodation Social inclusion Prefabricated building Resiliency Gestión del riesgo Hábitat transitorio Inclusión social Prefabricación Resiliencia |
title_short |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
title_full |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
title_fullStr |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
title_full_unstemmed |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
title_sort |
Viviendas de emergencia en Uruguay. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fontana-Cabezas, Juan José Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo Vila-Rivero, María Virginia Botti-Azambuya, Leticia Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fontana-Cabezas, Juan José Laurino-Castiglioni, Pablo Gustavo Vila-Rivero, María Virginia Botti-Azambuya, Leticia Andrea |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Risk management Provisional accomodation Social inclusion Prefabricated building Resiliency |
topic |
Risk management Provisional accomodation Social inclusion Prefabricated building Resiliency Gestión del riesgo Hábitat transitorio Inclusión social Prefabricación Resiliencia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del riesgo Hábitat transitorio Inclusión social Prefabricación Resiliencia |
description |
El artículo tiene como objetivo formular pautas de análisis entre el edificio Miguel de Aguinaga y su entorno urbano, para indagar sobre las estrategias proyectuales del arquitecto a través de algunos de los edificios más representativos de su ejercicio profesional, en el marco de la tipología de edificios de oficinas. La construcción del estado del arte y la estructura del texto, dan cuenta de dos partes. La primera corresponde a dos temas: revisión bibliográfica sobre la consolidación de la arquitectura moderna en la ciudad de Medellín y la utilización de categorías de análisis formal de la arquitectura en torno a los temas de: emplazamiento, programa y secciones; la segunda, desarrolla el análisis formal del edificio en su estado original por medio de planimetrías y fotografías de la época. Estas dos partes se cruzan a manera de conclusiones en donde se expone el edificio como estrategia formal de conexión entre el interior y el exterior. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:01:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-01 00:00:00 2023-01-23T16:01:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/RevArq.2014.16.6 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2357-626X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0308 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/28597 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.6 |
identifier_str_mv |
10.14718/RevArq.2014.16.6 2357-626X 1657-0308 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/28597 https://doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.6 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/57/134 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/57/899 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2014 : Enero - diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
57 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
48 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas (1959). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/convenciones/conv16137.htm Asamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos; Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.bcnbib.gov.ar/tratados/4pactointernacionaldederechosecon.pdf. Asamblea General de las Naciones Unidas (1979). Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: http://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf. Corte Europea de Derechos Humanos (1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Recuperado de: http://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf. Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/. Ferrero; A. y Gargantini; D. (2005). El desafío de la institucionalización de la problemática del hábitat en riesgo dentro de la formación superior. En 1º Encuentro Internacional. 2º Encuentro Nacional de Educación Superior y Riesgos. Hábitat y Riesgos. El rol de las universidades. Caracas: CYTED - COMIR; Universidad Central de Venezuela. Gordillo Bedoya; F. (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tábula Rasa; pp.145-166. Informe Uruguay (2011). Diagnóstico del estado de la reducción del riesgo de desastres. Montevideo: Central de Impresiones Ltda. Jiménez Ramírez; M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos 34 (1); 173-186. King; B. (ponente) (2010). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema "Inclusión social" (Dictamen Exploratorio). Diario Oficial de la Unión Europea. Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (1968). Ley de Vivienda Nº 13.728 del Poder Ejecutivo. Recuperado de: http://www.cooperativasdeayudamutua.org/wp-content/uploads/2012/05/Ley-de-vivienda-N%C2%BA-13728.pdf. Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015; Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/ext/hyogo.pdf. Naciones Unidas (1984). El alojamiento después de los desastres: Directrices para la prestación de asistencia. Nueva York: Oficina del Coordinador para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO). Recuperado de: http://www.crid.or.cr/cd/CD_Asentamientos_Humanos/pdf/spa/doc1201/doc1201.htm. Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (1999). Resolución de 56/99; Contrato de Préstamo 1186 OC/UR entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://www.piai.gub.uy/adjweb/doc/novadj1.pdf. Proyecto Esfera (2004). Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre. Recuperado de: http://www.sphereproject.org. Sistema Nacional de Emergencia (2011). Plan departamental de emergencia. Durazno. Recuperado de: file://C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Plan%20Deptal%20de%20Durazno.pdf. Tejero; E. (s.f.). La vivienda: factor de integración y exclusión social. Recuperado de: http://www.cgtrabajosocial.es/alicante/documentos/congreso/17_Elisabet_Tejero.pdf. Unión Europea (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf Comunicaciones personales Méndez; E. (20 de abril 2012). Director de Logística del Ministerio de Desarrollo Social; comunicación personal. Arguiñarena; J. (11 de octubre de 2011). Arquitecto del Plan Juntos; comunicación personal. Etcheverry; L. (6 de febrero de 2013). Directora Nacional de Vivienda; Ministerio de Vivienda; Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; comunicación personal. Alonso; N. (4 de noviembre de 2011). Directora del Servicio de Tierras y Vivienda de la Intendencia Municipal de Montevideo; comunicación personal. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/57 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/863b1d6a-b832-4bea-8886-abd974f4e512/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd3e5b536cdcbdf3cf92006e269c58f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173045911519232 |
spelling |
Fontana-Cabezas, Juan José9f34d3ad-1a64-4881-9d7c-53ede415726cLaurino-Castiglioni, Pablo Gustavo737d018f-c08c-4ab2-8375-73a86dbeebb5Vila-Rivero, María Virginia1921c07e-be98-494b-8573-47f87e701312Botti-Azambuya, Leticia Andreaed1ab147-1766-48aa-846d-c56260257fb62014-07-01 00:00:002023-01-23T16:01:59Z2014-07-01 00:00:002023-01-23T16:01:59Z2014-07-01El artículo tiene como objetivo formular pautas de análisis entre el edificio Miguel de Aguinaga y su entorno urbano, para indagar sobre las estrategias proyectuales del arquitecto a través de algunos de los edificios más representativos de su ejercicio profesional, en el marco de la tipología de edificios de oficinas. La construcción del estado del arte y la estructura del texto, dan cuenta de dos partes. La primera corresponde a dos temas: revisión bibliográfica sobre la consolidación de la arquitectura moderna en la ciudad de Medellín y la utilización de categorías de análisis formal de la arquitectura en torno a los temas de: emplazamiento, programa y secciones; la segunda, desarrolla el análisis formal del edificio en su estado original por medio de planimetrías y fotografías de la época. Estas dos partes se cruzan a manera de conclusiones en donde se expone el edificio como estrategia formal de conexión entre el interior y el exterior.The purpose of this paper is to formulate guidelines of analysis between the Miguel Aguinaga Building and its urban surrounding, in order to look into the design thinking strategies of the architect through some of the most representative buildings of his professional trajectory within the framework of office buildings typology. The state of the art and text structure illustrate two parts. The first one makes reference to two topics: bibliographic review on Modern Architecture´s consolidation in the city of Medellin, and the use of architecture formal analysis categories on: emplacement, program, and sections; the second one develops the formal analysis of the building in its original state through planimetrics and photographies of the times. These two parts intersect each other as a conclusion, where the building is presented as a formal strategy of connection between the inside and the outside.application/pdftext/html10.14718/RevArq.2014.16.62357-626X1657-0308https://hdl.handle.net/10983/28597https://doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.6spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/57/134https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/57/899Núm. 1 , Año 2014 : Enero - diciembre5714816Revista de Arquitectura (Bogotá)Asamblea General de las Naciones Unidas (1959). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/pl/convenciones/conv16137.htmAsamblea General de las Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos; Sociales y Culturales. Recuperado de: http://www.bcnbib.gov.ar/tratados/4pactointernacionaldederechosecon.pdf.Asamblea General de las Naciones Unidas (1979). Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: http://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf.Corte Europea de Derechos Humanos (1950). Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales. Recuperado de: http://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf.Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/.Ferrero; A. y Gargantini; D. (2005). El desafío de la institucionalización de la problemática del hábitat en riesgo dentro de la formación superior. En 1º Encuentro Internacional. 2º Encuentro Nacional de Educación Superior y Riesgos. Hábitat y Riesgos. El rol de las universidades. Caracas: CYTED - COMIR; Universidad Central de Venezuela.Gordillo Bedoya; F. (2004). Hábitat transitorio y vivienda para emergencias. Tábula Rasa; pp.145-166.Informe Uruguay (2011). Diagnóstico del estado de la reducción del riesgo de desastres. Montevideo: Central de Impresiones Ltda.Jiménez Ramírez; M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos 34 (1); 173-186.King; B. (ponente) (2010). Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema "Inclusión social" (Dictamen Exploratorio). Diario Oficial de la Unión Europea.Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (1968). Ley de Vivienda Nº 13.728 del Poder Ejecutivo. Recuperado de: http://www.cooperativasdeayudamutua.org/wp-content/uploads/2012/05/Ley-de-vivienda-N%C2%BA-13728.pdf.Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015; Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/ext/hyogo.pdf.Naciones Unidas (1984). El alojamiento después de los desastres: Directrices para la prestación de asistencia. Nueva York: Oficina del Coordinador para el Socorro en Casos de Desastre (UNDRO). Recuperado de: http://www.crid.or.cr/cd/CD_Asentamientos_Humanos/pdf/spa/doc1201/doc1201.htm.Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (1999). Resolución de 56/99; Contrato de Préstamo 1186 OC/UR entre la República Oriental del Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: http://www.piai.gub.uy/adjweb/doc/novadj1.pdf.Proyecto Esfera (2004). Carta Humanitaria y Normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre. Recuperado de: http://www.sphereproject.org.Sistema Nacional de Emergencia (2011). Plan departamental de emergencia. Durazno. Recuperado de: file://C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Plan%20Deptal%20de%20Durazno.pdf.Tejero; E. (s.f.). La vivienda: factor de integración y exclusión social. Recuperado de: http://www.cgtrabajosocial.es/alicante/documentos/congreso/17_Elisabet_Tejero.pdf.Unión Europea (2000). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdfComunicaciones personalesMéndez; E. (20 de abril 2012). Director de Logística del Ministerio de Desarrollo Social; comunicación personal.Arguiñarena; J. (11 de octubre de 2011). Arquitecto del Plan Juntos; comunicación personal.Etcheverry; L. (6 de febrero de 2013). Directora Nacional de Vivienda; Ministerio de Vivienda; Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; comunicación personal.Alonso; N. (4 de noviembre de 2011). Directora del Servicio de Tierras y Vivienda de la Intendencia Municipal de Montevideo; comunicación personal.Juan José Fontana Cabezas, Pablo Gustavo Laurino Castiglioni, María Virginia Vila Rivero, Leticia Andrea Botti Azambuya - 2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/57Risk managementProvisional accomodationSocial inclusionPrefabricated buildingResiliencyGestión del riesgoHábitat transitorioInclusión socialPrefabricaciónResilienciaViviendas de emergencia en Uruguay.Emergency Housing in Uruguay.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2631https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/863b1d6a-b832-4bea-8886-abd974f4e512/downloaddd3e5b536cdcbdf3cf92006e269c58f2MD5110983/28597oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/285972023-03-24 14:42:21.195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Juan José Fontana Cabezas, Pablo Gustavo Laurino Castiglioni, María Virginia Vila Rivero, Leticia Andrea Botti Azambuya - 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |