Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19
Se realizó una investigación descriptivo-comparativa, de tipo cuantitativo y transversal. Fue descriptivo-comparativa en la medida en que se hicieron cálculos de prevalencia y se establecieron las diferencias entre un conjunto de variables (Ato et al., 2013), específicamente entre las característica...
- Autores:
-
León-Rincón, Darío
Moreno-Méndez, Jaime Humberto
Rozo-Sánchez, María Margarita
Perdomo-Escobar, Sandra Jimena
Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio
Molina-Rico, Janneth Elizabeth
León-Rincón, Darío
Moreno-Méndez, Jaime Humberto
Rozo-Sánchez, María Margarita
Molina-Rico, Janneth Elizabeth
Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27776
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27776
- Palabra clave:
- VIOLENCIA CONYUGAL
COVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_eff1505b665c78ac6c87b2c5dbf08cb9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27776 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
spellingShingle |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 VIOLENCIA CONYUGAL COVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES |
title_short |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_full |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_fullStr |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_full_unstemmed |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_sort |
Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
León-Rincón, Darío Moreno-Méndez, Jaime Humberto Rozo-Sánchez, María Margarita Perdomo-Escobar, Sandra Jimena Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio Molina-Rico, Janneth Elizabeth León-Rincón, Darío Moreno-Méndez, Jaime Humberto Rozo-Sánchez, María Margarita Molina-Rico, Janneth Elizabeth Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León-Rincón, Darío Moreno-Méndez, Jaime Humberto Rozo-Sánchez, María Margarita Perdomo-Escobar, Sandra Jimena Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio Molina-Rico, Janneth Elizabeth León-Rincón, Darío Moreno-Méndez, Jaime Humberto Rozo-Sánchez, María Margarita Molina-Rico, Janneth Elizabeth Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA CONYUGAL COVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES |
topic |
VIOLENCIA CONYUGAL COVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALES |
description |
Se realizó una investigación descriptivo-comparativa, de tipo cuantitativo y transversal. Fue descriptivo-comparativa en la medida en que se hicieron cálculos de prevalencia y se establecieron las diferencias entre un conjunto de variables (Ato et al., 2013), específicamente entre las características sociodemográficas y psicopatológicas, los esquemas maladaptativos, las dificultades de adaptación y los tipos de violencia en las relaciones de pareja. Asimismo, fue de tipo cuantitativo porque se midieron las asociaciones entre las tres variables mencionadas; y fue de carácter transversal, ya que las variables se midieron en un solo corte de tiempo (Ato et al., 2013). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-18T23:43:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-18T23:43:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
León-Rincón, D., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & Molina-Rico, J. E. (2022). Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19. En Molina-Rico, J. E., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & León-Rincón, D. (2022), Violencia de pareja en el contexto de pandemia por COVID-19. Implicaciones clínicas (pp. 21-30). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/27776 |
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv |
978-628-7554-14-6 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-628-7554-13-9 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27776 |
identifier_str_mv |
León-Rincón, D., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & Molina-Rico, J. E. (2022). Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19. En Molina-Rico, J. E., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & León-Rincón, D. (2022), Violencia de pareja en el contexto de pandemia por COVID-19. Implicaciones clínicas (pp. 21-30). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/27776 978-628-7554-14-6 978-628-7554-13-9 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27776 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Molina-Rico, J. E., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & León-Rincón, D. (2020). Violencia de pareja en el contexto de pandemia por COVID-19. Implicaciones clínicas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554146.2022 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Violencia de pareja en el contexto de pandemia por covid-19. Implicaciones clínicas |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección Logos Vestigium;no. 15 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=16728244043 Colegio Colombiano de Psicólogos. (2018). Doctrina No. 3. Consentimiento informado en el ejercicio de la psicología en Colombia. 05 de diciembre de 2018. Colegio Colombiano de Psicólogos, Dirección Ejecutiva de Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología. https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Doctrina-No.-3- CONSENTIMIENTO-INFORMADO-dic-5-2018.pdf Congreso de la República de Colombia. (2006, septiembre 6). Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46383. https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Congreso de la República de Colombia. (2012, octubre 17). Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48587. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=49981 Derogatis, L. R. (1988). Cuestionario de 90 síntomas SCL-90-R. TEA. Fernández-Fuertes, A. A., Fuertes, A., & Pulido, R. F. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja de los adolescentes. Validación del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI) - versión española. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 339-358. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760208 González de Rivera, J. L., De las Cuevas, C., Rodríguez, M., & Rodríguez, F. (2002). Cuestionario de 90 Síntomas SCL-90-R. TEA. Londoño, N. H., Schnitter, M., Marín, C., Calvete, E., Ferrer, A., Maestre, K., & Castrillón, D. (2012). Young Schema Questionnaire-Short Form: validación en Colombia. Universitas Psychologica, 11(1), 147-164. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.ysqv Mañas Viejo, C., Martínez Mas, A., Esquembre Cerdá, M., Montesinos Sánchez, N., & Gilar Corbí, R. (2013). Exploración de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes universitarias/os [Proyecto de investigación]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5991095 Ministerio de Salud de Colombia. (1993, octubre 4). Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Redondo Pacheco, J., Rey Anacona, C. A., Moreno Méndez, J. H., & Luzardo Briceño, M. (2021). Validación Colombiana del Inventario de Violencia en las Relaciones de Pareja en Adolescentes (CADRI). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 58(1), 141-152. https://doi.org/10.21865/RIDEP58.1.12 Restrepo, L. F., & González, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 183-192. https://www.redalyc.org/pdf/2950/295023034010.pdf Rey Anacona, C. A. (2012). Estudio descriptivo comparativo de adolescentes varones y adolescentes mujeres que presentan trastorno disocial de inicio infantil y trastorno disocial de inicio adolescente [Informe de investigación]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Rivas-Ruiz, R., Moreno-Palacios, J., & Talavera, J. (2013). Diferencias de medianas con la U de Mann-Whitney. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(4), 414-419. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im134k.pdf Rodríguez Caballero, D. F., & Perdomo Escobar, S. J. (2021). Diseño y estudio piloto: protocolo de intervención para la violencia en el noviazgo en adolescentes [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia. Wolfe, D. A., Scott, K., Reitzel-Jaffe, D., Wekerle, C., Grasley, C., & Straatman, A.-L. (2001). Development and validation of the Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory. Psychological Assessment, 13(2), 277-293. https://doi.org/10.1037/1040-3590.13.2.277 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Link publicaciones |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be054e42-5d8e-4e19-ad57-2a9c8a07412e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a527574-438e-4ab0-8a27-d00ef9e7783d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d1a8485-790a-44b1-acec-2788d4589167/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8d4c9100-4362-4d10-9ec2-0db0409fbf9c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/10b8e311-cb44-4797-8a51-4932fac967ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46090374a1cceec548459445fec8c454 82d3769dd307265af6f2587a49340c93 52c736b49b44d2ac603e834618ec1f4d 349947048aaeae1cbaa26e855933a076 c1fab536a60bdca4f2a5b3d822ae7ab5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173233740840960 |
spelling |
León-Rincón, Daríodcd87cd0-2185-4bc4-a72c-714ba849d1a0-1Moreno-Méndez, Jaime Humbertod73bcf21-31d3-4d80-8197-f5b1272a4dc6-1Rozo-Sánchez, María Margaritaf127775c-fc5f-4b45-9aa9-db5d6048dcbe-1Perdomo-Escobar, Sandra Jimena512e86b8-e6fd-48b2-8801-fa45ab03e830-1Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio01d392d0-165a-42d0-b6cc-b4593f5c5f9e-1Molina-Rico, Janneth Elizabeth1f9a8648-9479-43b5-ae17-331ae2693cf8-1León-Rincón, Daríovirtual::410-1Moreno-Méndez, Jaime Humbertovirtual::1076-1Rozo-Sánchez, María Margaritavirtual::1349-1Molina-Rico, Janneth Elizabethvirtual::1515-1Santacoloma-Suárez, Andrés Mauriciovirtual::1733-12022-10-18T23:43:59Z2022-10-18T23:43:59Z2022Se realizó una investigación descriptivo-comparativa, de tipo cuantitativo y transversal. Fue descriptivo-comparativa en la medida en que se hicieron cálculos de prevalencia y se establecieron las diferencias entre un conjunto de variables (Ato et al., 2013), específicamente entre las características sociodemográficas y psicopatológicas, los esquemas maladaptativos, las dificultades de adaptación y los tipos de violencia en las relaciones de pareja. Asimismo, fue de tipo cuantitativo porque se midieron las asociaciones entre las tres variables mencionadas; y fue de carácter transversal, ya que las variables se midieron en un solo corte de tiempo (Ato et al., 2013).1a ed.10 páginasapplication/pdfLeón-Rincón, D., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & Molina-Rico, J. E. (2022). Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por COVID-19. En Molina-Rico, J. E., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & León-Rincón, D. (2022), Violencia de pareja en el contexto de pandemia por COVID-19. Implicaciones clínicas (pp. 21-30). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/27776978-628-7554-14-6978-628-7554-13-9https://hdl.handle.net/10983/27776spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá3021Molina-Rico, J. E., Moreno-Méndez, J. H., Rozo-Sánchez, M. M., Perdomo-Escobar, S. J., Santacoloma-Suárez, A. M., & León-Rincón, D. (2020). Violencia de pareja en el contexto de pandemia por COVID-19. Implicaciones clínicas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554146.2022Violencia de pareja en el contexto de pandemia por covid-19. Implicaciones clínicasColección Logos Vestigium;no. 15Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=16728244043Colegio Colombiano de Psicólogos. (2018). Doctrina No. 3. Consentimiento informado en el ejercicio de la psicología en Colombia. 05 de diciembre de 2018. Colegio Colombiano de Psicólogos, Dirección Ejecutiva de Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología. https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2020/12/Doctrina-No.-3- CONSENTIMIENTO-INFORMADO-dic-5-2018.pdfCongreso de la República de Colombia. (2006, septiembre 6). Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46383. https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Congreso de la República de Colombia. (2012, octubre 17). Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48587. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=49981Derogatis, L. R. (1988). Cuestionario de 90 síntomas SCL-90-R. TEA.Fernández-Fuertes, A. A., Fuertes, A., & Pulido, R. F. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja de los adolescentes. Validación del Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory (CADRI) - versión española. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 339-358. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760208González de Rivera, J. L., De las Cuevas, C., Rodríguez, M., & Rodríguez, F. (2002). Cuestionario de 90 Síntomas SCL-90-R. TEA.Londoño, N. H., Schnitter, M., Marín, C., Calvete, E., Ferrer, A., Maestre, K., & Castrillón, D. (2012). Young Schema Questionnaire-Short Form: validación en Colombia. Universitas Psychologica, 11(1), 147-164. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.ysqvMañas Viejo, C., Martínez Mas, A., Esquembre Cerdá, M., Montesinos Sánchez, N., & Gilar Corbí, R. (2013). Exploración de la violencia en las relaciones de pareja de jóvenes universitarias/os [Proyecto de investigación]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5991095Ministerio de Salud de Colombia. (1993, octubre 4). Resolución 8430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRedondo Pacheco, J., Rey Anacona, C. A., Moreno Méndez, J. H., & Luzardo Briceño, M. (2021). Validación Colombiana del Inventario de Violencia en las Relaciones de Pareja en Adolescentes (CADRI). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 58(1), 141-152. https://doi.org/10.21865/RIDEP58.1.12Restrepo, L. F., & González, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 183-192. https://www.redalyc.org/pdf/2950/295023034010.pdfRey Anacona, C. A. (2012). Estudio descriptivo comparativo de adolescentes varones y adolescentes mujeres que presentan trastorno disocial de inicio infantil y trastorno disocial de inicio adolescente [Informe de investigación]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.Rivas-Ruiz, R., Moreno-Palacios, J., & Talavera, J. (2013). Diferencias de medianas con la U de Mann-Whitney. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(4), 414-419. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im134k.pdfRodríguez Caballero, D. F., & Perdomo Escobar, S. J. (2021). Diseño y estudio piloto: protocolo de intervención para la violencia en el noviazgo en adolescentes [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Colombia.Wolfe, D. A., Scott, K., Reitzel-Jaffe, D., Wekerle, C., Grasley, C., & Straatman, A.-L. (2001). Development and validation of the Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory. Psychological Assessment, 13(2), 277-293. https://doi.org/10.1037/1040-3590.13.2.277Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Link publicacionesVIOLENCIA CONYUGALCOVID-19 (ENFERMEDAD) - ASPECTOS SOCIALESAspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja en el contexto de la pandemia por covid-19Capítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/DarioLeonRinconvirtual::410-1https://independent.academia.edu/JaimeHumbertoMorenoMendezvirtual::1076-1https://independent.academia.edu/MARIAMARGARITAROZOSANCHEZvirtual::1349-1???????virtual::1515-1https://independent.academia.edu/Santacolomavirtual::1733-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000058031virtual::410-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000150770virtual::1076-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161110virtual::1349-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000158402virtual::1515-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000158410virtual::1733-1https://scholar.google.com/citations?user=sM1rDvMAAAAJvirtual::410-1https://scholar.google.com/citations?user=727HtvsAAAAJ&hl=esvirtual::1076-1https://scholar.google.com/citations?user=kdwAv_MAAAAJ&hl=esvirtual::1349-1https://scholar.google.com/citations?user=Gc07t1gAAAAJ&hl=esvirtual::1515-1https://scholar.google.com/citations?user=SlhEpksAAAAJ&hl=esvirtual::1733-10000-0001-7936-0348virtual::410-1https://orcid.org/0000-0003-4087-6309virtual::1076-1https://orcid.org/0000-0002-9794-6630virtual::1349-1https://orcid.org/0000-0002-7539-1611virtual::1515-1https://orcid.org/0000-0001-8737-431X?lang=esvirtual::1733-1https://www.researchgate.net/profile/Dario-Leon-Rinconvirtual::410-1https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Moreno-Mendezvirtual::1076-1https://www.researchgate.net/profile/Maria-Rozo-2/achievement/605ad0b66a0a3ab56d7162fevirtual::1349-1https://www.researchgate.net/profile/Janneth-Molina-2virtual::1515-1???????virtual::1733-1c6144878-baf9-4026-a615-598900fcabe3virtual::410-114f0b5bd-2061-48b6-a52c-1c56cf4be133virtual::1076-163a755c7-6f46-472e-aed6-0608b1e79132virtual::1349-139f42562-0eb3-45e8-a807-850d28caa23dvirtual::1515-174c9f709-8e8e-40c8-97b3-487b819791e7virtual::1733-1c6144878-baf9-4026-a615-598900fcabe3virtual::410-114f0b5bd-2061-48b6-a52c-1c56cf4be133virtual::1076-163a755c7-6f46-472e-aed6-0608b1e79132virtual::1349-139f42562-0eb3-45e8-a807-850d28caa23dvirtual::1515-174c9f709-8e8e-40c8-97b3-487b819791e7virtual::1733-1ORIGINALCapítulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdfapplication/pdf2512786https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/be054e42-5d8e-4e19-ad57-2a9c8a07412e/download46090374a1cceec548459445fec8c454MD54TEXTCapitulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.txtCapitulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.txtExtracted texttext/plain75595https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a527574-438e-4ab0-8a27-d00ef9e7783d/download82d3769dd307265af6f2587a49340c93MD52Capítulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.txtCapítulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.txtExtracted texttext/plain78133https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4d1a8485-790a-44b1-acec-2788d4589167/download52c736b49b44d2ac603e834618ec1f4dMD55THUMBNAILCapitulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.jpgCapitulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg6258https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8d4c9100-4362-4d10-9ec2-0db0409fbf9c/download349947048aaeae1cbaa26e855933a076MD53Capítulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.jpgCapítulo 2. Aspectos metodológicos para el estudio de la violencia de pareja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9863https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/10b8e311-cb44-4797-8a51-4932fac967ac/downloadc1fab536a60bdca4f2a5b3d822ae7ab5MD5610983/27776oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/277762023-10-26 10:37:46.778https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |