Estrategias para descolonizar los derechos humanos

Pensar decolonialmente puede ser entendido como una dialéctica de tres momentos: criticar el conocimiento eurocéntrico, reconocer la validez de la perspectiva tercermundista, y entablar un diálogo entre las visiones eurocéntricas y tercermundistas. Con base en esta concepción del pensamiento decolon...

Full description

Autores:
Barreto, José Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25905
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25295
https://hdl.handle.net/10983/25905
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32327
Palabra clave:
DESCOLONIZACIÓN
DERECHOS HUMANOS
TEORÍA DECOLONIAL
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
TWAIL
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad del Zulia, 2019
id UCATOLICA2_e60a5ed555f0a7aa9afdca91677b4a51
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25905
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para descolonizar los derechos humanos
title Estrategias para descolonizar los derechos humanos
spellingShingle Estrategias para descolonizar los derechos humanos
DESCOLONIZACIÓN
DERECHOS HUMANOS
TEORÍA DECOLONIAL
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
TWAIL
title_short Estrategias para descolonizar los derechos humanos
title_full Estrategias para descolonizar los derechos humanos
title_fullStr Estrategias para descolonizar los derechos humanos
title_full_unstemmed Estrategias para descolonizar los derechos humanos
title_sort Estrategias para descolonizar los derechos humanos
dc.creator.fl_str_mv Barreto, José Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barreto, José Manuel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DESCOLONIZACIÓN
DERECHOS HUMANOS
TEORÍA DECOLONIAL
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
TWAIL
topic DESCOLONIZACIÓN
DERECHOS HUMANOS
TEORÍA DECOLONIAL
EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
TWAIL
description Pensar decolonialmente puede ser entendido como una dialéctica de tres momentos: criticar el conocimiento eurocéntrico, reconocer la validez de la perspectiva tercermundista, y entablar un diálogo entre las visiones eurocéntricas y tercermundistas. Con base en esta concepción del pensamiento decolonial este artículo presenta cuatro estrategias para la descolonización de los derechos humanos, a saber: La Teoría Decolonial, las Epistemologías del Sur, las Aproximaciones Tercermundistas al Derecho Internacional (TWAIL) y el programa de investigación de re-escribir la historia de los derechos humanos.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-28T04:50:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-28T04:50:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Barreto, J., M. (2019). Estrategias para descolonizar los derechos humanos. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 49 p.
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2477-9385
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25295
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25905
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32327
identifier_str_mv Barreto, J., M. (2019). Estrategias para descolonizar los derechos humanos. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 49 p.
2477-9385
url https://hdl.handle.net/10983/25295
https://hdl.handle.net/10983/25905
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32327
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 860
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 25
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 815
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 35
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACOSTA PÁEZ, Estefanía y LEÓN MOLINA, Jorge. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H. L. A. Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 50-57.
ADORNO, Theodor. HORKHEIMER, Max. 1997. Dialectic of Enlightenment. Ed. Verso. Londres (Inglaterra)
AGUDELO, Oscar. LEÓN, Jorge. 2016. Las hipocresías en torno a los derechos humanos. En AGUDELO, OSCAR et al. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana (págs. 9 - 41). Ed. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)
AGUDELO GIRALDO, Óscar y PRIETO FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 26-36.
ANGHIE, Antony. 1996 “Francisco de Vitoria and the Colonial Origins of International Law”. Revista Social & Legal Studies, Núm. 5(3)
ARIZA LÓPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: Criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 170-178
BARRETO, Jose Manuel. 2014. A Universal History of Infamy: Human Rights, Colonialism and Modernity as Crisis en SINGH, Prabhakar. MAYER, Benoit. (eds). Critical International Law: Post-Realism, Post-Colonialism, and Transnationalism.. Ed. Oxford University Press, Nueva Delhi. pp. 143-166.
BARRETO, José Manuel. 2018. Eurocentric and Third-World Histories of Human Rights: Critique, Recognition and Dialogue en SCHIPPERS, Birgit. (ed). Critical Perspectives on Human Rights. Ed. Rowman & Littlefield, Londres, pp. 159-178.
BARRETO, Jose Manuel. 2018b. “Decolonial Thinking and the Quest for Decolonising Human Rights”, Revista Asian Journal of Social Science, Núm, 46 (4-5)
BARRETO, José Manuel. 2014. “Epistemologies of the south and the human rights: Santos and the question for global and cognitive justice”. Indiana Journal of global legal studies. 21:2: 395-422.
BARRETO, José Manuel. 2006. “Ethics of emotions as ethics of human rights: A jurisprudence of sympathy in Adorno, Horkheimer and Rorty”. Law and critique. 17: 73-106
VIVAS BARRERA, Tania. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 140-150.
WILBEFORCE, William. 1823. An Appeal to the Religion, Justice, and Humanity of the Inhabitants of the British Empire. Ed. J. Hatchard and Son. Londres.
WOOLCOTT OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.
WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FONSECA CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.
WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y MONJE MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la corte interamericana de derechos humanos - CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 128-138.
X, Malcom. (1990) Malcolm X Speaks: Selected Speeches and Statements. Ed. Grove Press. New York
BAXI, Upendra. 2002. The Future of Human Rights. Ed. Oxford University Press. New Delhi
BECERRA, Jairo; VELANDIA Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. “Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: el Software Transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 99-112.
BERNAL CASTRO, Carlos. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 80-95.
BERNAL, Carlos. MOYA Manuel. 2016 Fundamentos Semióticos para la Investigación Jurídica. Ed Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia)
BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108.
BLOCH, Ernst. 2011. Derecho Natural y Dignidad Humana. Ed. Dykinson. Madrid (España)
BURGOS SILVA, Germán. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. 24: 105-126.
CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. 34.87: 584-624.
CARREÑO DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2018. “La asunción del hiper-estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 38-48.
CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 97-110.
CASTALDO, Katia y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2009. “Le fonti del sistema comunitario di protezione dei diritti dell‟uomo”. Boletín mexicano de derecho comparado. XLII.124: 125-154.
CASTILLO DUSSÁN, César y BAUTISTA AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: Un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 163-176.
CHACÓN TRIANA, Natalia; PINILLA MALAGÓN, Julián y HOYOS ROJAS, Juan. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 152-161.
CHACON TRIANA, Natalia; RODRIGUEZ BENJARANO, Carolina y CUBIDES CARDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Revista Espacios. 39.16: 28-36.
CÓRDOVA JAIMES, Edgar y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2017. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración pública”. Opción. 33.82: 134-159.
COTINO HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d.).
CUBIDES CÁRDENAS, Jaime; CALDERA-YNFANTE, Jesús y RAMÍREZ-BENÍTEZ, Érika. 2018. “La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra) 178-193.
CUBIDES CÁRDENAS, Jaime; SIERRA ZAMORA, Paola y MEJÍA AZUERO, Jean. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, Víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 11-24.
CUGOANO. Ottobah. 2013. Thoughts and Sentiments on the Evil and Wicked Traffic of the Slavery and Commerce of the Human Species. Cambridge University Press. Cambridge.
DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58.
DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro y ÁVILA HERNANDEZ, Flor María. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y praxis latinoamericana. 24.3 (Extra): 101-114.
DOUGLASS, Frederick. 2003. My Bondage and my Freedom. Ed. Penguin Press. New York
DOUZINAS, Costas. 2000. The End of Human Rights. Ed. Oxford: Hard.
DOUZINAS. Costas. 2008. El Fin de los Derechos Humanos. Ed. Legis. Bogotá (Colombia)
DUSSEL, Enrique. 1993 “Eurocentrism and Modernity (Introduction to the Frankfurt Lectures)”, Revista Boundary, Num 2, 20 (3).
ELIAS, Sean. 2009 “W.E.B. Du Bois, Race, and Human Rights”. Revista Societies Without Borders. Núm 4 (3)
EQUIANO, Olaudah. 2001. The Interesting narrative of the Life of Olaudah Equiano or Gustavus Vassa, the African, Written by Himself. Ed. Norton. New York.
FLÓREZ ACERO, Germán; SALAZAR-CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67: 57-79.
GANDHI, Mahatma. 1996. Selected Political Writings. Ed. Hackett. Indianápolis
GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 33-48.
GONZÁLEZ-MONGUÍ, Pablo. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 131-144, Venezuela
GROTIUS, Hugo. 2006. Commentary on the Law of Prize and Booty. Ed. Liberty Fund. Indianápolis:
GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2013. “Andrés Bello: Trascendencia de su filosofía e identidad latinoamericana”. Revista de Filosofía. 74.2: 24-42.
GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.81: 13-29.
GUADARRAMA-GONZÁLEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.1 (Extra): 43-66.
HNEKIN, Louis. 1978. The Rights of Man Today. Ed. Westview Press. Boulder
KING, Martin Luther. 1991 A Testament of Hope: The Essential Writings and Speeches of Martin Luther King Jr. Ed. Harpercollins. New York
LAMA, Dalai. (2012) Beyond Religion: Ethics for a Whole World. Ed. hmhbooks. New York
LAS CASAS, Bartolomé de. 1992. Obras Completas, Volumen 7. Apologética Historia Sumaria II. Ed. Alianza Editorial. Madrid (España)
LLANO FRANCO, Jairo y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. “Globalización del derecho constitucional y constitucionalismo crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 59-73.
MARTINEZ, Álvaro. NOGUERA, Daniel. 2017, “Garantía de los Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas en el Multinacionalismo y el Neoconstitucionalismo,” Revista Novum Jus, Núm. 11 (2).
MARTÍNEZ LAZCANO; Alfonso; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO TORRES, María. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 15-2: 229-272.
MIGNOLO, Walter. 1989. “Colonial Situations, Geographical Discourses and Territorial Representations: Toward a Diatopical Understanding of Colonial Semiosis”. Revisra Dispositio, Núm 14 (36/38)
MIGNOLO, Walter. 1999 “Philosophy and the Colonial Difference” Revista Philosophy Today, Núm 43 (4)
MIGNOLO, Walter. 2000 “The Many Faces of Cosmo-polis: Border Thinking and Critical Cosmopolitanism,” Revista Public Culture, Num 12 (3)
MIGNOLO, Walter. 2013. De la Hermenéutica y la Semiosis Colonial al Pensar Descolonial. Ed. Abya-Yala. Quito (Ecuador)
MIGNOLO, Walter. 2013. Who Speaks for the Human in Human Rights? en BARRETO. Jose Manuel. (ed.) Human Rights from a Third World Perspective. Critique, History and International Law. Ed. Cambridge Scholars Publishing, Newcastle, pp. 44-64.
MOYA VARGAS, Manuel. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 50-63.
MOYN, Samuel. 2010. The Last Utopia. Human Rights in History. Ed. Harvard University Press. Cambridge
MOYN, Samuel. 2015. La Ultima Utopía. Los Derechos Humanos en la Historia, Ed. Universidad Javeriana. Bogota (Colombia)
MUTUA, Makau. 2002. Human Rights. Ed. University of Pennsylvania Press. Philadelphia
NAVAS CAMARGO, Fernanda; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá”. Opción. 34.18 (especial): 2102-2126.
NAVAS CAMARGO, Fernanda y MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “The need of having an intercultural approach, in the welcome mechanisms of migrants and refugees in Bogotá. Policy review, learning from others, making proposals”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 114-126.
OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI”. Revista Republicana. 22: 21-46.
OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.
PALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio; LEÓN GARCÍA, Marcela; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María y CARVAJAL MUÑOZ, Paola Margarita. 2019. “El precedente judicial: Herramienta eficaz para jueces administrativos del distrito de Barranquilla”. Opción. 35.89-2: 396-434.
PANIKKAR, Raimundo. 2007. Human Rights as a Western Concept. Ed. D.K. Printworld. New Delhi.
PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso Colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 65-78.
PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de filosofía. 86.2: 70-90.
PICARELLA, Lucia. 2018. “Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey”. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. 7.2: 9-16
PITRE REDONDO, Remedios; MOSCOTE ALMANZA, Hilder; CURIEL GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA GUIO, Jesús Enrique; AMAYA LÓPEZ, Nicolás Amaya. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 14.1: 126-132.
RAJAGOPAL, Balakrishnan. 2003. International Law from Below. Development, Social Movements and Third World Resistance. Ed. Cambridge University Press. Cambridge
RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 112-129
RORTY, Richard. 1994. Human Rights, Rationality and Sentimentality en SHUTE, Stephen. y Hurley, S. (eds.) On Human Rights, The Oxford-Amnesty Lectures 1993. Ed. Basic Books, New York pp. 111-134
RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 195-209.
SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d).
SANCHO, Ignatius. 1782. Letters. Ed. J. Nichols. London
SANTOS, Boaventura de Sousa. 2006. De la Mano de Alicia. Ediciones Uniandes. Bogotá (Colombia)
SANTOS, Boaventura de Sousa. 2007 “Beyond Abyssal Thinking: From Global Lines to Ecologies of Knowledges”, Review, 30(1), pp. 45-48.
SANTOS, Boaventura de Sousa. 2010 From the Postmodern to the Postcolonial – And Beyond Both en Gutiérrez, E. et. al. (eds.) Decolonizing European Sociology: Transdisciplinary Approaches. Milton Park: Routledge, 225-242.
SANTOS, Boaventura de Sousa. 2011. Introducción: Las Epistemologías del Sur en Vianello, A. et al. (eds.) Formas-Otras: Saber, Nombrar, Narrar, Hacer. Barcelona: CIDOB, 11-22.
SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 42.2: 161-176.
SEPULVEDA, Juan. 1951. Demócrates segundo, o, de las justas causas de la guerra contra los indios. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Francisco de Vitoria. Madrid (España)
SILVA GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia‟s Extradition Experience, 1999-2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. 10.1: 104-129.
SILVA GARCÍA, Germán; VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo José. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 11-18.
SILVA GARCÍA, Germán y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.2 (Extra): 124-133.
SUAREZ, Francisco. 1967. Tratado de las Leyes y de Dios Legislador. Ed. Instituto de Estudios Políticos. Madrid (España)
TIRADO ACERO, Misael. LAVERDE RODRIGUEZ, Carlos Alfonso y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. Prostitución en Colombia: Hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 29: 289-315.
TORRES VÁSQUEZ, Henry; TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIAN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. 25: 179-198.
TRUTH, Sojourner. 2018. The Narrative of Sojourner Truth. Ed. The Author. Boston. Digital.library.upenn.edu [en línea]. 2018. Disponible en: http://www.digital.library.upenn.edu/women/truth/1850/1850.html
VELANDIA MONTES, Rafael. 2018. “Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 146-168.
VELANDIA MONTES, Rafael y GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. 25: 241-263.
VELASCO, Nicole. LLANO, Jairo. 2016. “Derechos Fundamentales: Un Debate desde la Argumentación Jurídica, el Garantismo y el Comunitarismo,” Revista Novum Jus, Núm, 10 (2)
VIERA, Antonio. 2008. Escritos Sobre os Indios. Ed. Grupo Bertrand Círculo. Lisboa
VITORIA, Francisco. de. 1991. Political Writings. Ed. Cambridge University Press. Cambridge
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright, Universidad del Zulia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright, Universidad del Zulia, 2019
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 49 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Maracaibo (Venezuela)
institution Universidad Católica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173150961008640
spelling Barreto, José Manuelac9a3270-494e-4eac-82e9-189b4db158d9-1Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas2021-04-28T04:50:39Z2021-04-28T04:50:39Z2019Pensar decolonialmente puede ser entendido como una dialéctica de tres momentos: criticar el conocimiento eurocéntrico, reconocer la validez de la perspectiva tercermundista, y entablar un diálogo entre las visiones eurocéntricas y tercermundistas. Con base en esta concepción del pensamiento decolonial este artículo presenta cuatro estrategias para la descolonización de los derechos humanos, a saber: La Teoría Decolonial, las Epistemologías del Sur, las Aproximaciones Tercermundistas al Derecho Internacional (TWAIL) y el programa de investigación de re-escribir la historia de los derechos humanos.49 páginasapplication/pdfBarreto, J., M. (2019). Estrategias para descolonizar los derechos humanos. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 49 p.2477-9385https://hdl.handle.net/10983/25295https://hdl.handle.net/10983/25905https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32327spaMaracaibo (Venezuela)8602581535Opción: Revista de Ciencias Humanas y SocialesACOSTA PÁEZ, Estefanía y LEÓN MOLINA, Jorge. 2018. “Una mirada al derecho internacional desde H. L. A. Hart”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 50-57.ADORNO, Theodor. HORKHEIMER, Max. 1997. Dialectic of Enlightenment. Ed. Verso. Londres (Inglaterra)AGUDELO, Oscar. LEÓN, Jorge. 2016. Las hipocresías en torno a los derechos humanos. En AGUDELO, OSCAR et al. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana (págs. 9 - 41). Ed. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)AGUDELO GIRALDO, Óscar y PRIETO FETIVA, Camilo. 2018. “A vueltas con la legitimidad democrática. El caso de la explotación minera”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 26-36.ANGHIE, Antony. 1996 “Francisco de Vitoria and the Colonial Origins of International Law”. Revista Social & Legal Studies, Núm. 5(3)ARIZA LÓPEZ, Ricardo. 2018. “Los feos, los sucios, los malos: Criminalización surrealista de los acontecimientos urbanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 170-178BARRETO, Jose Manuel. 2014. A Universal History of Infamy: Human Rights, Colonialism and Modernity as Crisis en SINGH, Prabhakar. MAYER, Benoit. (eds). Critical International Law: Post-Realism, Post-Colonialism, and Transnationalism.. Ed. Oxford University Press, Nueva Delhi. pp. 143-166.BARRETO, José Manuel. 2018. Eurocentric and Third-World Histories of Human Rights: Critique, Recognition and Dialogue en SCHIPPERS, Birgit. (ed). Critical Perspectives on Human Rights. Ed. Rowman & Littlefield, Londres, pp. 159-178.BARRETO, Jose Manuel. 2018b. “Decolonial Thinking and the Quest for Decolonising Human Rights”, Revista Asian Journal of Social Science, Núm, 46 (4-5)BARRETO, José Manuel. 2014. “Epistemologies of the south and the human rights: Santos and the question for global and cognitive justice”. Indiana Journal of global legal studies. 21:2: 395-422.BARRETO, José Manuel. 2006. “Ethics of emotions as ethics of human rights: A jurisprudence of sympathy in Adorno, Horkheimer and Rorty”. Law and critique. 17: 73-106VIVAS BARRERA, Tania. 2018. “Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 140-150.WILBEFORCE, William. 1823. An Appeal to the Religion, Justice, and Humanity of the Inhabitants of the British Empire. Ed. J. Hatchard and Son. Londres.WOOLCOTT OYAGUE, Olenka. 2015. “La indemnización de las víctimas de riesgos médicos allende los límites tradicionales de la responsabilidad civil”. Revista Criminalidad. 57.1: 61-74.WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y FONSECA CASTRO, Paola. 2018. “Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia”. Revista Criminalidad. 60.1: 79-93.WOOLCOTT OYAGUE, Olenka y MONJE MAYORCA, Diego. 2018. “El daño al proyecto de vida: Noción, estructura y protección jurídica según los parámetros establecidos por la corte interamericana de derechos humanos - CIDH”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 128-138.X, Malcom. (1990) Malcolm X Speaks: Selected Speeches and Statements. Ed. Grove Press. New YorkBAXI, Upendra. 2002. The Future of Human Rights. Ed. Oxford University Press. New DelhiBECERRA, Jairo; VELANDIA Jhon y LEÓN, Ivonne. 2018. “Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: el Software Transparenci@”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 99-112.BERNAL CASTRO, Carlos. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 80-95.BERNAL, Carlos. MOYA Manuel. 2016 Fundamentos Semióticos para la Investigación Jurídica. Ed Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia)BLANCO ALVARADO, Carolina. 2019. “El ámbito del derecho en la descentralización territorial colombiana y la comunidad andina (CAN)”. Revista Republicana 26: 93-108.BLOCH, Ernst. 2011. Derecho Natural y Dignidad Humana. Ed. Dykinson. Madrid (España)BURGOS SILVA, Germán. 2018. “El Estado moderno en cuanto «abstracción armada». Algunas reflexiones”. Revista Republicana. 24: 105-126.CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral”. Opción. 34.87: 584-624.CARREÑO DUEÑAS, Dalia y SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2018. “La asunción del hiper-estado”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 38-48.CARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 97-110.CASTALDO, Katia y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2009. “Le fonti del sistema comunitario di protezione dei diritti dell‟uomo”. Boletín mexicano de derecho comparado. XLII.124: 125-154.CASTILLO DUSSÁN, César y BAUTISTA AVELLANEDA, Manuel. 2018. “Acceso a la justicia alternativa: Un reto complejo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 163-176.CHACÓN TRIANA, Natalia; PINILLA MALAGÓN, Julián y HOYOS ROJAS, Juan. 2018. “La protección de los derechos humanos a la luz de las nuevas obligaciones internacionales frente a la lucha contra el terrorismo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 152-161.CHACON TRIANA, Natalia; RODRIGUEZ BENJARANO, Carolina y CUBIDES CARDENAS, Jaime. 2018. “Protección de los derechos fundamentales y terrorismo: dilemas en el uso de la fuerza”. Revista Espacios. 39.16: 28-36.CÓRDOVA JAIMES, Edgar y ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María. 2017. “Democracia y participación ciudadana en los procesos de la administración pública”. Opción. 33.82: 134-159.COTINO HUESO, Lorenzo. 2019. “Riesgos e impactos del big data, la inteligencia artificial y la robótica. enfoques, modelos y principios de la respuesta del derecho”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d.).CUBIDES CÁRDENAS, Jaime; CALDERA-YNFANTE, Jesús y RAMÍREZ-BENÍTEZ, Érika. 2018. “La Implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra) 178-193.CUBIDES CÁRDENAS, Jaime; SIERRA ZAMORA, Paola y MEJÍA AZUERO, Jean. 2018. “Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, Víctimas y posacuerdo”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 11-24.CUGOANO. Ottobah. 2013. Thoughts and Sentiments on the Evil and Wicked Traffic of the Slavery and Commerce of the Human Species. Cambridge University Press. Cambridge.DAZA GONZÁLEZ, Alfonso. 2016. “El principio de complementariedad en la investigación, juzgamiento y sanción de delitos internacionales”. Revista Republicana. 21: 43-58.DE LOS SANTOS OLIVO, Isidro y ÁVILA HERNANDEZ, Flor María. 2019. “Afirmación del principio de supremacía constitucional a partir del control de convencionalidad en un constitucionalismo global. Un enfoque diacrónico conceptual”. Utopía y praxis latinoamericana. 24.3 (Extra): 101-114.DOUGLASS, Frederick. 2003. My Bondage and my Freedom. Ed. Penguin Press. New YorkDOUZINAS, Costas. 2000. The End of Human Rights. Ed. Oxford: Hard.DOUZINAS. Costas. 2008. El Fin de los Derechos Humanos. Ed. Legis. Bogotá (Colombia)DUSSEL, Enrique. 1993 “Eurocentrism and Modernity (Introduction to the Frankfurt Lectures)”, Revista Boundary, Num 2, 20 (3).ELIAS, Sean. 2009 “W.E.B. Du Bois, Race, and Human Rights”. Revista Societies Without Borders. Núm 4 (3)EQUIANO, Olaudah. 2001. The Interesting narrative of the Life of Olaudah Equiano or Gustavus Vassa, the African, Written by Himself. Ed. Norton. New York.FLÓREZ ACERO, Germán; SALAZAR-CASTILLO, Sebastián y ACEVEDO PÉREZ, Carlos. 2018. “De la indiferencia pública a la protección de los autores e intérpretes de las producciones de cine en Colombia, a propósito de la ley Pepe Sánchez de 2017”. Vniversitas. 67: 57-79.GANDHI, Mahatma. 1996. Selected Political Writings. Ed. Hackett. IndianápolisGÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 33-48.GONZÁLEZ-MONGUÍ, Pablo. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 131-144, VenezuelaGROTIUS, Hugo. 2006. Commentary on the Law of Prize and Booty. Ed. Liberty Fund. Indianápolis:GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2013. “Andrés Bello: Trascendencia de su filosofía e identidad latinoamericana”. Revista de Filosofía. 74.2: 24-42.GUADARRAMA GONZÁLEZ, Pablo. 2018. “Humanismo práctico y el poder de las instituciones en la gestación del pensamiento político latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.81: 13-29.GUADARRAMA-GONZÁLEZ, Pablo. 2019. “La cultura como condición de paz y la paz como condición de cultura en el pensamiento latinoamericano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.1 (Extra): 43-66.HNEKIN, Louis. 1978. The Rights of Man Today. Ed. Westview Press. BoulderKING, Martin Luther. 1991 A Testament of Hope: The Essential Writings and Speeches of Martin Luther King Jr. Ed. Harpercollins. New YorkLAMA, Dalai. (2012) Beyond Religion: Ethics for a Whole World. Ed. hmhbooks. New YorkLAS CASAS, Bartolomé de. 1992. Obras Completas, Volumen 7. Apologética Historia Sumaria II. Ed. Alianza Editorial. Madrid (España)LLANO FRANCO, Jairo y SILVA GARCÍA, Germán. 2018. “Globalización del derecho constitucional y constitucionalismo crítico en América Latina”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 59-73.MARTINEZ, Álvaro. NOGUERA, Daniel. 2017, “Garantía de los Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas en el Multinacionalismo y el Neoconstitucionalismo,” Revista Novum Jus, Núm. 11 (2).MARTÍNEZ LAZCANO; Alfonso; CUBIDES CÁRDENAS, Jaime y MORENO TORRES, María. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la omisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 15-2: 229-272.MIGNOLO, Walter. 1989. “Colonial Situations, Geographical Discourses and Territorial Representations: Toward a Diatopical Understanding of Colonial Semiosis”. Revisra Dispositio, Núm 14 (36/38)MIGNOLO, Walter. 1999 “Philosophy and the Colonial Difference” Revista Philosophy Today, Núm 43 (4)MIGNOLO, Walter. 2000 “The Many Faces of Cosmo-polis: Border Thinking and Critical Cosmopolitanism,” Revista Public Culture, Num 12 (3)MIGNOLO, Walter. 2013. De la Hermenéutica y la Semiosis Colonial al Pensar Descolonial. Ed. Abya-Yala. Quito (Ecuador)MIGNOLO, Walter. 2013. Who Speaks for the Human in Human Rights? en BARRETO. Jose Manuel. (ed.) Human Rights from a Third World Perspective. Critique, History and International Law. Ed. Cambridge Scholars Publishing, Newcastle, pp. 44-64.MOYA VARGAS, Manuel. 2018. “Sentido de justicia y proceso penal”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 50-63.MOYN, Samuel. 2010. The Last Utopia. Human Rights in History. Ed. Harvard University Press. CambridgeMOYN, Samuel. 2015. La Ultima Utopía. Los Derechos Humanos en la Historia, Ed. Universidad Javeriana. Bogota (Colombia)MUTUA, Makau. 2002. Human Rights. Ed. University of Pennsylvania Press. PhiladelphiaNAVAS CAMARGO, Fernanda; CUBIDES-CÁRDENAS, Jaime y CALDERA-YNFANTE, Jesús. 2018. “Human Rights Encouragement Through Peaceful Resistance Initiatives in Rural Bogotá”. Opción. 34.18 (especial): 2102-2126.NAVAS CAMARGO, Fernanda y MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “The need of having an intercultural approach, in the welcome mechanisms of migrants and refugees in Bogotá. Policy review, learning from others, making proposals”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 114-126.OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2017. “La filosofía del mundo del trabajo en el siglo XXI”. Revista Republicana. 22: 21-46.OSTAU DE LAFONT DE LEÓN, Francisco Rafael y NIÑO CHAVARRO, Leidy Ángela. 2016. “Incidencia del derecho internacional del mundo del trabajo en el marco de los derechos humanos en Colombia”. Revista Republicana. 20: 65-96.PALENCIA RAMOS, Eduardo Antonio; LEÓN GARCÍA, Marcela; ÁVILA HERNÁNDEZ, Flor María y CARVAJAL MUÑOZ, Paola Margarita. 2019. “El precedente judicial: Herramienta eficaz para jueces administrativos del distrito de Barranquilla”. Opción. 35.89-2: 396-434.PANIKKAR, Raimundo. 2007. Human Rights as a Western Concept. Ed. D.K. Printworld. New Delhi.PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso Colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 65-78.PETRONE, Alessandra y PICARELLA, Lucia. 2017. “El cosmopolitismo de la utopía a la posible implementación práctica”. Revista de filosofía. 86.2: 70-90.PICARELLA, Lucia. 2018. “Democratic Deviations and Constitutional Changes: The Case of Turkey”. Academic Journal of Interdisciplinary Studies. 7.2: 9-16PITRE REDONDO, Remedios; MOSCOTE ALMANZA, Hilder; CURIEL GÓMEZ, Rebeca; ARCHILA GUIO, Jesús Enrique; AMAYA LÓPEZ, Nicolás Amaya. 2017. “Análisis comparativo de los mecanismos de protección de derechos humanos en la comisión legislativa dentro del ordenamiento jurídico de México y Colombia”. Estudios Constitucionales. 14.1: 126-132.RAJAGOPAL, Balakrishnan. 2003. International Law from Below. Development, Social Movements and Third World Resistance. Ed. Cambridge University Press. CambridgeRESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 112-129RORTY, Richard. 1994. Human Rights, Rationality and Sentimentality en SHUTE, Stephen. y Hurley, S. (eds.) On Human Rights, The Oxford-Amnesty Lectures 1993. Ed. Basic Books, New York pp. 111-134RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo y SILVA-GARCÍA, Germán. 2018. “Tendencias y problemas actuales del sistema parlamentario en España”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.2 (Extra): 195-209.SÁNCHEZ ACEVEDO, Marco. 2019. “Retos que involucra el análisis de los datos de los ciudadanos-el caso de la política pública de big data colombiana-primera en la región latinoamericana”. Revista General de Derecho Administrativo. 50: (s.d).SANCHO, Ignatius. 1782. Letters. Ed. J. Nichols. LondonSANTOS, Boaventura de Sousa. 2006. De la Mano de Alicia. Ediciones Uniandes. Bogotá (Colombia)SANTOS, Boaventura de Sousa. 2007 “Beyond Abyssal Thinking: From Global Lines to Ecologies of Knowledges”, Review, 30(1), pp. 45-48.SANTOS, Boaventura de Sousa. 2010 From the Postmodern to the Postcolonial – And Beyond Both en Gutiérrez, E. et. al. (eds.) Decolonizing European Sociology: Transdisciplinary Approaches. Milton Park: Routledge, 225-242.SANTOS, Boaventura de Sousa. 2011. Introducción: Las Epistemologías del Sur en Vianello, A. et al. (eds.) Formas-Otras: Saber, Nombrar, Narrar, Hacer. Barcelona: CIDOB, 11-22.SCOCOZZA, Carmen. 2015. “La Primera Guerra Mundial. Un conflicto que llega desde el Este”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 42.2: 161-176.SEPULVEDA, Juan. 1951. Demócrates segundo, o, de las justas causas de la guerra contra los indios. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Francisco de Vitoria. Madrid (España)SILVA GARCÍA, Germán; RINALDI, Cirus y PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2018. “Expansion of Global Rule by Law Enforcement: Colombia‟s Extradition Experience, 1999-2017”. Contemporary Readings in Law and Social Justice. 10.1: 104-129.SILVA GARCÍA, Germán; VIZCAÍNO SOLANO, Angélica y RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo José. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 11-18.SILVA GARCÍA, Germán y PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 24.2 (Extra): 124-133.SUAREZ, Francisco. 1967. Tratado de las Leyes y de Dios Legislador. Ed. Instituto de Estudios Políticos. Madrid (España)TIRADO ACERO, Misael. LAVERDE RODRIGUEZ, Carlos Alfonso y BEDOYA CHAVARRIAGA, Juan Camilo. 2019. Prostitución en Colombia: Hacia una aproximación sociojurídica a los derechos de los trabajadores sexuales. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 29: 289-315.TORRES VÁSQUEZ, Henry; TIRADO ACERO, Misael y TRUJILLO FLORIAN, Sergio. 2018. “El funcionalismo radical penal a partir de la bioética”. Revista Republicana. 25: 179-198.TRUTH, Sojourner. 2018. The Narrative of Sojourner Truth. Ed. The Author. Boston. Digital.library.upenn.edu [en línea]. 2018. Disponible en: http://www.digital.library.upenn.edu/women/truth/1850/1850.htmlVELANDIA MONTES, Rafael. 2018. “Medios de comunicación y su influencia en la punitividad de la política penal Colombiana”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 23.1 (Extra): 146-168.VELANDIA MONTES, Rafael y GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Cadena perpetua y predicción del comportamiento. Un análisis sobre la delincuencia en contra de menores de edad y la política penal en Colombia”. Revista Republicana. 25: 241-263.VELASCO, Nicole. LLANO, Jairo. 2016. “Derechos Fundamentales: Un Debate desde la Argumentación Jurídica, el Garantismo y el Comunitarismo,” Revista Novum Jus, Núm, 10 (2)VIERA, Antonio. 2008. Escritos Sobre os Indios. Ed. Grupo Bertrand Círculo. LisboaVITORIA, Francisco. de. 1991. Political Writings. Ed. Cambridge University Press. CambridgeCopyright, Universidad del Zulia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DESCOLONIZACIÓNDERECHOS HUMANOSTEORÍA DECOLONIALEPISTEMOLOGÍAS DEL SURTWAILEstrategias para descolonizar los derechos humanosArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication10983/25905oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/259052023-03-24 15:11:23.482https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright, Universidad del Zulia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com