Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca
Artículo de investigación
- Autores:
-
Rodríguez-Rojas, Santiago Paúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15909
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15909
- Palabra clave:
- DESCENTRALIZACIÓN
DESARROLLO
TERRITORIO
PROVINCIAS
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS
AUTONOMÍA
DESCENTRALIZACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_e13439f3b187377e824e0d308cdc47ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15909 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
title |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
spellingShingle |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca DESCENTRALIZACIÓN DESARROLLO TERRITORIO PROVINCIAS ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS AUTONOMÍA DESCENTRALIZACIÓN |
title_short |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
title_full |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
title_fullStr |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
title_sort |
Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez-Rojas, Santiago Paúl |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acosta-Páez, Estefanía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez-Rojas, Santiago Paúl |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESCENTRALIZACIÓN |
topic |
DESCENTRALIZACIÓN DESARROLLO TERRITORIO PROVINCIAS ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS AUTONOMÍA DESCENTRALIZACIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO TERRITORIO PROVINCIAS ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS AUTONOMÍA DESCENTRALIZACIÓN |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-08T23:43:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-08T23:43:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez-Rojas, S. P. (2017). Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15909 |
identifier_str_mv |
Rodríguez-Rojas, S. P. (2017). Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15909 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castañeda, L. (2014). Ordenamiento Territorial: Elementos para su desarrollo (Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia, Colombia). Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1617/1/Ordenamiento%20 Territorial.pdf Barrios, M. (2017). La autonomía de las entidades territoriales en el estado unitario (Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia, Colombia). Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14476/2/RAE%20Mar%C 3%ADa%20Loretta.pdf Rojas, L. (2014). LOOT y su relevancia en la asociatividad de entidades territoriales con miras a fortalecer la autonomía (Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15884/RojasMor eraLuisJavier2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez, A. (2013). La asociatividad territorial en Colombia. Una caracterización de las asociaciones de municipios y las áreas metropolitanas, en cuanto a su función e impacto sobre el territorio (Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cataluña, España). Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/20003/AlbertoJoseRod riguez_TFM.pdf Gómez, D. (2005). El municipio y la provincia en el nuevo ordenamiento territorial colombiano (Tesis de postgrado, Escuela Superior de Administración Publica, Colombia). Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/el%20municipio %20y%20la%20provincia%20en%20el%20nuevo%20ordenamiento%20terri torial%20colombiano.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2013). Definición legal y funcional de los esquemas asociativos de entidades territoriales en Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/DEFINICI%C 3%93N%20LEGAL%20Y%20FUNCIONAL%20DE%20LOS%20ESQUEMA S%20ASOCIATIVOS%20DE%20ENTIDADES%20TERRITORIALES%20E N%20COLOMBIA.pdf. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación. (2013). Balance preliminar de los procesos asociativos territoriales en Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/BALANCE%2 0PRELIMINAR%20DE%20LOS%20PROCESOS%20ASOCIATIVOS%20TE RRITORIALES%20EN%20COLOMBIA.pdf. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Interior. (2013). Cartilla ABC de los Esquemas Asociativos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Cartilla%20A BC%20de%20los%20Esquemas%20Asociativos%20%20Ministerio%20de%20Interior.pdf. Bogotá, Colombia. Ministerio de Interior Sabana Centro Como Vamos (2016). Informe calidad de vida 2016. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/ Documentos_Empresa_y_Sociedad/La_Sabana_como_vamos/Informe-deCalidad-de-Vida-Sabana-Centro-Como-Vamos-2016.pdf. Jiménez, L (2011). Los aportes de la academia al desarrollo territorial. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Luis%20Carlo s%20Jimenez%20-%20U%20Nal.pdf Arte e Historia. (s.f.). La organización territorial de España. [Entrada de Blog]. Recuperado de http://www.uchbud.es/temas/Geo10A.pdf. Lanz, J. (1988). La asociación territorial como factor de desarrollo regional. Gaceta Mexicana de administración pública estatal y municipal, Volumen (N° 26, 27,28), 143-156. Bogotá, Colombia. Universidad Autónoma Nacional de México Larach del Castillo, C. (2013). Organización territorial en España y en Colombia. ¨Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo¨. Santiago Muñoz Machado. Revista digital de Derecho Administrativo, Volumen (N° 10), 163179. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia, Rodríguez, J. (2014). El principio de la autonomía territorial de los municipios y departamentos en Colombia, análisis y perspectivas desde la jurisprudencia de la corte constitucional 1992-2012. Revista digital Summa Iuris, Volumen (N° 2), 275- 302. Medellín, Colombia. Universidad Católica Luis Amigo, Calderón, M (2013). Asociatividad territorial: Elemento fundamental para la consolidación de la descentralización en Colombia. Presentado en Foro Taller Esquemas Asociativos: contexto, prácticas y retos Departamento Nacional de Planeación – Federación Colombiana de Municipios. Universidad Externado de Colombia, Falla , F. (2000). Ley orgánica de ordenamiento territorial y autonomía de las entidades territoriales. Revista digital de Derecho del Estado, Volumen (N° 8), 189-196. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia, Ayala, M. (2005). las asociaciones de municipios en Colombia: El marco normativo frente a la realidad institucional. Revista digital Opera, Volumen 5 (N° 5), 4554. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia, Robledo, P. (2008). El panorama territorial colombiano. Revista digital de Derecho del Estado, Volumen (N° 21), 177-208. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia, Parejo, L. (2012). La ordenación territorial y urbanística y el gobernó de la ciudad en el estado territorialmente descentralizado. Revista digital de Derecho Administrativo, Volumen (N° 7), 63-88. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia, Castro, J (2002). La cuestión Territorial. Bogotá, Colombia: Editorial Oveja Negra. Revista Portafolio. (01 de noviembre de 2013). Cundinamarca y Antioquia las regiones más competitivas. [Editorial]. Revista Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/cundinamarca-antioquiaregiones-competitivas-75402 Revista Dinero. (25 de julio de 2016). ¿Por qué Cundinamarca tiene algunos de los municipios más ricos del país?. [Editorial]. Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/pais/articulo/presupuesto-del-departamento-decundinamarca-para-el-2016/226071 Redacción Periódico el espectador. (11 de marzo de 2016). Periódico el espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/frenan-construccion-decasas-cajica-articulo-621652. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Artículo 115. Constitución Política de Colombia (1991). Artículos 1, 286, 287, 288, 311, 321. Segunda Ed. Legis. Congreso de la República de Colombia (28 de junio de 2011) Por la cual se expiden normas orgánicas en materia de Ordenamiento Territorial [Ley 1454 de 2011]. DO: 48.115 Congreso de la República de Colombia (2 de junio de 1994). Para la modernización en la organización y funcionamiento de los municipios [Ley 136 de 1994]. DO: 41.377 Congreso de la República de Colombia (6 de julio de 2012) Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 1551 de 2012]. DO: 48.483 Congreso de la República de Colombia (6 de octubre de 2000). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 617 de 2000]. DO: 44.188 Congreso de la República de Colombia (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464 Corte Constitucional. (16 de octubre de 1996) Sentencia C-535 de 1996. [MP. Alejandro Martínez Caballero] Corte Constitucional. (24 de abril de 1997) Sentencia C-219 de 1997. [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz] Corte Constitucional. (5 de junio de 2001) Sentencia C-579 de 2001. [MP. Eduardo Montealegre Lynett] Corte Constitucional. (29 de noviembre de 2001) Sentencia C-1258 de 2001 [MP. Jaime Córdoba Triviño] Corte Constitucional. (4 de febrero de 2014) Sentencia C- 072 de 2014. [MP. Alberto Rojas Ríos] |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dbaed9e3-de6e-4740-aa29-aa5de8914383/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/923c258b-e649-4871-b097-5bbe99742591/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2752bc05-2237-41bf-925e-3fa689cb86ce/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b573f6ad-5b0c-4a98-aa32-9a33204095fc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4222ff9f-78ff-401d-bcea-9b0e7a9091c9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51309d5d-3ac5-4f89-90c6-2756b78e8296/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2afb188f288619ed1fd7923fccc32004 dca3d48adfe72bfc31c4c20f3439269f 0375c8f731bf8aeefc7f7537f3432daf 58394576e6034a8c6511abdabae8da29 25ad3ee7d24a67df1637cc2e10935294 d9b5281ebbb9e22c19cfceb7b0a77e8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173167131099136 |
spelling |
Acosta-Páez, Estefaníae40551b7-f02a-47cd-8d65-9f0a3265caffRodríguez-Rojas, Santiago Paúl836e6416-6d23-4f5a-aaf9-79e8fde36f77-12018-05-08T23:43:29Z2018-05-08T23:43:29Z2018Artículo de investigaciónA través del presente artículo se busca resaltar el fortalecimiento de los municipios como base del desarrollo territorial en Colombia y especialmente en el departamento de Cundinamarca, tomando como una de las principales herramientas para dicho propósito la figura de la Asociación de Municipios, habiendo en cuenta el poco o nulo desarrollo normativo y material que han tenido otras figuras asociativas territoriales como las provincias, regiones, etc., que no han generado el tan anhelado desarrollo territorial que se buscó con la expedición de la Constitución de 1991.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Herramientas de asocio en el derecho comparado. 2. Marco normativo y jurisprudencial de las herramientas de asocio municipal en Colombia 3. Formas asociativas en el departamento de Cundinamarca. 4. Provincias versus Asociaciones de Municipios. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfRodríguez-Rojas, S. P. (2017). Las asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15909spaFacultad de DerechoDerechoCastañeda, L. (2014). Ordenamiento Territorial: Elementos para su desarrollo (Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia, Colombia). Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1617/1/Ordenamiento%20 Territorial.pdfBarrios, M. (2017). La autonomía de las entidades territoriales en el estado unitario (Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Colombia, Colombia). Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14476/2/RAE%20Mar%C 3%ADa%20Loretta.pdfRojas, L. (2014). LOOT y su relevancia en la asociatividad de entidades territoriales con miras a fortalecer la autonomía (Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15884/RojasMor eraLuisJavier2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, A. (2013). La asociatividad territorial en Colombia. Una caracterización de las asociaciones de municipios y las áreas metropolitanas, en cuanto a su función e impacto sobre el territorio (Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cataluña, España). Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/20003/AlbertoJoseRod riguez_TFM.pdfGómez, D. (2005). El municipio y la provincia en el nuevo ordenamiento territorial colombiano (Tesis de postgrado, Escuela Superior de Administración Publica, Colombia). Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/el%20municipio %20y%20la%20provincia%20en%20el%20nuevo%20ordenamiento%20terri torial%20colombiano.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2013). Definición legal y funcional de los esquemas asociativos de entidades territoriales en Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/DEFINICI%C 3%93N%20LEGAL%20Y%20FUNCIONAL%20DE%20LOS%20ESQUEMA S%20ASOCIATIVOS%20DE%20ENTIDADES%20TERRITORIALES%20E N%20COLOMBIA.pdf. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de Planeación.Departamento Nacional de Planeación. (2013). Balance preliminar de los procesos asociativos territoriales en Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/BALANCE%2 0PRELIMINAR%20DE%20LOS%20PROCESOS%20ASOCIATIVOS%20TE RRITORIALES%20EN%20COLOMBIA.pdf. Bogotá, Colombia. Departamento Nacional de PlaneaciónMinisterio de Interior. (2013). Cartilla ABC de los Esquemas Asociativos. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Cartilla%20A BC%20de%20los%20Esquemas%20Asociativos%20%20Ministerio%20de%20Interior.pdf. Bogotá, Colombia. Ministerio de InteriorSabana Centro Como Vamos (2016). Informe calidad de vida 2016. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/ Documentos_Empresa_y_Sociedad/La_Sabana_como_vamos/Informe-deCalidad-de-Vida-Sabana-Centro-Como-Vamos-2016.pdf.Jiménez, L (2011). Los aportes de la academia al desarrollo territorial. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Luis%20Carlo s%20Jimenez%20-%20U%20Nal.pdfArte e Historia. (s.f.). La organización territorial de España. [Entrada de Blog]. Recuperado de http://www.uchbud.es/temas/Geo10A.pdf.Lanz, J. (1988). La asociación territorial como factor de desarrollo regional. Gaceta Mexicana de administración pública estatal y municipal, Volumen (N° 26, 27,28), 143-156. Bogotá, Colombia. Universidad Autónoma Nacional de MéxicoLarach del Castillo, C. (2013). Organización territorial en España y en Colombia. ¨Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo¨. Santiago Muñoz Machado. Revista digital de Derecho Administrativo, Volumen (N° 10), 163179. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia,Rodríguez, J. (2014). El principio de la autonomía territorial de los municipios y departamentos en Colombia, análisis y perspectivas desde la jurisprudencia de la corte constitucional 1992-2012. Revista digital Summa Iuris, Volumen (N° 2), 275- 302. Medellín, Colombia. Universidad Católica Luis Amigo,Calderón, M (2013). Asociatividad territorial: Elemento fundamental para la consolidación de la descentralización en Colombia. Presentado en Foro Taller Esquemas Asociativos: contexto, prácticas y retos Departamento Nacional de Planeación – Federación Colombiana de Municipios. Universidad Externado de Colombia,Falla , F. (2000). Ley orgánica de ordenamiento territorial y autonomía de las entidades territoriales. Revista digital de Derecho del Estado, Volumen (N° 8), 189-196. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia,Ayala, M. (2005). las asociaciones de municipios en Colombia: El marco normativo frente a la realidad institucional. Revista digital Opera, Volumen 5 (N° 5), 4554. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia,Robledo, P. (2008). El panorama territorial colombiano. Revista digital de Derecho del Estado, Volumen (N° 21), 177-208. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia,Parejo, L. (2012). La ordenación territorial y urbanística y el gobernó de la ciudad en el estado territorialmente descentralizado. Revista digital de Derecho Administrativo, Volumen (N° 7), 63-88. Bogotá, Colombia. Universidad Externado de Colombia,Castro, J (2002). La cuestión Territorial. Bogotá, Colombia: Editorial Oveja Negra.Revista Portafolio. (01 de noviembre de 2013). Cundinamarca y Antioquia las regiones más competitivas. [Editorial]. Revista Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/cundinamarca-antioquiaregiones-competitivas-75402Revista Dinero. (25 de julio de 2016). ¿Por qué Cundinamarca tiene algunos de los municipios más ricos del país?. [Editorial]. Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/pais/articulo/presupuesto-del-departamento-decundinamarca-para-el-2016/226071Redacción Periódico el espectador. (11 de marzo de 2016). Periódico el espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/frenan-construccion-decasas-cajica-articulo-621652.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Artículo 115. Constitución Política de Colombia (1991). Artículos 1, 286, 287, 288, 311, 321. Segunda Ed. Legis.Congreso de la República de Colombia (28 de junio de 2011) Por la cual se expiden normas orgánicas en materia de Ordenamiento Territorial [Ley 1454 de 2011]. DO: 48.115Congreso de la República de Colombia (2 de junio de 1994). Para la modernización en la organización y funcionamiento de los municipios [Ley 136 de 1994]. DO: 41.377Congreso de la República de Colombia (6 de julio de 2012) Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 1551 de 2012]. DO: 48.483Congreso de la República de Colombia (6 de octubre de 2000). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 617 de 2000]. DO: 44.188Congreso de la República de Colombia (29 de diciembre de 1998). Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464Corte Constitucional. (16 de octubre de 1996) Sentencia C-535 de 1996. [MP. Alejandro Martínez Caballero]Corte Constitucional. (24 de abril de 1997) Sentencia C-219 de 1997. [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]Corte Constitucional. (5 de junio de 2001) Sentencia C-579 de 2001. [MP. Eduardo Montealegre Lynett]Corte Constitucional. (29 de noviembre de 2001) Sentencia C-1258 de 2001 [MP. Jaime Córdoba Triviño]Corte Constitucional. (4 de febrero de 2014) Sentencia C- 072 de 2014. [MP. Alberto Rojas Ríos]Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DESCENTRALIZACIÓNDESARROLLOTERRITORIOPROVINCIASASOCIACIÓN DE MUNICIPIOSAUTONOMÍADESCENTRALIZACIÓNLas asociaciones de municipios como alternativa de desarrollo territorial del departamento de CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO DE GRADO SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS.pdfARTICULO DE GRADO SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS.pdfapplication/pdf607295https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dbaed9e3-de6e-4740-aa29-aa5de8914383/download2afb188f288619ed1fd7923fccc32004MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf161001https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/923c258b-e649-4871-b097-5bbe99742591/downloaddca3d48adfe72bfc31c4c20f3439269fMD52TEXTARTICULO DE GRADO SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS.pdf.txtARTICULO DE GRADO SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain69722https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2752bc05-2237-41bf-925e-3fa689cb86ce/download0375c8f731bf8aeefc7f7537f3432dafMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain13081https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b573f6ad-5b0c-4a98-aa32-9a33204095fc/download58394576e6034a8c6511abdabae8da29MD55THUMBNAILARTICULO DE GRADO SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS.pdf.jpgARTICULO DE GRADO SANTIAGO RODRIGUEZ ROJAS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3823https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4222ff9f-78ff-401d-bcea-9b0e7a9091c9/download25ad3ee7d24a67df1637cc2e10935294MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4433https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51309d5d-3ac5-4f89-90c6-2756b78e8296/downloadd9b5281ebbb9e22c19cfceb7b0a77e8dMD5610983/15909oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159092023-03-24 15:18:40.741https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |