Creencias sobre la enfermedad y estrategias de afrontamiento como predictores de la calidad de vida en pacientes en rehabilitación cardiovascular

La percepción de enfermedad y los estilos de afrontamiento se relacionan con la percepción de calidad de vida en la enfermedad crónica. El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de las creencias sobre la enfermedad y las estrategias de afrontamiento predictoras de la calidad de vida r...

Full description

Autores:
Silva-Fernández, Claudia Susana
Agudelo-Vélez, Diana María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/139
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/139
Palabra clave:
REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
CREENCIAS SOBRE LA ENFERMEDAD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011
Description
Summary:La percepción de enfermedad y los estilos de afrontamiento se relacionan con la percepción de calidad de vida en la enfermedad crónica. El presente estudio tuvo como objetivo la identificación de las creencias sobre la enfermedad y las estrategias de afrontamiento predictoras de la calidad de vida relacionada con la salud en una muestra de 80 pacientes (68.6% hombres y 31.3% mujeres) asistentes al programa de rehabilitación cardiovascular de la Fundación Cardiovascular de Colombia, con sede en Bucaramanga. Para ello se aplicaron el Illness Behavior Questionnaire (IBQ), la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) y el Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud SF-36. Los resultados estadísticos evidencian la influencia del empleo de las estrategias de afrontamiento pasivas sobre la baja calidad de vida en la muestra valorada, así como de las creencias focalizadas en las limitaciones que conlleva la patología; asimismo, muestra a la religión como una estrategia protectora en el afrontamiento de la enfermedad cardiovascular.