Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea
Consumer law has been evolving at an accelerated pace due to the avalanche of lawsuits filed by consumers who have contracted loans that contain unfair terms. The nullity of these clauses—be they accessory or essential elements of the contract—is a doctrinal and jurisprudential reality in Spain, acc...
- Autores:
-
Rincón-Andreu, Gerard
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23591
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23591
- Palabra clave:
- DERECHO DE CONSUMO
PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
CLÁUSULAS ABUSIVAS
ELEMENTO ESENCIAL
NULIDAD
EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA
CONSUMER LAW
CONSUMER PROTECTION
UNFAIR TERMS
ESSENTIAL ELEMENT
NULLITY
TRANSPARENCY REQUIREMENT
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_92b73aa766d5fdb6bfa1ee64e0bf1ba3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23591 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Unfair terms in banking contracts: double control of transparency in Spain and the European Union |
title |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
spellingShingle |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea DERECHO DE CONSUMO PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR CLÁUSULAS ABUSIVAS ELEMENTO ESENCIAL NULIDAD EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA CONSUMER LAW CONSUMER PROTECTION UNFAIR TERMS ESSENTIAL ELEMENT NULLITY TRANSPARENCY REQUIREMENT |
title_short |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
title_full |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
title_fullStr |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
title_full_unstemmed |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
title_sort |
Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón-Andreu, Gerard |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rincón-Andreu, Gerard |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO DE CONSUMO PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR CLÁUSULAS ABUSIVAS ELEMENTO ESENCIAL NULIDAD EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA CONSUMER LAW CONSUMER PROTECTION UNFAIR TERMS ESSENTIAL ELEMENT NULLITY TRANSPARENCY REQUIREMENT |
topic |
DERECHO DE CONSUMO PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR CLÁUSULAS ABUSIVAS ELEMENTO ESENCIAL NULIDAD EXIGENCIA DE TRANSPARENCIA CONSUMER LAW CONSUMER PROTECTION UNFAIR TERMS ESSENTIAL ELEMENT NULLITY TRANSPARENCY REQUIREMENT |
description |
Consumer law has been evolving at an accelerated pace due to the avalanche of lawsuits filed by consumers who have contracted loans that contain unfair terms. The nullity of these clauses—be they accessory or essential elements of the contract—is a doctrinal and jurisprudential reality in Spain, according to guidelines that originate from community law. However, in order to declare the nullity of unfair terms that constitute an essential element of a contract, it is not possible to exert control of its content. This extreme condition makes it necessary to study how to overcome the double control of transparency, in order to specify requirements and legal foundations. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-08-26T22:51:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-08-26T22:51:16Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rincón-Andreu, G. (2019). Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 13 (2), 105-128. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/2277/2612 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23591 |
identifier_str_mv |
Rincón-Andreu, G. (2019). Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 13 (2), 105-128. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/2277/2612 1692-6013 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23591 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 13, no. 2 (jul.- dic. 2019); p. 105-128 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfaro Águila-Real, Jesús. “Cláusulas predispuestas que describen el objeto principal del contrato”. http://almacendederecho.org/clausulas-predispuestas-describen-objetoprincipal- del-contrato (acceso agosto 29, 2018). Álvarez Lata, Natalia. Invalidez e ineficacia en el derecho contractual de consumo español: análisis de los supuestos típicos de ineficacia en los contratos con consumidores. Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2004. Betti, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Granada: Comares, 2000. Cámara Lapuente, Sergio. El control de las cláusulas “abusivas” sobre elementos esenciales del contrato: ¿Incorrecta transposición, opción legal legítima o mentís jurisprudencial? Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2006. Casasayas Ramis, Marta. “El inicio del cómputo del plazo de nulidad del artículo 1301 del código civil en los contratos de tracto sucesivo no complejos”. Revista de derecho civil 4, núm. 1 (enero-marzo, 2017): 125-161, https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/ article/view/235/200 (acceso agosto 14, 2018.). Castillo Martínez, Carolina del Carmen. Las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo garantizado con hipoteca: negociación contractual, desequilibrio importante y protección del consumidor en la contratación bancaria. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016 Castro, Ricardo Pazos y Javier Lete Achirica. El control de las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi, 2017. Centeno Huerta, Sonsoles. “El control de las cláusulas abusivas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: el juez nacional como máximo garante”. http:// www.elderecho.com/observatorio/comunidadespropietarios/Control_de_las_clausulas_ abusivas-jurisprudencia_del_Tribunal_de_la_UE-juez_nacional-legislacion_nacional_ 11_556930007.html (acceso julio 4, 2018). Egusquiza, María Ángeles. Cuestiones conflictivas en el régimen de la nulidad y la anulabilidad del contrato. Pamplona: Aranzadi, 1999. España, Jefatura de Gobierno. Ley 7 de 1998, “Sobre condiciones generales de la contratación”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 89, 14 de abril de 1998. España, Ministerio de la Presidencia. Real Decreto legislativo 1 de 2007, “Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 287, 20 de noviembre de 2011. España, Tribunal Supremo. Sentencia 166 del 7 de abril de 2014. Recurso 93/2012, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno. España, Tribunal Supremo. Sentencia 171 del 9 de marzo de 2017. Recurso 2223/2014, Sala Primera. M. P. Ignacio Sancho Gargallo. España, Tribunal Supremo. Sentencia 222 del 29 abril de 2015. Recurso 1072/2013, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena. España, Tribunal Supremo. Sentencia 240 del 24 abril de 2018. Recurso 3135/2015, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno. España, Tribunal Supremo. Sentencia 241 del 9 de mayo de 2013. Recurso 485/2012, Sala Primera. M. P. Rafael Gimeno-Bayón Cobos. España, Tribunal Supremo. Sentencia 246 del 28 de mayo de 2014. Recurso 503/2012, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno. España, Tribunal Supremo. Sentencia 265 del 22 abril de 2015. Recurso 2351/2012, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena. España, Tribunal Supremo. Sentencia 36 del 24 de enero de 2018. Recurso 1586/2015, Sala Primera. M. P. Ignacio Sancho Gargallo. España, Tribunal Supremo. Sentencia 367 del 8 de junio de 2017. Recurso 2697/2014, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena. España, Tribunal Supremo. Sentencia 406 de 18 de junio de 2012. Recurso 46/2010, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno. España, Tribunal Supremo. Sentencia 489 del 13 de septiembre de 2018. Recurso 1026/2016, Sala Primera. M. P. Ignacio Sancho Gargallo. España, Tribunal Supremo. Sentencia 517 del 20 de septiembre de 2018. Recurso 995/2016, Sala Primera. M. P. Rafael Saraza Gimena. España, Tribunal Supremo. Sentencia 608 del 15 de noviembre de 2017. Recurso 2678/2015, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena. España, Tribunal Supremo. Sentencia 705 del 23 de diciembre de 2015. Recurso 2658/2013, Sala Primera. M. P. Pedro José Vela Torres. España, Tribunal Supremo. Sentencia 834 del 22 de diciembre de 2009. Recurso 407/2006, Sala Primera. M. P. Juan Antonio Xiol Ríos. Fuenzalida, Carlos Vattier. “Invalidez e ineficacia en los proyectos europeos de derecho de contratos” en Las nulidades de los contratos: un sistema en evolución, editado por Ángel Carrasco Perera y Jesús Delgado Echeverría, 13-57. Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2007. Gual Acosta, José Manuel. “Empresa y derecho” en La UVR: ¿Cláusula abusiva? Perspectivas desde la cláusula suelo y el principio de transparencia, editado por Mónica Fernández y Gabriela Lanata Fuenzalida, 43-81. Santiago: Thomson Reuters, 2018. Gual Acosta, José Manuel. “Las cláusulas abusivas-evolución hacia una noción”. Verba iuris 11, núm. 36 (2016): 113-134. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/ article/view/1017 (acceso diciembre 3, 2018). Guillén Catalán, Raquel. El régimen jurídico de la oferta contractual dirigida a consumidores. Madrid: Colegio de registradores de la propiedad y mercantiles de España, 2010. Lasarte Álvarez, Carlos. Manual sobre protección de consumidores y usuarios. 5a ed. Madrid: Dykinson, 2013. Miranda Serrano, Luis María. “El control de transparencia de condiciones generales y cláusulas predispuestas en la contratación bancaria”. InDret, núm. 2 (abril 2018): 1-80. http://www.indret.com/pdf/1386.pdf (acceso septiembre 14, 2018). Pagador López, Javier. “Título II. Condiciones generales y cláusulas abusivas” en La defensa de los consumidores y usuarios, editado por Manuel Rebollo Puig, 1306-1442. Madrid: Iustel, 2011. Parlamento Europeo. Tratado de Ámsterdam. Ámsterdam, 2 de octubre de 1997. Pasquau Liaño, Miguel. Nulidad y anulabilidad del contrato. Madrid: Civitas, 1997. Pertíñez Vílchez, Francisco. “Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario”. InDret, núm. 3 (julio 2013): 1-28. http:// www.indret.com/pdf/995.pdf (acceso septiembre 14, 2018). Rodríguez-Cano, Rodrigo Bercovitz, Etelvina Valladares Rascón y Helena Díez García. Manual de introducción al derecho: introducción al derecho, derecho civil patrimonial. 6a. ed. Madrid: Bercal, 2008. Sánchez García, Jesús María. “El control de transparencia sobre los intereses remuneratorios en los contratos de crédito al consumo”. Aranzadi doctrinal, núm. 4 (julio-agosto, 2014): 31-57. http://www.icag.cat/sites/default/files/circulars/Bib_El%20control%20de%20 transparencia%20sobre%20los%20intereses%20remuneratorios%20en%20los%20 contratos%20de%20credito%20al%20consumo_BIB_.pdf (acceso julio 21, 2018). Serra Rodríguez, Adela. Cláusulas abusivas en la contratación en especial. Las cláusulas limitativas de responsabilidad. Pamplona: Aranzadi, 1996. Unión Europea. Directiva 2008/48/CEE del Consejo. Bruselas: 23 de abril de 2008. Unión Europea. Directiva 93/13/CEE del Consejo. Bruselas, 21 de abril de 1993. Unión Europea. Sentencia acumulados C-154/15, C-307/15 y C-308/15 del 21 de diciembre de 2016. M. P. Egils Levits. Unión Europea. Sentencia C-143/13 del 26 de febrero de 2015. M. P. Alexandra Prechal. Unión Europea. Sentencia C-26/13 del 30 de abril de 2014. M. P. Alexandra Prechal. Unión Europea. Sentencia C-92/11 del 21 de marzo de 2013. M. P. Marek Safjan. Unión Europea. Sentencia C-96/14 del 23 de abril de 2015. M. P. Camelia Toader. Unión Europea. Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Bruselas, 26 de octubre de 2012. Unión Europea. Tratado de Lisboa. Lisboa, 13 de diciembre de 2007. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35793508-7c17-43d8-a5ba-27b3b235983d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/33b7423d-0185-40a6-bd58-2a692bb81264/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/99fb7542-6c97-4880-a6e4-e01e79835df4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0ff6cbbeeea6b589dd6f97bd87a06cf c03264a3a50aa10de45fdf249751f0c9 c46d2b3ac8fe4cf93a936cb8ad99c3a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173361481515008 |
spelling |
Rincón-Andreu, Gerard15c41cd2-ebfe-43c4-8c9b-3533bcc81034-12019-08-26T22:51:16Z2019-08-26T22:51:16Z2019-07Consumer law has been evolving at an accelerated pace due to the avalanche of lawsuits filed by consumers who have contracted loans that contain unfair terms. The nullity of these clauses—be they accessory or essential elements of the contract—is a doctrinal and jurisprudential reality in Spain, according to guidelines that originate from community law. However, in order to declare the nullity of unfair terms that constitute an essential element of a contract, it is not possible to exert control of its content. This extreme condition makes it necessary to study how to overcome the double control of transparency, in order to specify requirements and legal foundations.El derecho de consumo viene evolucionando a marchas forzadas por la avalancha de las demandas interpuestas por consumidores contratantes de préstamos con cláusulas abusivas. La nulidad de pleno derecho de tales cláusulas —ya sean accesorias o elementos esenciales de la contratación— es una realidad consolidada doctrinal y jurisprudencialmente en España, a tenor de las directrices provenientes del derecho comunitario. Sin embargo, para declarar la nulidad por abusividad de una cláusula objeto principal de la contratación, no se puede ejercer un control de su contenido. Este extremo obliga a estudiar en qué consiste la superación del doble control de transparencia, a fin de concretar sus requisitos y su fundamentación jurídica.application/pdfRincón-Andreu, G. (2019). Cláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión Europea. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 13 (2), 105-128. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/2277/26121692-6013https://hdl.handle.net/10983/23591spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 13, no. 2 (jul.- dic. 2019); p. 105-128Alfaro Águila-Real, Jesús. “Cláusulas predispuestas que describen el objeto principal del contrato”. http://almacendederecho.org/clausulas-predispuestas-describen-objetoprincipal- del-contrato (acceso agosto 29, 2018).Álvarez Lata, Natalia. Invalidez e ineficacia en el derecho contractual de consumo español: análisis de los supuestos típicos de ineficacia en los contratos con consumidores. Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2004.Betti, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Granada: Comares, 2000. Cámara Lapuente, Sergio. El control de las cláusulas “abusivas” sobre elementos esenciales del contrato: ¿Incorrecta transposición, opción legal legítima o mentís jurisprudencial? Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2006.Casasayas Ramis, Marta. “El inicio del cómputo del plazo de nulidad del artículo 1301 del código civil en los contratos de tracto sucesivo no complejos”. Revista de derecho civil 4, núm. 1 (enero-marzo, 2017): 125-161, https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/ article/view/235/200 (acceso agosto 14, 2018.).Castillo Martínez, Carolina del Carmen. Las cláusulas abusivas en los contratos de préstamo garantizado con hipoteca: negociación contractual, desequilibrio importante y protección del consumidor en la contratación bancaria. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016Castro, Ricardo Pazos y Javier Lete Achirica. El control de las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores. Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi, 2017.Centeno Huerta, Sonsoles. “El control de las cláusulas abusivas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: el juez nacional como máximo garante”. http:// www.elderecho.com/observatorio/comunidadespropietarios/Control_de_las_clausulas_ abusivas-jurisprudencia_del_Tribunal_de_la_UE-juez_nacional-legislacion_nacional_ 11_556930007.html (acceso julio 4, 2018).Egusquiza, María Ángeles. Cuestiones conflictivas en el régimen de la nulidad y la anulabilidad del contrato. Pamplona: Aranzadi, 1999.España, Jefatura de Gobierno. Ley 7 de 1998, “Sobre condiciones generales de la contratación”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 89, 14 de abril de 1998.España, Ministerio de la Presidencia. Real Decreto legislativo 1 de 2007, “Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 287, 20 de noviembre de 2011.España, Tribunal Supremo. Sentencia 166 del 7 de abril de 2014. Recurso 93/2012, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno.España, Tribunal Supremo. Sentencia 171 del 9 de marzo de 2017. Recurso 2223/2014, Sala Primera. M. P. Ignacio Sancho Gargallo.España, Tribunal Supremo. Sentencia 222 del 29 abril de 2015. Recurso 1072/2013, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena.España, Tribunal Supremo. Sentencia 240 del 24 abril de 2018. Recurso 3135/2015, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno.España, Tribunal Supremo. Sentencia 241 del 9 de mayo de 2013. Recurso 485/2012, Sala Primera. M. P. Rafael Gimeno-Bayón Cobos.España, Tribunal Supremo. Sentencia 246 del 28 de mayo de 2014. Recurso 503/2012, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno.España, Tribunal Supremo. Sentencia 265 del 22 abril de 2015. Recurso 2351/2012, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena.España, Tribunal Supremo. Sentencia 36 del 24 de enero de 2018. Recurso 1586/2015, Sala Primera. M. P. Ignacio Sancho Gargallo.España, Tribunal Supremo. Sentencia 367 del 8 de junio de 2017. Recurso 2697/2014, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena.España, Tribunal Supremo. Sentencia 406 de 18 de junio de 2012. Recurso 46/2010, Sala Primera. M. P. Francisco Javier Orduña Moreno.España, Tribunal Supremo. Sentencia 489 del 13 de septiembre de 2018. Recurso 1026/2016, Sala Primera. M. P. Ignacio Sancho Gargallo.España, Tribunal Supremo. Sentencia 517 del 20 de septiembre de 2018. Recurso 995/2016, Sala Primera. M. P. Rafael Saraza Gimena.España, Tribunal Supremo. Sentencia 608 del 15 de noviembre de 2017. Recurso 2678/2015, Sala Primera. M. P. Rafael Sarazá Jimena.España, Tribunal Supremo. Sentencia 705 del 23 de diciembre de 2015. Recurso 2658/2013, Sala Primera. M. P. Pedro José Vela Torres.España, Tribunal Supremo. Sentencia 834 del 22 de diciembre de 2009. Recurso 407/2006, Sala Primera. M. P. Juan Antonio Xiol Ríos.Fuenzalida, Carlos Vattier. “Invalidez e ineficacia en los proyectos europeos de derecho de contratos” en Las nulidades de los contratos: un sistema en evolución, editado por Ángel Carrasco Perera y Jesús Delgado Echeverría, 13-57. Cizur Menor: Thomson Aranzadi, 2007.Gual Acosta, José Manuel. “Empresa y derecho” en La UVR: ¿Cláusula abusiva? Perspectivas desde la cláusula suelo y el principio de transparencia, editado por Mónica Fernández y Gabriela Lanata Fuenzalida, 43-81. Santiago: Thomson Reuters, 2018.Gual Acosta, José Manuel. “Las cláusulas abusivas-evolución hacia una noción”. Verba iuris 11, núm. 36 (2016): 113-134. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/ article/view/1017 (acceso diciembre 3, 2018).Guillén Catalán, Raquel. El régimen jurídico de la oferta contractual dirigida a consumidores. Madrid: Colegio de registradores de la propiedad y mercantiles de España, 2010.Lasarte Álvarez, Carlos. Manual sobre protección de consumidores y usuarios. 5a ed. Madrid: Dykinson, 2013.Miranda Serrano, Luis María. “El control de transparencia de condiciones generales y cláusulas predispuestas en la contratación bancaria”. InDret, núm. 2 (abril 2018): 1-80. http://www.indret.com/pdf/1386.pdf (acceso septiembre 14, 2018).Pagador López, Javier. “Título II. Condiciones generales y cláusulas abusivas” en La defensa de los consumidores y usuarios, editado por Manuel Rebollo Puig, 1306-1442. Madrid: Iustel, 2011.Parlamento Europeo. Tratado de Ámsterdam. Ámsterdam, 2 de octubre de 1997.Pasquau Liaño, Miguel. Nulidad y anulabilidad del contrato. Madrid: Civitas, 1997.Pertíñez Vílchez, Francisco. “Falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula suelo en los contratos de préstamo hipotecario”. InDret, núm. 3 (julio 2013): 1-28. http:// www.indret.com/pdf/995.pdf (acceso septiembre 14, 2018).Rodríguez-Cano, Rodrigo Bercovitz, Etelvina Valladares Rascón y Helena Díez García. Manual de introducción al derecho: introducción al derecho, derecho civil patrimonial. 6a. ed. Madrid: Bercal, 2008.Sánchez García, Jesús María. “El control de transparencia sobre los intereses remuneratorios en los contratos de crédito al consumo”. Aranzadi doctrinal, núm. 4 (julio-agosto, 2014): 31-57. http://www.icag.cat/sites/default/files/circulars/Bib_El%20control%20de%20 transparencia%20sobre%20los%20intereses%20remuneratorios%20en%20los%20 contratos%20de%20credito%20al%20consumo_BIB_.pdf (acceso julio 21, 2018).Serra Rodríguez, Adela. Cláusulas abusivas en la contratación en especial. Las cláusulas limitativas de responsabilidad. Pamplona: Aranzadi, 1996.Unión Europea. Directiva 2008/48/CEE del Consejo. Bruselas: 23 de abril de 2008.Unión Europea. Directiva 93/13/CEE del Consejo. Bruselas, 21 de abril de 1993.Unión Europea. Sentencia acumulados C-154/15, C-307/15 y C-308/15 del 21 de diciembre de 2016. M. P. Egils Levits.Unión Europea. Sentencia C-143/13 del 26 de febrero de 2015. M. P. Alexandra Prechal.Unión Europea. Sentencia C-26/13 del 30 de abril de 2014. M. P. Alexandra Prechal.Unión Europea. Sentencia C-92/11 del 21 de marzo de 2013. M. P. Marek Safjan.Unión Europea. Sentencia C-96/14 del 23 de abril de 2015. M. P. Camelia Toader.Unión Europea. Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. Bruselas, 26 de octubre de 2012.Unión Europea. Tratado de Lisboa. Lisboa, 13 de diciembre de 2007.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO DE CONSUMOPROTECCIÓN DEL CONSUMIDORCLÁUSULAS ABUSIVASELEMENTO ESENCIALNULIDADEXIGENCIA DE TRANSPARENCIACONSUMER LAWCONSUMER PROTECTIONUNFAIR TERMSESSENTIAL ELEMENTNULLITYTRANSPARENCY REQUIREMENTCláusulas abusivas en contratación bancaria: doble control de transparencia en España y la Unión EuropeaUnfair terms in banking contracts: double control of transparency in Spain and the European UnionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALCláusulas abusivas en contratación bancaria.pdfCláusulas abusivas en contratación bancaria.pdfCláusulas abusivas en contratación bancariaapplication/pdf1494960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35793508-7c17-43d8-a5ba-27b3b235983d/downloadd0ff6cbbeeea6b589dd6f97bd87a06cfMD51TEXTCláusulas abusivas en contratación bancaria.pdf.txtCláusulas abusivas en contratación bancaria.pdf.txtExtracted texttext/plain70381https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/33b7423d-0185-40a6-bd58-2a692bb81264/downloadc03264a3a50aa10de45fdf249751f0c9MD52THUMBNAILCláusulas abusivas en contratación bancaria.pdf.jpgCláusulas abusivas en contratación bancaria.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg80454https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/99fb7542-6c97-4880-a6e4-e01e79835df4/downloadc46d2b3ac8fe4cf93a936cb8ad99c3a0MD5310983/23591oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/235912023-03-24 16:34:34.551https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |