Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha
Artículo de grado
- Autores:
-
Celis-Ramírez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15539
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15539
- Palabra clave:
- CENTRO DE SALUD
SERVICIO DE SALUD
CALIDAD DE VIDA
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
CENTRO DE SALUD
SOCIOLOGÍA URBANA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_8b99bac0fbdbeba34be089384cf6cd09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15539 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
title |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
spellingShingle |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha CENTRO DE SALUD SERVICIO DE SALUD CALIDAD DE VIDA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE SALUD SOCIOLOGÍA URBANA |
title_short |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
title_full |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
title_fullStr |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
title_full_unstemmed |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
title_sort |
Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha |
dc.creator.fl_str_mv |
Celis-Ramírez, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso Medina-Patrón, Natalia Lucila Magallón-Gudiño, José Antonio Díaz-Cotrino, Yenny Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz-Cotrino, Yenny Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Celis-Ramírez, Luisa Fernanda |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
CENTRO DE SALUD |
topic |
CENTRO DE SALUD SERVICIO DE SALUD CALIDAD DE VIDA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE SALUD SOCIOLOGÍA URBANA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SERVICIO DE SALUD CALIDAD DE VIDA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE SALUD SOCIOLOGÍA URBANA |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-15T19:40:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-15T19:40:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Celis-Ramírez, L. F. (2017). Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15539 |
identifier_str_mv |
Celis-Ramírez, L. F. (2017). Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15539 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Libro Arrizabalaga, J. (2006) Hospitals, Historia i medicina: Ijhospital de la Santa Creu de Barcelona. Actes de la viii trobada d'historia de la ciencia 1 de la tecnica Cervera, J. C. (2000). Temas de composición arquitectónica. 11. Memoria y tiempo. Editorial Club Universitario. Cerqueira, M., Conti, C., De La Torre, A., & Ippolito-Shepherd, J. (2003). La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas. Food Nutrition and Agriculture, 33, 36-44. Labarta, C. (2012). Proyecto arquitectónico y docencia: una cuestión de orden. Universidad de Zaragoza. Martí, J. (2017). La investigación-acción participativa: estructura y fases. Ramirez Kuri, P. (2013). Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa. Universidad Autónoma de México instituto de estudios sociales Revistas Aguilera-Martínez, F. A., Vargas-Niño, P. A., Serrano-Cruz, N. I., & Castellanos Escobar, M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista de arquitectura, 17(1). Civera, S.M. (2008). Análisis de la relación entre la calidad y la satisfacción en el ámbito Hospitalario en función del modelo de Gestión establecido. Castellón de la Plan, Es: Universitat Jaume I. Servei de comunicación i publicació. De la Barra, X. (2014). Por un urbanismo incluyente que contribuya a garantizar la ciudadanía. Boletín CF+ S, (8). García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14. Hernandez-Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de arquitectura, 18(1), 6-17. Hernández, G., & Visotsky, J. (2016). Una mirada diacrónica a las concepciones de familia en sectores populares urbanos Desde fines de la década del 50'hasta el presente, en la ciudad de Bahía Blanca. Temas de Mujeres, 1(1). Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista de arquitectura, 15. Ospina Hernández, C. A. (2014). Ciudad y compromiso ciudadano en la historia de occidente. Revista de arquitectura, 16 Pinto-Barrero, M. I., & Ruiz-Díaz, P. (2012). Integración de la medicina alternativa en los servicios de salud de Colombia. Aquichan, 12(2). Plata, C. I. R. (2014). Cuestiones de método creativo: metamorfosis y conciencia material en los procesos creativos en arquitectura. Revista de arquitectura, 16, 5867 Leyes decretos, resoluciones etc Decreto 318 de 2006 [Alcalde Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan maestro de Equipamientos de Salud para Bogotá Distrito capital. 15 de agosto del 2006 Plan de saneamiento y manejo de vertimientos del Municipio de Soacha. [Acueducto. Agua y alcantarillado de Bogotá]. 2007 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97773d03-e4fd-482d-9711-bdd14ffbe763/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c2e756fb-d3a3-4e98-8af2-428746989992/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4b17d1ea-f0e8-4e5c-89a6-ac2f2f2eab1b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/79b2477e-5f81-47da-b1cc-1bbde9dd6542/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1b6b1700-ccd8-4fe2-9b74-2a890208e073/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0b2dca6-471a-4b29-994a-2021bbec136a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc9a360175d425fb4e85ff14d4cfc840 fff38f350d7dbca070d3d34f3127d913 e1c3dcb37ab525e6a1dc29af636dc272 45d4f5df4622f1df148ed037fb9eead1 57dac5a96ab7c8bcbfc10abfb80dc178 a3455b2bc16726157993b417defa2953 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932757455929344 |
spelling |
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso08f18f0f-0615-4348-bf3e-722fd983be9a-1Medina-Patrón, Natalia Lucila56cec4cf-4883-4b29-9dad-38813cb2c7b5-1Magallón-Gudiño, José Antoniocf8ad2a7-85fb-47ac-aceb-961b4d14812c-1Díaz-Cotrino, Yenny Milena0561085b-b57c-4541-be02-6455b21888f5-1Díaz-Cotrino, Yenny Milenavirtual::2484-1Celis-Ramírez, Luisa Fernanda410c491c-4300-430a-af3a-aa53acbb9328-12018-02-15T19:40:45Z2018-02-15T19:40:45Z2017Artículo de gradoLa salud ha sido una prioridad en el hombre desde mucho antes de que la medicina se considerara una ciencia. El ser humano ha previsto espacios específicos para los enfermos y los procedimientos médicos que estos requieren. Sin embargo, las poblaciones más vulnerables suelen ser objeto de un déficit de estas infraestructuras, tanto por la inexistencia de estas, como la poca calidad que las actuales proveen. Aunque se han generado objetos arquitectónicos específicos para los servicios médicos que logran proveer áreas y capacidades locativas, poco se ha explorado la importancia de la calidad espacial como factor de la satisfacción de los pacientes; por esta misma razón, es un tema que poco se ha tenido en cuenta en las políticas públicas que controlan la salud en nuestro país, a pesar de que el estudio de la calidad del espacio pueda ser un factor fundamental para mejorar la experiencia de los usuarios.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIÓN 6. REFERENCIASapplication/pdfCelis-Ramírez, L. F. (2017). Espacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, Soacha. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15539spaFacultad de DiseñoArquitecturaLibro Arrizabalaga, J. (2006) Hospitals, Historia i medicina: Ijhospital de la Santa Creu de Barcelona. Actes de la viii trobada d'historia de la ciencia 1 de la tecnicaCervera, J. C. (2000). Temas de composición arquitectónica. 11. Memoria y tiempo. Editorial Club Universitario.Cerqueira, M., Conti, C., De La Torre, A., & Ippolito-Shepherd, J. (2003). La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas. Food Nutrition and Agriculture, 33, 36-44.Labarta, C. (2012). Proyecto arquitectónico y docencia: una cuestión de orden. Universidad de Zaragoza.Martí, J. (2017). La investigación-acción participativa: estructura y fases.Ramirez Kuri, P. (2013). Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa. Universidad Autónoma de México instituto de estudios socialesRevistas Aguilera-Martínez, F. A., Vargas-Niño, P. A., Serrano-Cruz, N. I., & Castellanos Escobar, M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista de arquitectura, 17(1).Civera, S.M. (2008). Análisis de la relación entre la calidad y la satisfacción en el ámbito Hospitalario en función del modelo de Gestión establecido. Castellón de la Plan, Es: Universitat Jaume I. Servei de comunicación i publicació.De la Barra, X. (2014). Por un urbanismo incluyente que contribuya a garantizar la ciudadanía. Boletín CF+ S, (8).García Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura, 14.Hernandez-Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de arquitectura, 18(1), 6-17.Hernández, G., & Visotsky, J. (2016). Una mirada diacrónica a las concepciones de familia en sectores populares urbanos Desde fines de la década del 50'hasta el presente, en la ciudad de Bahía Blanca. Temas de Mujeres, 1(1).Martínez Osorio, P. A. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista de arquitectura, 15.Ospina Hernández, C. A. (2014). Ciudad y compromiso ciudadano en la historia de occidente. Revista de arquitectura, 16Pinto-Barrero, M. I., & Ruiz-Díaz, P. (2012). Integración de la medicina alternativa en los servicios de salud de Colombia. Aquichan, 12(2).Plata, C. I. R. (2014). Cuestiones de método creativo: metamorfosis y conciencia material en los procesos creativos en arquitectura. Revista de arquitectura, 16, 5867Leyes decretos, resoluciones etc Decreto 318 de 2006 [Alcalde Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan maestro de Equipamientos de Salud para Bogotá Distrito capital. 15 de agosto del 2006Plan de saneamiento y manejo de vertimientos del Municipio de Soacha. [Acueducto. Agua y alcantarillado de Bogotá]. 2007Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTRO DE SALUDSERVICIO DE SALUDCALIDAD DE VIDASENSIBILIZACIÓN AMBIENTALCENTRO DE SALUDSOCIOLOGÍA URBANAEspacios saludables en el diseño de equipamientos de salud: caso centro de salud Nueva Esperanza, Ciudadela Sucre, SoachaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationXXXXvirtual::2484-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000 146650virtual::2484-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&u ser=6PkEghQAAAAJ&view_op=list_works& authuser=1&sortby=titlevirtual::2484-1https://orcid.org/0000-0003-4112-7932virtual::2484-1XXXXvirtual::2484-14422d578-1005-45fc-b438-243a36d8f899virtual::2484-14422d578-1005-45fc-b438-243a36d8f899virtual::2484-1ORIGINALESPACIOS SALUDABLES EN EL DISEÑO DE CENTRO MEDICOS FINAL.pdfESPACIOS SALUDABLES EN EL DISEÑO DE CENTRO MEDICOS FINAL.pdfapplication/pdf1163548https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97773d03-e4fd-482d-9711-bdd14ffbe763/downloadcc9a360175d425fb4e85ff14d4cfc840MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf157063https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c2e756fb-d3a3-4e98-8af2-428746989992/downloadfff38f350d7dbca070d3d34f3127d913MD52TEXTESPACIOS SALUDABLES EN EL DISEÑO DE CENTRO MEDICOS FINAL.pdf.txtESPACIOS SALUDABLES EN EL DISEÑO DE CENTRO MEDICOS FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain47880https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4b17d1ea-f0e8-4e5c-89a6-ac2f2f2eab1b/downloade1c3dcb37ab525e6a1dc29af636dc272MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain9839https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/79b2477e-5f81-47da-b1cc-1bbde9dd6542/download45d4f5df4622f1df148ed037fb9eead1MD55THUMBNAILESPACIOS SALUDABLES EN EL DISEÑO DE CENTRO MEDICOS FINAL.pdf.jpgESPACIOS SALUDABLES EN EL DISEÑO DE CENTRO MEDICOS FINAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3847https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1b6b1700-ccd8-4fe2-9b74-2a890208e073/download57dac5a96ab7c8bcbfc10abfb80dc178MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4223https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0b2dca6-471a-4b29-994a-2021bbec136a/downloada3455b2bc16726157993b417defa2953MD5610983/15539oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/155392023-11-07 11:10:30.658https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |