Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente
A lo largo de este artículo se analizarán algunas de las causas que han llevado a que el mercado laboral colombiano, día a día, sea más inequitativo. Realidad que se ha reflejado históricamente en todas las regiones del país, aunque en cada una de ellas la situación sea particularmente diferente....
- Autores:
-
Fernández-Ruiz, Jenny Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25215
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25215
- Palabra clave:
- DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO
AMBIENTE DE TRABAJO
IGUALDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_8ad93b883a2bf495423d24505731a8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25215 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
title |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
spellingShingle |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO AMBIENTE DE TRABAJO IGUALDAD |
title_short |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
title_full |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
title_fullStr |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
title_full_unstemmed |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
title_sort |
Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández-Ruiz, Jenny Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández-Ruiz, Jenny Carolina |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO AMBIENTE DE TRABAJO IGUALDAD |
topic |
DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO AMBIENTE DE TRABAJO IGUALDAD |
description |
A lo largo de este artículo se analizarán algunas de las causas que han llevado a que el mercado laboral colombiano, día a día, sea más inequitativo. Realidad que se ha reflejado históricamente en todas las regiones del país, aunque en cada una de ellas la situación sea particularmente diferente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-12T21:09:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-12T21:09:44Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Fernández-Ruiz, J. C. (2020). Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente. Foro por la vida, 3(10), 73-82. |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2539-0392 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25215 |
identifier_str_mv |
Fernández-Ruiz, J. C. (2020). Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente. Foro por la vida, 3(10), 73-82. 2539-0392 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25215 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
82 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
73 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Foro por la vida |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ballara, M., y Parada, S. (2009). El empleo de las mujeres rurales. Publicación Electrónica de la División de Comunicación de la FAO. Roma, Italia. Bank, T. W. (2012). Gender Equality and development. Washington, DC. EE.UU: The World Bank. Cuberes, D. y Teignier, M. (2015). Aggregate Effects of Gender Gaps in the Labor Market: A Quantitative Estimate. Working Papers E14/308 de la Universitat de Barcelona. García, E. y Tapias, L. (enero/junio de 2013). Discriminación y exclusión de las mujeres trabajadoras del sector salud en Colombia: empleo, un tema pendiente para avanzar en la equidad de género en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12 (24), 231-232. Galvis, L. A. (septiembre de 2010). Diferencias salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles. Bogotá, Colombia: Banco de la República. García-Roa, E. M. (enero/junio de 2013). Discriminación y exclusión de las mujeres trabajadoras del sector salud en Colombia.Empleo, un tema pendiente para avanzar en la equidad de género en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(24), 226–248. Galvis, L.A. (2010). Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles [ Documento Núm. 131]. Bogotá, Colombia: Banco de la República. Ley 823 de 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. 7 de julio de 2003. D.O. No. 45.245. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787 Ley 1468 de 2011. Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. D. O. No. 48.116. Lora, E. (20 de diciembre de 2019). Populismo con la maternidad. Recuperado de http://focoeconomico.org/2016/12/20/populismo-con-la-maternidad/ Organización Internacional del Trabajo, OIT (2016). Las mujeres en el trabajo, Tendencias de 2016 - Resumen ejecutivo. Organización Internacional del Trabajo, Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/ wcms_457094.pdf Peña, X. y Olarte, L. (diciembre, 2010). El efecto de la maternidad sobre los ingresos femeninos. Revista del Banco de la República Ensayos sobre política económica 28(63), 190-231. Resolución 0489 de 2015 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 0688 de 2013, correspondiente a la Supermanzana SMIII-17 de la urbanización Ciudad Salitre. 24 de diciembre de 2015. Sánchez, S. y León Matta, D. (2016). Brechas de Género en el mercado Laboralcolombiano [Documento Técnico para el Observatorio del Servicio Público de Empleo para la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo]. Bogotá, Colombia: S.P.E. Servicio Público de Empleo (septiembre, 2019). Mujeres – Desafíos en el mercado laboral colombiano. Bogotá, Colombia: Servicio Público de Empleo. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
10 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/54fdca61-0ef8-477d-80dc-c59456404562/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2f9492b4-8924-4949-ad7c-e944ac5c0d0c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ad89f194-b5f5-4af7-9ddc-782cd98c8e83/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
619449166a0ed71567be8add63c9da66 024d714123f4213b70bb4c307143a108 d60d53323f44aadb09a0e2d646b6ef04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831932796473442304 |
spelling |
Fernández-Ruiz, Jenny Carolina6cf619c7-122b-4f1b-9d86-bbefe26e3f30-12020-11-12T21:09:44Z2020-11-12T21:09:44Z2020A lo largo de este artículo se analizarán algunas de las causas que han llevado a que el mercado laboral colombiano, día a día, sea más inequitativo. Realidad que se ha reflejado históricamente en todas las regiones del país, aunque en cada una de ellas la situación sea particularmente diferente.10 páginasapplication/pdfFernández-Ruiz, J. C. (2020). Brecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latente. Foro por la vida, 3(10), 73-82.2539-0392https://hdl.handle.net/10983/25215spaUniversidad Católica de ColombiaBogotá8210733Foro por la vidaBallara, M., y Parada, S. (2009). El empleo de las mujeres rurales. Publicación Electrónica de la División de Comunicación de la FAO. Roma, Italia.Bank, T. W. (2012). Gender Equality and development. Washington, DC. EE.UU: The World Bank.Cuberes, D. y Teignier, M. (2015). Aggregate Effects of Gender Gaps in the Labor Market: A Quantitative Estimate. Working Papers E14/308 de la Universitat de Barcelona.García, E. y Tapias, L. (enero/junio de 2013). Discriminación y exclusión de las mujeres trabajadoras del sector salud en Colombia: empleo, un tema pendiente para avanzar en la equidad de género en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12 (24), 231-232.Galvis, L. A. (septiembre de 2010). Diferencias salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles. Bogotá, Colombia: Banco de la República.García-Roa, E. M. (enero/junio de 2013). Discriminación y exclusión de las mujeres trabajadoras del sector salud en Colombia.Empleo, un tema pendiente para avanzar en la equidad de género en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(24), 226–248.Galvis, L.A. (2010). Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles [ Documento Núm. 131]. Bogotá, Colombia: Banco de la República.Ley 823 de 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. 7 de julio de 2003. D.O. No. 45.245. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8787Ley 1468 de 2011. Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. D. O. No. 48.116.Lora, E. (20 de diciembre de 2019). Populismo con la maternidad. Recuperado de http://focoeconomico.org/2016/12/20/populismo-con-la-maternidad/Organización Internacional del Trabajo, OIT (2016). Las mujeres en el trabajo, Tendencias de 2016 - Resumen ejecutivo. Organización Internacional del Trabajo, Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/ groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/ wcms_457094.pdfPeña, X. y Olarte, L. (diciembre, 2010). El efecto de la maternidad sobre los ingresos femeninos. Revista del Banco de la República Ensayos sobre política económica 28(63), 190-231.Resolución 0489 de 2015 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 0688 de 2013, correspondiente a la Supermanzana SMIII-17 de la urbanización Ciudad Salitre. 24 de diciembre de 2015.Sánchez, S. y León Matta, D. (2016). Brechas de Género en el mercado Laboralcolombiano [Documento Técnico para el Observatorio del Servicio Público de Empleo para la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo]. Bogotá, Colombia: S.P.E.Servicio Público de Empleo (septiembre, 2019). Mujeres – Desafíos en el mercado laboral colombiano. Bogotá, Colombia: Servicio Público de Empleo.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJOAMBIENTE DE TRABAJOIGUALDADBrecha de género en el mercado laboral colombiano, un problema latenteArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALX FORO POR LA VIDA web-74-83.pdfX FORO POR LA VIDA web-74-83.pdfapplication/pdf91878https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/54fdca61-0ef8-477d-80dc-c59456404562/download619449166a0ed71567be8add63c9da66MD51TEXTX FORO POR LA VIDA web-74-83.pdf.txtX FORO POR LA VIDA web-74-83.pdf.txtExtracted texttext/plain18936https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2f9492b4-8924-4949-ad7c-e944ac5c0d0c/download024d714123f4213b70bb4c307143a108MD52THUMBNAILX FORO POR LA VIDA web-74-83.pdf.jpgX FORO POR LA VIDA web-74-83.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19383https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ad89f194-b5f5-4af7-9ddc-782cd98c8e83/downloadd60d53323f44aadb09a0e2d646b6ef04MD5310983/25215oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/252152023-03-24 17:55:58.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |